En las últimas horas, un equipo de Promotoras de Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires realizó un operativo de promoción y prevención en nuestro Hospital de Escobar, con el objetivo de acercar el sistema de salud a las comunidades.


Durante el operativo, los vecinos tuvieron acceso a controles de signos vitales, pruebas de HIV, sífilis y hemoglucotest, además de campañas de prevención contra el dengue y la diabetes. Este equipo de enfermería y asistentes sanitarios trabajan arduamente en el territorio para brindar atención y orientación a los asistentes.

Alerta de Salud: Refuerzo contra el Sarampión
Ante el brote activo de Sarampión, las autoridades sanitarias recomiendan reforzar la inmunidad de niños y niñas que hayan tenido contacto con casos confirmados. La medida preventiva consiste en aplicar una dosis extra de la vacuna triple viral, complementando las previstas en el esquema de Calendario.
La vacunación es la mejor forma de prevenir el Sarampión, y no se requiere orden médica para recibirla. Además, la vacuna se aplica de manera gratuita en los vacunatorios de la Provincia de Buenos Aires.
Es importante recordar que el Sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede tener complicaciones graves, especialmente en niños menores de 5 años. La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir la propagación de la enfermedad.
Si tenes hijos o conoces a alguien que haya tenido contacto con un caso confirmado de Sarampión, no dudes en acercarte a un vacunatorio para recibir la dosis extra de la vacuna triple viral.
Para obtener más información sobre la prevención del Sarampión y la vacunación, podes visitar el sitio web oficial del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires https://www.gba.gob.ar/saludprovincia/sarampion
¿Quiénes deben recibir la dosis extra?
-Niños y niñas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados deben recibir una dosis extra de la vacuna.

-Bebés de 6 a 11 meses que fueron contactos de casos confirmados deben recibir una dosis extra denominada «cero«, que no cuenta para el esquema de vacunación regular, pero refuerza su inmunidad en este contexto.
¿Por qué se recomienda esta dosis extra?
-Aunque la primera dosis de la vacuna triple viral tiene una alta tasa de efectividad, un pequeño porcentaje (entre el 5% y el 10%) de la población no responde adecuadamente, lo que los hace vulnerables al sarampión.


-En bebés de 6 a 11 meses, la respuesta a la vacuna puede ser insuficiente debido a su edad temprana, lo que justifica la aplicación de una dosis adicional para generar inmunidad.

Es importante que las personas que hayan estado en contacto con los casos confirmados se acerquen a los centros de salud o vacunatorios para recibir la dosis extra correspondiente o seguimiento, siempre bajo la supervisión médica.