Un equipo de rescate de Defensa Civil y la Unidad de Gestión Comunitaria (UGC) encontró un ciervo herido en el Paraná, Escobar. Según los informes, el animal apareció con «una patita quebrada y carecía de cuernos».
El hallazgo del ciervo en el Paraná es un hecho inusual, ya que estos animales suelen habitar en áreas más boscosas y alejadas del agua. En la región, el Parque Temaiken es uno de los lugares más conocidos por albergar ciervos en un hábitat naturalizado. Sin embargo, el ciervo encontrado no parece tener conexión con el parque.
«Es muy extraño que un ciervo aparezca en el Paraná, especialmente en una zona como Escobar. Que no es conocida por tener una población de ciervos silvestres», dijo un experto en fauna local. «Es posible que el ciervo haya sido trasladado desde otro lugar, pero no sabemos por qué o cómo llegó acá».
Otro aspecto intrigante del caso es que el ciervo carecía de cuernos. Los cuernos de los ciervos son una característica distintiva y juegan un papel importante en la defensa y la comunicación de los animales. «Es posible que los cuernos hayan sido quitados intencionalmente, pero no sabemos por qué», dijo el experto. «También es posible que el ciervo haya perdido los cuernos de manera natural, pero eso es menos probable».
El equipo de Defensa Civil y la UGC están trabajando para brindar al ciervo la atención y el cuidado que necesita para recuperarse de sus heridas. Se desconoce qué pasará con el ciervo una vez que se recupere, pero es posible que sea trasladado a un santuario o un parque nacional para su cuidado y protección.
La investigación sobre el origen del ciervo y las circunstancias de su aparición en el Paraná sigue en curso. La comunidad local se encuentra sorprendida e intrigada por el hallazgo, y se espera que se revelen más detalles en las próximas horas.
Si bien la pregunta que muchas personas se hacen es si es normal encontrar ciervos sin cuernos, la respuesta es que sí. Porque pierden sus cornamentas cada año para renovarlas. Este proceso se llama desmogue. El desmogue es un proceso natural que ocurre en los cérvidos, una familia de mamíferos que incluye a los ciervos y los venados. Los cérvidos pierden sus cuernos para generar unos más grandes y fuertes. Los cuernos tardan entre 12 y 18 semanas en crecer. Durante el tiempo que los machos no tienen cuernos se sienten más vulnerables. Por este motivo suelen buscar refugio entre la maleza y son más difíciles de observar. El tamaño de su cuerna está relacionado con su tamaño testicular. Si les falta el testículo derecho, no tienen la cuerna izquierda, y al revés.