Al cumplirse 43 años del último golpe cívico militar, desde la Dirección de Juventud y la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Escobar se llevarán a cabo distintas actividades en todas las localidades.
Hoy martes, a las 18.30 horas, se ofrecerá una muestra de imágenes sobre la última dictadura que quedarán expuestas mientras profesores de primer nivel brindarán sus apreciaciones acompañados de material audiovisual. Los asistentes están invitados a hacer sus aportes y debatir en el Centro de Participación Comunitaria Carlos Mujica, en Chaco 242, de Maquinista Savio.
Según informaron los organizadores, el resto de actividades durante el presente mes de marzo serán:
El próximo sábado 16, a las 10 hs-Siluetazo: confección y entrega de siluetas a Todos y Todas (llevar papeles, fibrones, etc.). Plaza de la Madre y el Niño, Carlos del García esquina Ruta 26, Maquinista Savio.
Mientras que a las 18 horas se realizará la charla: «Derechos Humanos y Medio Ambiente», Galpón Ferroviario, Canesi 250, Matheu. Participarán Nacho De Vedia, un referente de Punta Querandí, Gustavo Darrigo, y referentes del colectivo de vecinos que luchan contra las termoeléctricas
El lunes 18, en la Plaza de la Memoria, Alberdi y Tapia de Cruz, 18 horas: Identidad/Diversidad-Proyección y taller sobre los derechos de las personas sin importar el género.
El cronograma de encuentros y actividades continua el miércoles 20 con «Músicos por la Memoria», a las 19 hs. en Teatro Seminari, Mitre 451, Belén de Escobar.
Para el viernes 22 está previsto llevar a cabo un Siluetazo. Cada organización pegatinará las siluetas de los compañeros en horario y lugar convenido el 16 de este mes. Dentro de las actividades más destacadas está previsto para el día 22: Entrada al «Campito» (Campo de Mayo) acompañando a organismos, víctimas y familiares.
El día 23 se confeccionará el Mural, en Maquinista Savio, a las 10 hs. luego se realizará la Vigilia por la Memoria, a partir de las 18, en el Anfiteatro de la Estación de Belén de Escobar, con graffiteros, músicos, poetas, intervenciones y bandas esperando la llegada del 24. Se solicita que los participantes lleven su parche o remera para estampar una imagen.
El propio 24 los organismos organizadores adhieren a la Marcha a Plaza de Mayo. Muestra de imágenes de la CPM sobre complicidad empresarial. Inauguración con Carlos Propato, Nando Uviedo y Hugo Jaime en Madygraf (fecha a confirmar).
Por último, el día 26 se realiza: «La Memoria late»: encuentro con Flavia Battistiol Colayago en el Partido Justicialista de Escobar (Italia esquina Sarmiento), 18:30 hs. Taller de folclore prohibido durante la dictadura, en la Escuela de Islas, el 27 a las 13 horas. Tejido, manualidades y textos prohibidos durante la dictadura, el día 29, en la Placita de Loma Verde, a cargo de Teo Bonfanti y Gabi Pincheira, vecinos y estudiantes, a las 17:30 horas; y el 30 de marzo, a partir del mediodía, en Garín con los artistas plásticos Leandro Cimino y Celeste Carrivale, vecinos y compañeras del distrito, se realizará un nuevo Mural.