HOSPITAL ENRIQUE ERILL
Nos comunicamos con la Dra. Adriana Leguiza, jefa de Maternidad del Hospital Erill, quien comentó la feliz noticia. «Comenzó el año, por lo menos desde la Maternidad, con muchísimos nuevos escobarenses. Tuvimos el primer bebé escobarense a las 0.04, se llama Nahiara es una niñita que nació de parto vaginal, pesó 3,300kg., está en muy buen estado de salud ella y su mamá. Estamos muy contentos de haber recibido el primer argentinito. Después durante el primero nacieron tres bebés más».
Por cuestión de minutos no nació a las 0.00. Está muy bien, muy fuerte. La mamá está muy bien, estuvo muy bien acompañada con su pareja. El papá estuvo todo el tiempo acompañando. Son de Belén de Escobar, del barrio Lambertuchi, están los dos domiciliados allá. La mamá se llama Celina Contreras, tiene 26 años y el papá se llama Matías Martínez, de 22, son muy jovencitos los dos. Es el primer hijito de ellos.
La gordita nació perfectamente bien, a término, midió 48 centímetros de largo así que está en muy buen estado de salud y en este momento (ayer) se está alimentando a pecho exclusivo, con lactancia exclusiva. La mamá una genia, un parto muy lindo, el primero de este año.
Al contrario de 2023, hubo más partos consecutivos. «Si porque el año pasado tuvimos a una Fernández, nada más, que no nació tan temprano y después no tuvimos más parto durante todo el día. Este primero nos dedicamos a traer argentinitos, por suerte todos partos vaginales, ninguno con complicaciones. Están todos en buen estado de salud».
Nos llena de orgullo saber saber que pudimos acompañar a una familia en esta situación tan particular, porque la verdad es que a nadie le gusta pasar las fiestas acá adentro en la Materndad. Pero bueno, como los niñitos disponen cuando quieren nacer, nosotros estamos para acompañarlos.
En el año 2023 hubo grandes mejoras en el sector de Maternidad. «Nosotros teníamos la Maternidad y le faltaba la lavada de cara, la actualización de la mueblería, de las camas de parto. Esto lo pudimos hacer en el 2023 que también subimos un escaloncito en la categoría de atención de la Maternidad. Se hicieron muchos trabajos de mantenimiento.
Cerramos el 31 de diciembre a las 23.59 con 1469 partos. Un promedio de nacimientos de 100/110 mensuales, aproximadamente. Ha bajado un montón la tasa de mortalidad, teníamos 4.000 partos anuales. El trabajo arduo en la planificación de la familia, en concientización, en la colocación de los métodos anticonceptivos, nos han posibilitado bajar la natalidad y tener menos sorpresas. Los embarazos y los partos que atendemos son embarazos buscados que las mamás llegan responsablemente a parir. Estamos muy contentos con ese cambio.