En el barrio Lambertuchi, de Belén de Escobar, el intendente Ariel Sujarchuk supervisó la instalación de tanques, en el marco de la última etapa de obras de la nueva red de desagüe cloacal, que realiza la Municipalidad con recursos propios y beneficiará a más de 1500 vecinos.
“Con la llegada de los 60 años del partido de Escobar, no solamente tuvimos los históricos festejos que nos llenaron de satisfacción, sino que hay obras trascendentales y necesarias para transformar la calidad de vida de los vecinos. En este caso, más de 400 familias del barrio Lambertuchi podrán contar con una obra que mejora las condiciones de higiene, disminuye la cantidad de enfermedades y protege el medio ambiente. Es necesario aclarar que para instalar las cañerías era inevitable intervenir varias cuadras. Pero una vez que se terminen todas las tareas, también arreglaremos las calles afectadas por la obra”, expresó Sujarchuk, acompañado por el diputado nacional Facundo Moyano, quien estuvo recorriendo distintos puntos del partido de Escobar durante una jornada de trabajo con el jefe comunal.
Ejecutada entre las calles Corrientes, Los Tulipanes, Callao y el Arroyo Loma Verde, la obra contempla más de tres kilómetros de cañerías, 32 bocas de registro y una planta de tratamiento de efluentes para garantizar la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. El proyecto se acoge a lo establecido por las normas IRAM para el tendido de cañerías de desagüe cloacal, en todos los aspectos constructivos, de seguridad y de calidad. Estos trabajos se replicarán –en la misma escala de habitantes beneficiados y modalidades de construcción- en distintos barrios de Garín y Maquinista Savio.
“Ya hicimos todo el tendido de cañerías y en estos días estamos instalando los tanques que forman parte de la planta de tratamiento de efluentes cloacales, a través de un sistema de barros activados, cuyos líquidos, una vez tratados, pueden disponerse correctamente en el medio ambiente. Cada módulo está construido en resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio, posee una capacidad total de 250 m3/día, con cuatro metros de diámetro y 13 metros de longitud”, explicó el secretario de Planificación e Infraestructura, Diego Benítez.
En sintonía con el programa Escobar Sustentable, la red de desagüe cloacal tendrá un profundo impacto en la higiene y el sistema de salud pública del distrito, ya que con el tendido de agua corriente se disminuyen, entre otras, enfermedades como cólera, hepatitis A o las infecciones transmitidas por el mosquito Aedes aegypti: dengue, zika o chikungunya.