EPIDEMIA DE MOSQUITOS – En el marco de la alerta epidemiológica por riesgo de propagación del dengue, la Municipalidad de Escobar realiza operativos de desinsectación en puntos críticos del distrito para prevenir la proliferación del mosquito aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
La desinsectación es una medida que se adopta en última instancia, solamente al detectarse casos positivos de dengue, ya que pone en riesgo a otros insectos controladores de plagas. Además, solo es efectiva para eliminar el mosquito adulto, pero no mata huevos, larvas ni pupas. Por eso, desde el Municipio se realizan acciones de concientización y relevamientos sanitarios con el fin de controlar y eliminar posibles criaderos de mosquitos.
Para prevenir el dengue en los hogares, se destaca la importancia de eliminar recipientes en desuso que acumulen agua, dar vuelta objetos propensos a su acumulación, y renovar el agua de bebederos de mascotas y colectores cada tres días. Además, se solicita frotar las paredes de recipientes como piletas para desprender huevos de mosquitos, y verter agua hirviendo con un poco de lavandina en las rejillas. También son importantes las medidas de cuidado personal, como usar repelentes, vestir ropa clara que cubra brazos y piernas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, además de proteger cunas y cochecitos con telas mosquiteras.
Los operativos se realizarán los próximos días jueves, viernes y sábado de 6.00 a 8.00 en todas las localidades del distrito, la Municipalidad solicita la colaboración de todos los vecinos.
Para más información sobre el dengue y consejos adicionales para su prevención, se puede ingresar a https://www.escobar.gob.ar/campana-de-prevencion-del-dengue-2024/
Casa por casa
Los operativos ya comenzaron en la zona de islas, por lo que nos pusimos en contacto con Mirta Santillán del área de Salud para que nos comente de qué se tratan.
«Es una campaña con respecto al dengue, prevención casa por casa. Comenzamos en el Paraná de Las Palmas el día de ayer (miércoles, jueves y viernes) de 9.00 a 13.00 recorriendo diferentes casas de la isla y avisándole a la gente el tema de la prevención para que puedan tomar un poco de precaución, ya sea con el repelente, dando vuelta las cosas para que no se acumule agua, ni siquiera en una tapita. Tratando de hablar a todos los vecinos de cómo prevenir un poco esto no que nos está azotando ahora».
«Ellos nos preguntan si fumigando se puede prevenir esto, y la fumigación solo va a matar el mosquito que anda, pero no va a matar la larva que queda ya sea los recipientes o en los lugares donde acumula agua».
Con relación a la continuidad de estos operativos, la semana que viene continuarán, «todavía no está confirmado el barrio que vamos a ir, ni los días, pero sí. Se arrancó ya a partir de ayer y bueno esperemos que pase rápido el tema de los mosquitos porque hay gran cantidad por todos lados».
Además de las charlas y recomendaciones, en las visitas también les entregan folletería, «y también le avisamos a la gente te saquen las chatarras para que la UGC llegue al otro día, o el fin de semana, y retire por cada casa las chatarras que se encuentran en el fondo de su domicilio».
«Como siempre hacemos los operativos, tratamos llegar al máximo de vecinos. Próximamente seguiremos con las vacunas, creo que a mediados de febrero vamos a estar haciendo las campañas barrio por barrio. Porque después comienzan las clases y siempre les falta a los chicos alguna vacuna, o algún control y bueno, nosotros salimos a las calles», concluyó Santillán.