10.9 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025
More

    Oscar Avendaño, docente, escritor y sonidista presentó un libro de ética docente en la era artificial

    Mas Leídos

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL – Un docente «multi-rubro» según él mismo se define, presentó un libro de ética docente en la era artificial. Este medio se puso en contacto con Oscar Avendaño, para que nos cuente de qué se trata.

    «Escritor, docente, soy sonidista, también trabajo como sonidista con conjuntos musicales desde hace, no sé, desde el año 2004 aproximadamente. Un multi-rubro, como todos los docentes. Los docentes siempre tenemos alguna otra cosa para hacer, siempre».

    Con respecto a su libro, comentó que «yo creo que me vino la idea y fue la inspiración exacta y el momento exacto porque hoy en día la inteligencia artificial está tan presente. Ya la tenemos en el celular, en el WhatsApp, abrís la ruedita del WhatsApp y ya tenés inteligencia artificial para asistirte. Yo creo que estamos ante una de las herramientas más potentes para la educación que salió en los últimos 35 años. Solo comparado a la llegada del Internet a las casas, al Internet doméstico, un poco lo que busca abordar este libro es la ética con la que los docentes y la comunidad educativa también, porque también hay algo de los padres y de los alumnos acá en el medio, con qué ética nos paramos a utilizar esta herramienta. Porque es potencialmente revolucionaria para la educación, pero a su vez lo mismo que tiene de bueno, lo puede llegar a tener de malo, depende del uso que se le dé en la carrera docente», afirmó Avendaño.

    «Como casi con cualquier tecnología emergente, hay como ese miedo de incluso hay profesores que piensan que esto los va a reemplazar y están ignorando el verdadero rol del docente, que es netamente ético. Yo soy docente hace más de 10 años y algún docente que nos escuche lo va a saber, la inteligencia artificial no va a sacar un pañuelito del bolsillo para darle a un chico, no va a llevar un paquete de galletita a un curso que sabe que siempre que hay comida comen todos porque tienen hambre, no va a escuchar al chico que está llorando porque le pasó algo en la casa o porque lo robaron en el colegio, eso no lo va a hacer la inteligencia artificial. Porque la educación y la docencia no es solamente transmitir un contenido, bajar el contenido para los chicos, hay una cuestión humana mucho más amplia que ni cerca está de la inteligencia artificial».

    «El libro se llama Ética Docente en la Era de la Inteligencia Artificial» y Avendaño lo reparte gratuitamente. «Yo lo escribí y como todo buen profesor no tengo un mango para publicarlo en papel y hacer una tirada física, entonces decidí regalarlo. Lo único que quiero con este libro es que se arme debate y que si alguien quiere debatirlo que me mande un mensaje, que se comunique de alguna manera y lo charlamos porque realmente creo que de muchas charlas y muchos debates vamos a poder encontrar una luz y un horizonte de cómo usar esto».

    Avendaño es garinense y «lo que quiero es debatirlo, en cualquier espacio que haya. Si me dicen, sala de profesores, nos juntamos a tomar un café, vamos a tomar unos mates a la plaza y lo charlamos y si quieren les muestro cómo puede funcionar esta herramienta, cómo se puede usar mejor, cómo usarla correctamente y con ética. Pero el tema es que no la rechacemos porque es algo nuevo y tampoco le tengamos miedo, sino que la adoptemos porque realmente tiene el potencial de hacer maravillas en la educación».

    «Soy profesor de historia, soy profesor de informática, soy alfabetizador digital y ahora estoy terminando la tesina para recibirme de licenciado en tecnología educativa. Trabajo la mayor cantidad de horas en la Técnica N° 4 de Garín, pero también trabajo en la 7, que está en el Cri-cri, y también trabajo en la Escuela 32, que está en el barrio La Madrugada».

    «Hasta ahora los únicos chicos, alumnos que lo leyeron, fue lo del séptimo de la técnica 4. Y lo que me pidieron fue si podía grabar una masterclass un día por fuera de las clases normales de cómo utilizar correctamente la inteligencia artificial».

    «Me encanta ayudar, me encanta estar de este lado, del lado ético de la docencia, porque ya te digo, no me conformo con solamente ir al colegio a dar clases y volverme a mi casa. Tengo que ir por algo más. Siento que tengo esa necesidad. Esto es lo que llaman vocación, quizás», afirmó.

    Quienes deseen comunicarse con Avendaño, pueden hacerlo al 11-6594-8419 y en Instagram lo pueden encontrar como el_efecto_Kano.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas