MIGUEL JOBE, VECINALISTA – Radio FM Líder recibió la visita de quien fuera tres veces concejal en Escobar, presidente del H.C.D. en su primera gestión, y el primer diputado nacional representando este distrito. Miguel Antonio Jobe participó como Mayor Contribuyente en la Asamblea y fue muy crítico con los aumentos de las tasas municipales. En diálogo con este medio brindó las razones de su postura.
Jobe pertenece e integra como apoderado una agrupación vecinalista que se llama Proyecto Escobar, creada en el año 2006, y en el año 2021 -en alianza con Juntos por el Cambio-, lograron que la Dra. Gabriela Hernández represente al espacio en el Honorable Concejo Deliberante de Escobar.
«Soy Mayor Contribuyente, mi actividad política empezó siendo Mayor Contribuyente, si buscan en las versiones tanquigráficas allá por el año 92/94 empecé siendo Mayor Contribuyente, desde ahí picó el bichito de la política y después seguimos. En ese marco llego como Mayor Contribuyente del espacio Proyecto Escobar», dijo respecto a su participación en la Asamblea.

Relacionado a su negativa al aumento de tasas, «firmemente manifesté que no hacía falta al aumentar las tasas municipales porque le vienen ganando la inflación desde el año 2022. Van a aumentar un 30 un 40% a partir de enero, además en marzo van a aumentar un 10% más y después van a tener un ajuste por inflación o sea por el costo de vida», detalló Jobe.
«Si no aumentamos las tasas como aumentaron. Cuál fue mi criterio: en el 2022 le dije ustedes ya están sobrepasados con las tasas municipales, no hace falta aumentar; con el mismo criterio se lo dije en el 2023, no hace falta aumentar. Había aumentado en 73% en el 2023 e intentan aumentar las tasas en este municipio un 87%. El costo de vida va a terminar en 160%, si vos sumás lo del 2022 lo del 2023 y lo que quieren en el 2024 es un 223% que aumentó la tasa base del 2022, no te hace falta aumentar las tasas».
«Lo que tenés que hacer es rever los gastos. No está en discusión que en los tiempos que vienen va a haber que darle mucha atención a la salud, porque mucha gente que o no va a poder sostener su prepaga ni su obra social, con lo cual va a recurrir a la salud pública. Lo mismo va a pasar con los colegios hay mucha gente que no va a poder seguir mandando a sus chicos a los colegios privados. Creo que hacer cirugía mayor no hay otra alternativa, y en la medida de las posibilidades no lo tiene que pagar la gente».
Jobe también opinó respecto a la reducción del gasto del Estado, «lo estamos viendo este todos los ministerios que se han creado estos últimos cuatro años, de cualquier tipo, eso se tienen que acabar. No puede ser que sigan pagando los sueldos que se pagan. Lo tiene que pagar la política. Hay que sincerar y empezar a bajar los gastos».
Seguridad e Higiene
«Me mantengo lo que dije: no hacía falta aumentar las tasas municipales. Además hay una tasa municipal, que esto nadie lo dice, que es la tasa de Seguridad e Higiene, eso se rige por la facturación de los comercios, las industrias y las empresas de servicio. Eso aumenta automáticamente: el panadero si en enero vendía 100 kg y el kilo que estaba a $10, hoy no sé si sigue vendiendo 100 kg de pan y el kilo de pan está $1000. Entonces quiere decir que vende mucho más en pesos no en cantidad, con lo cual esa es una tasa que automáticamente se indexa, se ajusta. Y esa es la que mayor recaudación tiene en el Municipio, es la tasa de Seguridad e Higiene, que son las de las grandes empresas».
Barrios cerrados
Al consultársele a Jobe respecto a la reacción de algunos vecinos que se quejaron por las tasas que deben abonar mensualmente, el referente de Proyecto Escobar determinó que ahí está la disyuntiva, «viven en un barrio exclusivo, pero también tienen que hacerse la recolección de residuos ellos, además diferenciada; porque en el centro de Escobar o en cualquier barrio agarrás la basura y la tirás, salvo que tengan una cultura ecológica como yo tengo, que separo y reciclo. En los barrios cerrados están obligados por la provincia de Buenos Aires, tienen que separar los residuos sólidos urbanos. La iluminación se las arreglan, ellos la seguridad la pagan ellos. Entonces desde ese punto de vista por ahí habría que rever este este tema: no te estoy dando los servicios y te estoy cobrando más caro. Porque también en el municipio por ahí te dice: sí está bien no te mantengo tu sector, pero vos lo polideportivos lo podés usar, los centros de salud lo podés usar, las calles vos la usás, no venis en un helicóptero desde Capital y llegás a tu barrio cerrado, estás usando las calles de Escobar. Es un criterio que yo creo que habría que readecuarlo y habría que buscarle una vuelta. Acá lo que hay que hacer es que la gente pague las tasas, no que la evada».
Soterramiento
Jobe es un ferviente defensor del cableado subterráneo. «El soterramiento fue votado en el 2001 y como no se cumplió es de 2010 la drogaron. Es más fácil tirar un cable arriba de un palo y no hacer el soterramiento. Uno ve que los cables siguen pasando cada vez más y ya tuvimos una desgracia con una chiquita de Garín. Se siguen cayendo postes, porque además no hay ningún mantenimiento. Entonces me parece que hay que volver al cableado subterráneo, que además si estamos hablando de un Escobar Sostenible, eso es Escobar Sostenible, donde vos no ves un cable por ningún lado, ni de teléfono, ni de internet, ni de ningún tipo de servicio, ni de luz. Hay que insistir con el tema. Y si hay que no cobrarle la tasa de Seguridad (a la empresa) por diez años, no se la cobro porque además esa inversión le queda al Municipio», cerró Miguel Antonio Jobe.