COMERCIO, CULTURA Y EDUCACIÓN – Ayer nos comunicamos con el presidente de la Colectividad Boliviana de Escobar, Grover Anze, para que nos cuente las novedades tanto a nivel comercial, como social, que tuvieron y tendrán en estos días previos a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
«Con respecto a las actividades a nivel comercial, la parte deportiva, cultural y educativa, creemos que ya hemos finalizado. Ayer tuvimos la visita de las primeras dos egresadas que pudieron culminar el primario, son dos socias que trabajan en el mercado. Y feliz de que sean las primeras recibidas. Ayer también se publicó y se le entregó un certificado de la institución en forma de agradecimiento y valorar el compromiso que ellos tuvieron y la valentía y el esfuerzo y la dedicación que le dieron para darle curso a este proyecto educativo para ellas mismas. Porque yo sé que son gente grande y que atrás tienen una familia que cuidar y, a su vez, pudieron estudiar y terminar el primario. Contento con ese proyecto que se hizo. Ellas nunca imaginaron poder terminar la primaria. Lo vieron como algo imposible, nos contaban y al ver que se presentó esta oportunidad la aprovecharon. Y bien por las chicas, por el cuerpo docente, por la directora que también acompañó el día de ayer (jueves). Porque a veces las oportunidades que a uno se le presentan lo tiene que aprovechar. Y esos son los pasos que da la institución, de poder dar la oportunidad a otros de poder concluir una etapa por ahí que le faltaba. Y ayer se emocionaron las chicas, las egresadas. Para ellos es un sueño que hayan cumplido. Y también la meta, de continuar y seguir perfeccionando su conocimiento y que tengan una proyección en el futuro. Una es Yanet Meza y la otra es Juana Aricoma. La profesora es Isabel Salomón y la directora es Lorena Delgado, que viene de pertenencia a la Escuela de Savio. Son las primeras egresadas de la institución. Y, bueno, a seguir animando y proyectando y que la gente se anime, porque esto es una oportunidad que nace de acá y todas las oportunidades que se le presenten hay que aprovecharlas».
Juana y Yanet son las primeras egresadas de la Escuela Primaria de Adultos Nº 705, quienes han superado los desafíos del curso con dedicación y esfuerzo. Este es un hecho importante y digno de recordarse en la historia de Colectividad Boliviana de Escobar como sede de la educación educativa.
Brindis y trabajo
«El brindis de fin de año lo haremos el día lunes con los socios y puesteros del mercado. Tenemos una actividad bastante agitada para la feria y los que trabajan en la feria y los que van a venir también. A los visitantes queremos informarles que está abierto sábado, domingo, lunes y martes. Son cuatro días seguidos que se va a abrir. Y los horarios del mercado donde uno puede ir a comprar fruta y aprovechar los precios a un mercado mayorista está abierto normalmente. Así que el día martes está abierto desde las 3 de la mañana hasta el mediodía. Lunes se abre desde las 5 de la mañana hasta las 10 de la mañana. Darle la posibilidad a que la gente se abastezca con mercadería. Más en esta fiesta que uno recibe familiares, amigos y demás, es importante. Creo que la institución no solamente está en la parte social. Es como por ahí una vez lo dijimos».
Con los brazos abiertos
«Nosotros estamos abiertos al diálogo y también darle la oportunidad a que otros, no solamente sean bolivianos, sino distintas nacionalidades que vienen al mercado, les da la oportunidad de generar un negocio, de venir a comprar por mayor y hacer la venta para un negocio propio que uno quiera emprender. Y hay de todo tipo. Así que nosotros seguimos trabajando para la gente, para la gente».
Proyectos
«Tuvimos una asamblea extraordinaria estos últimos días para continuar con los proyectos que nos habíamos propuesto. Creo que los socios acompañaron cada proyecto y ya a partir del año que viene arrancaremos con las obras. Así que de mi parte fue un balance positivo porque seguimos trabajando juntos con un acompañamiento de toda la comunidad», remarcó el presidente de la Colectividad Boliviana de Escobar.