18.6 C
Buenos Aires
sábado, diciembre 9, 2023

Obras en las escuelas durante las vacaciones de invierno

Mas Leídos

A CARGO DEL CONSEJO ESCOLAR DE ESCOBAR

Aun en el receso, la labor de los trabajadores con respecto al Servicio Alimentario Escolar no se detiene. Si bien ya cumplieron con todas las entregas, en adelante continuarán con la adquisición de mercadería. Además, durante este período muchos establecimientos se verán beneficiados con obras.

El pasado jueves se desarrolló la última distribución de bolsones escolares a los alumnos, como parte de la octava entrega realizada desde los inicios de la cuarentena obligatoria en el distrito. En adelante, y durante el tiempo que dure el receso invernal, no habrá más distribución de módulos del Servicio Alimentario Escolar, ya que los repartos de la segunda mitad de julio se fueron adelantando y lograron completarse a lo largo de las últimas tres semanas. Ahora que ha finalizado, durante las jornadas subsiguientes las tareas no se toman receso, y desde el área del Consejo Escolar continuarán con la compra y adquisición de productos para el armado de los bolsos, de forma que, una vez finalizadas las vacaciones, se retomen los operativos durante la primera quincena del mes de agosto. 

“Con respecto al sistema alimentario, hicimos tres semanas seguidas de entrega durante este mes. Ahora, descansando nosotros, también hacemos descansar a las familias, a quienes básicamente estuvimos haciendo trasladar estas últimas tres semanas hacia sus escuelas a buscar los bolsones”, mencionó al respecto Andrés Russo, presidente del Consejo Escolar, al relatar cómo continúa la labor de ahora en más. 

En este sentido, informó que existe en este momento un programa lanzado por la Provincia de Buenos Aires, a través del cual los docentes y auxiliares de escuelas que no hayan podido tomar horas ni cargos este año debido a la falta de actos públicos, fueron beneficiados con un ingreso de emergencia en el que pudieron inscribirse y se les abonó una carga horaria como si estuviesen ejerciendo sus funciones. 

En el caso de los auxiliares, que son cientos, se mantienen afectados exclusivamente al Sistema Alimentario Escolar. “El resto de colaboradores, que es una cantidad enorme de gente, son aquellos que voluntariamente se han sumado dar una mano y a colaborar para que el bolsón llegué a las mesas de las familias de los alumnos, que son los beneficiarios de este sistema”, señaló el presidente del Consejo, en entrevista con este medio. Las tareas son titánicas: por cada entrega arman unos 22 mil bolsones. “Es la única forma de llevar adelante esto, con el esfuerzo de todos. Es una política que viene también impartida desde Presidencia, desde Gobernación, y en el territorio de Ariel Sujarchuk tiene que ver con organizar todas estas cuestiones y tratar de hacer un modelo participativo en el que la gente tenga un acercamiento, sobre todo con la política, que en definitiva es la que está hoy determinando que la Argentina esté atravesando la crisis de esta manera, en contraposición de lo que está viviendo el mundo”.

Asimismo, más allá del servicio alimentario, adelantó que se trabajará en conjunto con la Municipalidad de Escobar en la concreción de obras de infraestructura para las escuelas. Muchas de ellas ya se encuentran iniciadas y son las siguientes:

Escuela Primera N° 17 de Matheu: baños nuevos, patios y solución al problema histórico con los desagües pluviales. “Cada vez que llovía, el patio se inundaba y eso generaba que se inundara la cocina y el comedor de la escuela también”, detalló Russo.

Escuela N° 502 de Maquinista Savio: comenzaron las reformas y se prepara la obra de instalación del muro cerco que se encuentra programada desde hace tiempo. “Después de un par de reuniones con las familias, logramos destrabar el tema de la obras de riesgo de inicio con la provincia de Buenos Aires”, mencionó al respecto. Se logró en este sentido la ejecución del Programa “Escuelas a la Obra”, anunciado por el gobernador Axel Kicillof a fines del mes de febrero, el cual permite comenzar con intervenciones de gran magnitud, que representan una inversión de unos 9 millones de pesos en una primera etapa, para luego continuar con otros 5 millones de pesos más en otros establecimientos. 

Escuela N° 21 de Maquinista Savio: baños y cambio de cerramientos que se encontraban muy deteriorados, así como también las puertas de emergencia. 

Jardín N° 904 de Garín: reparación de filtraciones y desmoronamiento del cielorraso.

Jardín N° 902: reparación y desmoronamiento de cielorraso.

Además de estas cinco, existen otras tres escuelas que son las más mencionadas por riesgo de inicio. Una de ellas es la Escuela Primaria N° 10, y la otra la Escuela Primaria N° 2, donde se realizará la instalación eléctrica nueva. “Era algo que venía desde hace muchísimo tiempo pidiéndose, y como la Provincia había dejado de brindar fondos, la verdad que en estos últimos cuatro años se vinieron muy abajo las escuelas. El único organismo que intervenía era la Municipalidad de Escobar, hay que decirlo con todas las letras, porque si no hubiese sido por la intervención de nuestro intendente Ariel Sujarchuk, hoy las escuelas estarían en situaciones gravísimas”, dijo Andrés Russo.

Finalmente, se está terminando el camino de obra y colocación de membranas en el Jardín N° 918, donde existían problemas de desplazamiento de los muros que contienen los tanques de agua de la escuela, una situación bastante grave y complicada.

“Estamos ya pensando también en obras un poco más grandes que están pendientes y que queremos ver cómo, de acá a fin de año y con el consenso de todos, podemos avanzar. Son ampliaciones de aulas y creación de escuelas nuevas en el medio de la crisis, en el medio de la pandemia. El Consejo Escolar, la Municipalidad de Escobar y todos los que lo integramos la verdad que estamos con un montón de trabajo, sin distinción de funciones, sino todos con un solo objetivo que es poder salir de esta crisis lo menos golpeados posible. Aunque parezca mentira, hoy más que nunca se necesita un Estado presente, y en función de eso poder atender a todas las necesidades de nuestra gente, de nuestro pueblo, que estemos todos trabajando más que nunca para poder dar una mano y  para poder, de corazón, llegar hasta donde más se pueda”, resumió.

“Ojalá que nos toque un receso tranquilo. Nosotros no tenemos problema con el tema de poder estar hoy en el territorio. Más que nunca sentimos que, además de la necesidad, es nuestra tarea. Nosotros nos reconfortamos haciendo esto y estamos donde estamos por nuestro pueblo. La verdad que no podemos hacer otra cosa que deber todo nuestro tiempo en este momento a ellos”, finalizó.

Artículo anterior
Artículo siguiente
spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas