
.
Tras reunirse con las dos jóvenes que fueron acosadas en Ingeniero Maschwitz, la directora de Políticas de Género y Diversidad de la Municipalidad de Escobar manifestó a este multimedio: “en lo que respecta a qué sucedió y a ponerle nombre, se trata nada más y nada menos que el ejercicio de prácticas de violencia por motivos de género. Prácticas machistas, que están instaladas, muy arraigadas en nuestra sociedad, vinculadas a la violencia por motivos de género y el acoso callejero, que es lo que transitaron estas dos mujeres de Escobar”.
Belmonte participó de la reunión de la que, en la Municipalidad, participaron las mujeres acosadas junto al intendente interino Beto Ramil y el secretario de Seguridad Nicolás Serruya. La funcionaria agregó: “si nos ponemos a pensar por qué una persona desconocida cruzando una calle o caminando por la vereda está habilitada a decirte lo que quiera a otra, así sea una cuestión vinculada a tus ojos o a su ropa… la pregunta que tenemos que instalar en la sociedad para tratar de desarmarlo es ¿por qué los varones están habilitados a decirnos cosas? Eso como para poder desarmar que el piropo es algo lindo. La realidad es que siempre y cuando no esté el consentimiento de la otra persona, no es una práctica saludable”.
Belmonte sostuvo que la Municipalidad organiza asiduamente campañas, talleres y charlas con el objetivo de erradicar la violencia de género, pero que -de todas formas- es algo que llevará tiempo y perseverancia: “¿Por qué transmitimos esto? Porque la violencia es todo: empezando por los femicidios y pasando por situaciones cotidianas que para muchos pasan desapercibidas. Nuestra función es que todos tomemos conciencia”, concluyó.