20.6 C
Buenos Aires
lunes, marzo 24, 2025
More

    Otra vez hay invasión de mosquitos en Buenos Aires: ¿por qué siguen molestando en junio?

    Mas Leídos

    EXTREMAR LOS CUIDADOS – Si bien el verano es la época del año en la que más abundan los mosquitos, este año su presencia en Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se ha extendido hasta bien entrado el otoño, generando molestias a los vecinos.

    Mosquitos: por qué no se van

    • Las lluvias
      Las precipitaciones superiores a la media durante el otoño han creado charcos y criaderos ideales para la reproducción de mosquitos.
    • La falta de control
      Las medidas de control de mosquitos, como la fumigación y la eliminación de criaderos, no han sido suficientes para controlar la población.
    • Especies adaptadas al frío
      Algunas especies de mosquitos, como el Aedes albifasciatus, conocido como «mosquito de la inundación», se han adaptado a las bajas temperaturas y pueden reproducirse incluso en otoño.

    ¿Qué se está haciendo para controlar la situación?

    Las autoridades sanitarias están llevando a cabo diversas medidas para controlar la población de mosquitos, como:

    • Fumigación: Se están realizando fumigaciones en las zonas más afectadas.
    • Eliminación de criaderos: Se está trabajando para eliminar los criaderos de mosquitos, como charcos, agua estancada y recipientes sin tapa.
    • Campañas de concientización: Se están realizando campañas para informar a la población sobre cómo prevenir la picadura de mosquitos.

    ¿Qué podemos hacer para evitar las picaduras?

    Usar repelente: Es importante usar repelente de mosquitos con DEET, IR3535 o picaridina.
    Cubrir la piel: Se recomienda usar ropa que cubra la mayor cantidad de piel posible, especialmente al amanecer y al atardecer.
    Eliminar criaderos: Es importante eliminar los criaderos de mosquitos en el hogar, como charcos, agua estancada y recipientes sin tapa.
    Usar mosquiteros: Se recomienda usar mosquiteros en las camas y ventanas.
    ¿Qué hacer si me pica un mosquito?
    Lavar la zona: Lavar la zona de la picadura con agua y jabón.
    Aplicar hielo: Aplicar hielo en la zona de la picadura para reducir la hinchazón y el picor.
    Evitar rascarse: Rascarse la picadura puede empeorar la irritación e incluso provocar una infección.
    Consultar a un médico: Si la picadura es muy grande, causa mucha molestia o presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza o náuseas, es importante consultar a un médico.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas