En las últimas horas, Pamela Pavón -Presidente del Consejo Escolar-, brindó una entrevista aludiendo al nuevo ciclo lectivo. Al ser consultada sobre cómo se encontraba, respondió: «La verdad, sorprendida y contenta porque se cumplen algunos derechos y estoy hablando de un acto público muy particular que tuvieron hoy (por ayer)», y continuó: «Hicimos el acto público como lo hacemos en el Consejo Escolar y hay una resolución, que es la 293 de 2018, que establece un listado especial para personas trans, transgéneros y travestis que quieran acceder a un cargo de auxiliar en cualquier escuela de la provincia de Buenos Aires. En Escobar, si bien la resolución está sancionada hace varios años, recién para este año, por primera vez, teníamos aspirantes de ese listado. Cumpliendo con la reglamentación vigente, sacamos el cargo número 25, que corresponde para cubrirlo por este listado y, bueno, afortunadamente se dio con Noah, que accede a su trabajo bajo esta normativa que garantiza también un derecho laboral y, por supuesto, que la inclusión«.
Cabe destacar que le tocó en una escuela de Garín y el día de ayer fue su primer día en el cargo. «Estamos de verdad muy felices, muy contentos, porque no es solamente una acción del Consejo Escolar y de una normativa que se aplica como corresponde. Sino que hay toda una tarea, un trabajo por atrás, que lo vinimos sosteniendo y trabajando junto a ATE, la seccional de acá de Escobar. Con Cristina Ibarra, con María Ochoa, que son sus representantes acá de ATE en Escobar y la verdad que se ha dado gracias también al apoyo de todos los sindicatos, de todos los gremios que avalaron este acto público«.
En lo que respecta a que de 1 de cada 10 auxiliares tenía que ser «un veterano de guerra o familiar». Pavón respondió: «Tenemos el listado general, el básico en el que están todos y tenemos un listado, el que acabo de mencionar. También tenemos el listado de trans, transgénero y tenemos un listado de discapacidad también el de veteranos de guerra. Aunque en este último, ya estamos a más de 40 años de la guerra de Malvinas, la verdad que las personas que forman parte de este listado en realidad se están jubilando ahora y lo que establece la normativa de la ley es que esos cargos son heredados por sus familiares directos. Cuando se jubilan o cuando lamentablemente fallecen, así que esos cargos son ofrecidos a su entorno familiar más directo y bueno, tenemos un caso especial, particular en contexto escolar con nuestro compañero Marcelino Flores, que se ha jubilado hace unos meses y que el cargo ha sido heredado por su hija, así que sí pasa en todas las instituciones que tienen designados auxiliares de este listado«, expresó.
Retomando al listado de discapacidad, Pamela destacó que «es un proceso diferente en el que el aspirante accede a un cargo. Es sometido a una evaluación médica a través de un organismo independiente del consejo escolar y que está coordinado con la dirección de escuela, en donde evalúan las capacidades del aspirante y determinan si está apto para cumplir todas las tareas o algunas«, y continuó: «Nosotros cuando tenemos esa resolución, notificamos al aspirante, le indicamos qué tareas puede hacer y en algunos casos cumplen una función total en la escuela como cualquier otro auxiliar y en otros casos no. En esos casos se designa a un reemplazante que acompaña y complementa los trabajos de este aspirante. Lo que también es una alegría para nosotros también, el año pasado a ese cargo por este listado de discapacitados ha accedido un cargo, una joven aspirante que se llama Victoria, ella tiene síndrome de Down y la verdad que para nosotros es muy emocionante poder acompañar a su familia y a Victoria en su primer trabajo porque es una joven niña de 18 años. Una joven mujer, vamos a decir, de 18 años que accedió a su primer trabajo como auxiliar en una escuela, así que ahí también estamos acompañando para que su primer trayecto en la vida laboral sea lo más ameno posible«, sentenció.