HISTÓRICO – Con un recinto enmarcado por intervenciones de las artistas Sonia Mestre, Graciela Curi, Mónica Morilla y Lisbeth Feinberg, alusivas al flagelo de la violencia de género, el Honorable Concejo Deliberante de Escobar realizó este miércoles la primera sesión especial en el marco de Ni una Menos.
Al inicio de la sesión especial, las artistas fueron obsequiadas con una mención especial por parte del cuerpo legislativo local.
La sesión contó con la presencia de 15 concejales de los distintos bloques políticos, realizada en el marco de la Resolución 1857/23 donde el Concejo Deliberante decidió que en el mes de junio de cada año se realizará una sesión especial denominada por el día de Ni una Menos, que busca que se reafirme el compromiso para la erradicación de la violencia de género y consolidar la protección de las mujeres y niñas del distrito escobarense.
Durante el encuentro, se describieron las políticas públicas impulsadas por la Municipalidad de Escobar, mediante la consolidación de la “Mesa Local De Géneros y Diversidad”. Asimismo, se destacó el rol del movimiento feminista respecto de la visibilización de las agresiones hacia las mujeres.
A continuación, se presentó el caso de Micaela Rascovsky, víctima de femicidio en 2021. Para ello, su madre, Patricia, explicó lo que padeció su hija y exhortó al público a acompañar el reclamo de justicia. Luego, desde la Dirección de Género y Diversidades, se compartió el relato de otra mujer víctima de violencia, que hoy participa del programa “Placeras”.
«El año pasado el Concejo Deliberante sancionó una Resolución donde comprometía al cuerpo a realizar una sesión en el marco de esta lucha, esta construcción colectiva que es reclamar por justicia y antes de la justicia también para que no existan hechos de violencia que les quiten la vida a mujeres y diversidades en el marco de esta violencia que aún no sabemos erradicar los argentinos y las argentinas», indicó la presidente del HCD María Laura Guazzaroni ante la prensa local al término de la sesión especial.