CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN – El roedor vivía con una familia en Corrientes, que lo encontró cuando tenía menos de un año y lo alimentaban a base de galletitas y pan.
¡Pero cuidado! Aunque son animales muy tiernos, no hay que domesticarlos. La familia lo dejó en el Bioparque Temaikèn cuando tenía un año ya que en el hogar había empezado a tener comportamientos propios de la especie, estaba creciendo y rompía muchas cosas.
Cuando llegó al CRET (Centro de Recuperación de Especies Temaikèn), los trabajadores contaron que “costó mucho lograr que consumiera la dieta para su especie (vegetales) dado que estaba muy acostumbrado a comer harinas y arroz”.
Actualmente convive con peces y un yacaré, tal como ocurre en la naturaleza.
La campaña fue creada por Fundación Temaikèn, el Instituto Jane Goodall Argentina y WCS Argentina para “concientizar sobre el impacto que tiene en diversas especies el ser tratadas como mascotas y promover un cambio de percepciones y conductas respecto a la fauna silvestre”.
¿Qué podemos hacer nosotros para ayudarlos?
- No comprar animales silvestres.
- Al pensar en comprar o adoptar una mascota, asegurarse de tener información sobre su origen y legalidad.
- Denunciar la venta ilegal de vida silvestre y ayudar a otras personas a comprender que ciertos animales no son mascotas.
- Evitar promover involuntariamente actividades ilegales o dañinas.
Fuente: Filo news
Nuevo director en Temaikèn
La Fundación Temaikèn anunció la incorporación de Sergio Guerra como su nuevo Director General.
“Su llegada refuerza el compromiso de la Fundación con la salud de las especies silvestres, los ecosistemas y las comunidades, consolidando su posición como una de las iniciativas de conservación más influyentes en el ámbito regional”, destacaron desde esta organización sin fines de lucro que trabaja desde hace más de 20 años para conservar y restaurar la biodiversidad.
Con formación en ciencias económicas y finanzas y una trayectoria destacada en dirección estratégica y liderazgo de equipos interdisciplinarios, Guerra se une a un equipo de más de 250 colaboradores que abarcan diversas especialidades. Su experiencia será clave para potenciar los programas de conservación, investigación de especies autóctonas y educación que desarrolla la Fundación junto a socios locales e internacionales de renombre.
“El futuro de la conservación requiere organizaciones que puedan gestionar la complejidad con excelencia. Mi prioridad será consolidar a Fundación Temaikèn como un modelo gestión estratégica destinada a transformar desafíos ambientales en oportunidades concretas para el cambio”, expresó el nuevo Director General.
Guerra ha ocupado posiciones de liderazgo ejecutivo en organizaciones diversas como Grupo Omint, Pecom, Molinos Río de la Plata y Cervecería y Maltería Quilmes. Su trayectoria académica incluye formación en la Universidad de Buenos Aires, el IAE Business School y la Kellogg School of Management (Northwestern University).
La Fundación Temaikèn, vinculada a la familia Pérez Companc, cuenta con un Bioparque en Escobar, la reserva natural Osununú en Misiones, el Centro de Recuperación de Especies Temaikèn (CRET) y el Centro de Supervivencia de Especies regional de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, además de co-coordinar una estación de Recría de huemules en Chubut.