18.3 C
Buenos Aires
sábado, junio 3, 2023

Mercados de la Colectividad Boliviana se adaptan a los cambios

Mas Leídos

A UNA SEMANA DE SU REAPERTURA

Luego de la aprobación del protocolo de seguridad presentado ante la Municipalidad de Escobar, y tras corroborarse que se mantienen las normativas sanitarias en regla, finalmente y desde hace ya una semana volvieron a operar, con menos puestos, menos circulación y más medidas de prevención, los mercados concentradores de frutas y verduras del barrio Lambertuchi de Belén de Escobar.

Había transcurrido casi un mes desde que el Municipio ordenó cerrar sus puertas, pero lograron readecuarse a las condiciones impuestas y, al cabo de todo ese tiempo, pudieron volver a trabajar, reanudando actividades la semana pasada.

Se trata de los mercados de la Colectividad Boliviana de Escobar, los cuales desde hace años concentran a miles de compradores provenientes de toda la región norte, y que debido la incompatibilidad de sus condiciones habituales de funcionamiento con las medidas de prevención dispuestas para la pandemia de Covid-19, debieron readaptar sus esquemas de venta.

Al respecto, el secretario de Comunicación, Sandro Solís, volvió a dialogar con este medio para actualizar los pormenores del panorama al que se enfrentan los compradores y vendedores en la zona de los mercados en este momento. 

“La gente se va adecuando; no es fácil la reapertura después de casi un mes sin trabajar. Cuesta para todos, tanto para los clientes como para los vendedores, pero ya se van adecuando, van cumpliendo con todas las normativas que se impusieron dentro del mercado a través de la Comisión Directiva, que presentó todo el protocolo de seguridad al Municipio de Escobar. Así se va trabajando, dentro de todo con normalidad”, resumió. Entre las modificaciones previstas se puso en práctica la ampliación de los pasillos de circulación, se implementaron cabinas de seguridad para los empleados de cajas y disminuyó considerablemente la cantidad de puestos. 

“Algunos puesteros dijeron que no quieren arriesgarse al contagio, al estar en contacto con la gente para la venta, por lo que decidieron no ir al mercado porque tienen niños pequeños o personas mayores en sus casas. Además, estos días hizo mucho frío, eso también aumenta el riesgo y genera mucho temor”, amplió Sandro.

Actualmente se encuentra prohibido el ingreso de niños y personas mayores de 60 años, tanto para el caso de puesteros como para compradores, y continúa funcionando el puesto de control rutinario en el ingreso al barrio en el que personal de Policía de la provincia corrobora que los visitantes cumplan con estos requisitos. En el mismo momento se toma la temperatura y los ingresantes pasan por la cabina de desinfección, que los obliga a bajar de los vehículos, los cuales no pueden estar ocupados por más de dos personas. 

“Hemos hecho dar la vuelta a vehículos en la puerta de ingreso y se tuvieron que volver. Cuesta muchísimo hacerlos entender, a veces molesta y reaccionan de mala manera, pero tienen que comprender que nosotros estamos cuidando su salud, y si nosotros cuidamos de su salud ellos van a estar cuidando de la de los demás”, finalizó. 

Los mercados actualmente funcionan los días lunes, miércoles y viernes desde las 18.00 hasta las 22.00; y los martes, jueves y domingos desde las 8.00 hasta las 22.00.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas