29.6 C
Buenos Aires
martes, marzo 18, 2025
More

    Miguel Ángel Pichetto y Claudia Rucci en un mano a mano con El Diario de Escobar

    Mas Leídos

    ENTREVISTA EXCLUSIVA – Acompañados por el concejal de Juntos Escobar, Eduardo Gianfrancesco, los referentes de «Encuentro Republicano Federal», el ex senador nacional Miguel Ángel Pichetto y la senadora provincial Claudia Rucci, estuvieron en la redacción de este matutino donde mantuvieron una extensa y amena charla. Tocaron todos los temas que preocupan a la ciudadanía.

    «Junto con Claudia estamos recorriendo la provincia. Tenemos un partido que hoy tiene reconocimiento nacional que es Encuentro Republicano Federal. Tiene una base de mujeres y hombres que vienen del peronismo, de una visión de lo que es el centro nacional, pero también hay sectores independientes, hay sectores que tienen afinidad con oficiales de la seguridad y de las fuerzas armadas. Hay una mirada de lo que es un movimiento nacional, político, que empieza a gravitar por sus ideas en el ámbito del país y también en la provincia de Buenos Aires. Estar al lado de Claudia Rucci en la provincia da una identidad de lo que representamos desde el punto de vista de nuestro pensamiento», afirmó Pichetto.

    Peronismo – kirchnerismo

    Consultado respecto a la diferencia existente entre el peronismo y el kirchnerismo, Pichetto fue tajante, «el kirchnerismo es una expresión de centro izquierda. En algunos casos tiene una mirada muy radicalizada. No expresa a un peronismo vinculado a las ideas de Perón, a una visión del centro nacional, a entender que el mundo va mejor cuando hay empresarios y hay trabajadores, sin empresas no hay trabajadores. Hay algunas definiciones, que el General hizo cuando volvió al país, muy importantes que definen claramente su línea de pensamiento. El kirchnerismo cree que dando planes, estabilizando la pobreza estratificándola, es el camino de salida y nosotros creemos que no, que la Argentina tiene un horizonte y una potencia muy importante en el plano de generar empleo, de volver a revertir esta cultura de que la gente no busca trabajo. Estamos en condiciones y tenemos ideas que proyectan una mirada más amplia: reforma impositiva, alivianar la carga de los emprendedores, empresarios y Pymes, no solamente en la nacional, sino también en la provincial y municipal. Creemos que hay que fortalecer las fuerzas armadas, hay que mirar mucho lo que pasa en la Patagonia. Creemos que la inseguridad que sufren los ciudadanos es intolerable y que hay que fortalecer un sistema judicial que esté al lado de la gente y un sistema con la policía mejorándola en equipamiento y también en salario. Lo que no es tolerable es este modelo garantista de los jueces y de los fiscales, esto hay que terminarlo, hay que acabarlo. Los que delinquen tienen que ir presos, va a haber que proyectar cárceles de máxima seguridad en la Patagonia, sacarles los celulares y la pena de prisión perpetua tiene que ser perpetua, no pueden tener acortamiento de pena narcotraficantes, violadores, asesinos. Una reforma importante desde el punto de vista cultural de la Argentina», determinó el ex senador.

    Justicia

    «Uno de los temas, indudablemente, es la lentitud del proceso judicial y las apelaciones. En la provincia de Buenos Aires yo diría que es el proceso más largo de la Argentina. Tiene justicia de instrucción, sistema acusatorio, juicio oral, Casación, después tiene el recurso ante la Provincia y después le queda todavía el camino del recurso extraordinario ante la Corte de la nación. Es inviable y genera una gran desazón para tener una sentencia. La justicia llega muy tarde y la reparación y el consuelo de saber que los autores están condenados es muy lento, muy tardío, y hay una gran frustración. La frustración mayor se da en el ámbito penal», sentenció Pichetto.

    Educación y trabajo

    «La educación es un tema muy importante, la cultura del trabajo también. Educación y trabajo me parece que son dos factores fundamentales. En la medida de tener una educación de calidad que asegure que los chicos vayan a la escuela también los aleja del delito».

    PASO y boleta electrónica

    «Estamos en contra del cambio de las reglas en medio del proceso electoral. Estamos a 8/9 meses de agosto, cuando son las primarias. En marzo o abril tenemos que presentar las listas. Las primarias están estipuladas. Si querés eliminar el sistema de primarias y volver al sistema de democracia interna del los partidos, tenés que hacerlo cuando termine una elección. Y tenés que convocar a las representaciones políticas y tiene que haber un nivel de consenso porque junto con esa reforma, a lo mejor, tenés que hacer boleta electrónica como los brasileños. Cómo en Brasil pueden 156 millones de habitantes votar en voto electrónico y terminar haciendo una elección medianamente pacífica y sin problemas en donde va a haber transferencia de poder. Escuché a De Pedro decir que hay que votar cada cuatro años, eso ya requiere una reforma estructural de la Constitución».
    «¿Qué se verifica con este intento de eliminar las paso?, perjudicar a la oposición que tiene en la primaria la posibilidad de seleccionar los candidatos a presidente y vice. Hay liderazgos que son importantes que pueden consolidarse en una primaria abierta mediante el sistema que está vigente con control de la justicia y que indudablemente es un mecanismo que puede permitir tener un líder que emerga de la votación», determinó.

