TERMOELÉCTRICAS
Gracias a las gestiones que llevaron delante de manera conjunta el intendente Federico Achával y Ariel Sujarchuk, se logró que la Provincia de Buenos Aires clausure la termoeléctrica ubicada en el límite de los partidos de Pilar y Escobar.
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y el municipio de Pilar decidieron la clausura de la central termoeléctrica Araucaria, ubicada en la localidad pilarense de Villa Rosa, en el límite con Matheu.
La medida fue concretada durante el fin de semana, en base a las mediciones auditadas el pasado 2 de mayo, cuando funcionarios de la OPDS constataron la contaminación sonora generada por la central termoeléctrica, algo que junto a vecinos de Escobar y Pilar, se venía denunciando desde la polémica puesta en funcionamiento de la empresa en el 2018. Había comenzado a operar durante el gobierno de Ducoté. El ex intendente y la ex gobernadora María Eugenia Vidal hicieron caso omiso a todos los reclamos que ambos municipios realizaron oportunamente.
“Las inspecciones se vienen realizando de forma continua y conjunta a partir de las denuncias de vecinos por los ruidos molestos emitidos por las centrales térmicas. Desde principio de año se viene trabajando en operativos en los que participa la Municipalidad de Pilar, la autoridad del agua de la Provincia (ADA) y la OPDS con la participación de los mismos vecinos que permitieron el ingreso a sus hogares para medir el impacto acústico de las industrias. Las mediciones se realizaron con el mayor rigor técnico y de acuerdo con las normativas vigentes”, detallaron desde el Municipio por medio de un comunicado.
Cabe destacar que, desde su instalación, las termoeléctricas comenzaron a generar un marcado rechazo en los vecinos, ya que las plantas se colocaron en medio de áreas residenciales y comerciales. Esto se pudo lograr con la complicidad del Concejo Deliberante de entonces que voto un muy cuestionado cambio de zonificación que se autorizó durante la gestión del ex intendente Nicolas Ducoté. En ese momento, además, el gobierno de Mauricio Macri estaba interesado en habilitar proyectos en distintos lugares sin tener en cuenta el entorno. Los frentistas, que se organizaron y comenzaron a movilizarse desde ese año, insisten en que las plantas deben ser trasladadas a zonas industriales, como el Parque Industrial, y no estar en medio de áreas residenciales y comerciales como se las autorizó, mediante cambios de zonificación, en 2017.
La irregular y peligrosa situación no solo viene perjudicando a los vecinos de Villa Rosa sino también a los de la ciudad de Matheu, ya que las termoeléctricas se encuentran situadas sobre la calle límite de estos distritos.
Por ello también fue fundamental la participación de vecinos y autoridades de Escobar que de manera constante realizaron tofdos los reclamos necesarios para que la Provincia y OPDS tomaran cuenta de la situación real que padecían los vecinos de la zona.
“Celebramos la decisión de clausura determinada por la OPDS y el intendente Achával, paso fundamental para el cierre definitivo de la planta y su consiguiente relocalización. Con las convicciones de siempre, seguimos trabajando por consolidar en nuestro distrito, y en toda la región, un ambiente sostenible. Nuestra lucha constante y coherencia obtienen hoy sus primeros resultados. Desde el primer momento peleamos por los derechos ambientales de escobarenses y pilarenses.
Hoy tenemos, tanto en la provincia como en el municipio vecino de Pilar, gestiones respetuosas del ambiente y de la calidad de vida de los bonaerenses. Así como destacamos nuestra coherencia, celebramos también el cambio de postura en los gobiernos de Provincia y Pilar” – dijo el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk , desde su red personal y agregó: “Quiero agradecer al jefe de gabinete de ministros Carlos Bianco, al director ejecutivo de la OPDS, Juan Ignacio Brardinelli, y a otros organismos competentes de la provincia de Buenos Aires, así como a mi amigo y compañero Federico Achával, por profundizar políticas que garantizan el desarrollo sostenible de nuestros municipios”.
En tanto, desde la ONG 1810, presidida por Raúl Regis, cuyos integrantes también cumplieron una destacada labor durante la lucha contra las termoeléctricas, señalaron: “El OPDS y la Municipalidad de Pilar han clausurado Araucaria, luego de un trabajo en conjunto que se inició el 1 de mayo entre la Municipalidad de Pilar, ‘1810 Vecinos Unidos Pro Pilar’ y cientos de vecinos damnificados. Hoy se ha cumplido un paso importante que es la clausura, seguiremos trabajando incansablemente hasta alcanzar el objetivo final que es ni más ni menos que la erradicación de estas empresas que fueron instaladas irregularmente e ilegalmente en ese lugar. Gracias a los cientos de vecinos que se movilizaron de una u otra manera para hacer realidad este primer paso”.