    Economía

    «Creo que este Gobierno está terminado en términos políticos, de expectativas. El Gobierno de Fernández-Fernández tiene un plazo hasta el 10 de diciembre de 2023, pero desde el punto de vista de las expectativas de la sociedad argentina está concluido. Creo que tiene para dar y poco para darle a la sociedad, más que incertidumbre y profundización de todos los problemas estructurales que tiene la economía argentina. Más inflación, más viralización de la inflación para el año que viene. Este modelo de aumento en función de la inflación está colocando a muchos jubilados, que tienen su departamento, en una situación de indefensión impresionante».
    «Este cuadro es un cuadro muy dramático. Lo único que puede cambiar esto es la fijación de la fecha de las elecciones y que la sociedad argentina cambie el rumbo de este gobierno y elija la propuesta de Juntos por el Cambio».
    «Hay que cambiar las reglas y tenés que tener un país que ordene la cuestión fiscal. En un país no se gasta más de lo que se recauda. Tenés que tener equilibrio fiscal, equilibrio comercial. Tenés que tener una política monetaria en el Banco Central que no puede estar interviniendo a cada rato el Banco Central, no puede intervenir en la emisión monetaria… siguen dándole, por eso tenemos la inflación que tenemos».

    Mensaje

    «Hay que hacer todo lo contrario de lo que está haciendo este gobierno. Hay que proyectar una Argentina vinculada a la producción y al trabajo. Hay que pedirle a la Iglesia que ayude a instalar ideas buenas; no a las tonterías que dicen algunos curas que la propiedad es un derecho secundario, que es mejor ser uniformemente pobre, todas esas son tonterías. Ser productor, emprendedor, comerciante o empresario y generar trabajo es muy bueno y que ese es el mundo que tenemos que construir. Es posible una revolución en la Argentina. Argentina tiene una potencialidad extraordinaria, tiene la posibilidad de tener el bono verde y poder ser un país de intercambio comercial. Dentro de 20 años el que no baje los niveles de contaminación en el mundo va a estar fuera del mundo y Argentina tiene una potencialidad extraordinaria con eso».

    Por su parte Eduardo Gianfrancesco afirmó que «hoy traemos al futuro presidente de Argentina a Escobar. Para nosotros Miguel nos representa y es el mejor candidato que tiene la coalición de Juntos por el Cambio».

    Claudia Rucci: «estoy convencida de que Miguel (Pichetto) va a ser el mejor presidente de la Argentina»

    «Nosotros estamos trabajando la provincia de Buenos Aires junto a Miguel, acompañando a Miguel, formando en la provincia de Buenos Aires también con un partido que nos representa que es Encuentro Republicano Federal, recorriendo, viendo y sumando gente compañeros que quieren transformar esta realidad. Acá está Eduardo (Gianfrancesco) que hace mucho que nos conocemos y está armando acá en Escobar nuestro partido. Estoy convencida que hay que ganar en la provincia de Buenos Aires. Estoy convencida que hay que ganar la provincia de Buenos Aires. Con este riesgo que ellos sienten de perder la nación, van a tratar de que la provincia sea su guarida. Creo que es lo peor que le puede pasar a los habitantes de la provincia. Creo que se tiene que terminar de esta cosa de que los que menos tienen dependan del Estado y se conviertan en rehenes de ellos y que les manejen la vida. Les manejan hasta cuando pueden ir sus hijos a la escuela y cuando no. Con esto hay que terminar porque creemos de recuperar esto del peronismo: de la educación pública, del trabajo, del esfuerzo; de que sin esfuerzo , sin trabajo, sin producción no se consigue nada. Esta es una batalla que tenemos que dar todos juntos. Estoy convencida de que Miguel (Pichetto) va a ser el mejor presidente de la Argentina, pero creo que a este país no lo arregla un Miguel solo, es entre muchos y es entre el pueblo, el pueblo tiene que aprender que hay otra posibilidad de vivir mejor», afirmó la senadora de la provincia de Buenos Aires.
    «Es mentira que hay un Estado presente, hay un Estado ausente en todo: en su seguridad, en su salud, en la educación de sus hijos y eso es lo que hay que recuperar».

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas