PARANÁ DE LAS PALMAS – El fin de semana pasado, decidimos pasar una jornada en familia y disfrutando de las bondades que el Paraná de las Palmas ofrece a los vecinos: paseos, una hermosa vista, juegos para niños, viajes en catamarán, y una enorme cantidad de artesanos que ofrecen su mercadería a precios económicos y con una excelente calidad.
En ese paseo, dialogamos con Carlos un puestero que ofrece golosinas y copos de nieve a orillas del Paraná y además cuenta con dos puestos más en el interior del Mercado.

«Acá estamos, en el Paraná de las Palmas esperando que todos vengan a disfrutar el día, el buen momento y este lugar hermoso que tenemos en el partido de Escobar. Acá tenemos todo lo que sea golosinas, copos de nieve, azúcar, garrapiñadas, todo lo que a los chicos se antojan después de estar un ratito en la plaza y de compartir el día con los papás», afirmó Carlos.
«Adentro del Mercado tenemos un stand de plantas y otro de golosinas, así que están invitados todos a venir a pasar un lindo verano, en un lindo lugar y a disfrutar con la familia un ratito con precios baratos para que todos la pasen bien y tengan un hermoso día».

«Es un paseo relativamente económico. El colectivo te deja en la puerta y después podés caminar, traerte unos sanguchitos, comprar algo y pasar el día tranquilo y bien barato», cerró Carlos quien hace años forma parte de ese paseo.
Luego pasamos por el Paseo de los Artesanos, que se encuentra detrás del galpón principal, donde nos encontramos con Alejandra y nos contó que «nos estamos preparando para las fiestas, poniéndole todas las ganas, queriendo que pase el Papá Noel por acá afuera también, queremos sumarnos a la movida que va a tener Navidad. Adentro del galpón va a estar el Papá Noel el 23, sabemos que va a estar dos días. Hay un silloncito, todo preparado que también están convocando. Nosotros estamos convocando que pasen por acá afuera, que también somos parte del galpón y tenemos la misma expectativa que todos», afirmó.
«Agradecidos que tenemos el espacio, yo va a hacer dos años que estoy acá, agradeciéndole a mis compañeros. A mí me encuentran desde las 7.00 hasta las 20.00 que es cuando cerramos, los sábados, domingos y feriados. Creemos que en las fiestas vamos a estar hasta más tarde, pero aún no tenemos nada confirmado».
«Sabemos que el 23 si, porque por lo general se corta un poco antes, pero la idea es poder participar».

«Contarle a Don Ariel Sujarchuk que nosotros también somos parte de la movida que él implementó acá en el Paraná de las Palmas, agradeciéndole toda la posibilidad que nos da de llevarnos un sueldito a nuestras casas».
«Agradecerle también al delegado de Islas, que nos pintaron las mesas, van a venir de Espacios Verdes nos van a poner plantas, van a venir lindos cambios».
Silvia, otra de las puesteras nos contó que los visitantes pueden encontrar «de todo y todo muy lindo. Todos los puestos tienen artesanías espectaculares, especiales para regalar en Navidad, para lucir en Año Nuevo, los esperamos a todos».
«Acá somos emprendedores, artesanos y los que hacen manualidades. Lo lindo es que a la gente le gusta y eso para un artesano es gratificante, te llena el alma», destacó Silvia.
Alejandra agregó que «sabemos que se ha hecho muchísimo: hicieron la Ruta, hicieron un montón de cosas», respondiendo a si en algún momento se podría conseguir un cerramiento con vistas al invierno y tener un lugar para guardar sus cosas.
«Estamos esperando una respuesta de los Bomberos para que llegue nuestro Papá Noel al pasillo, con mucha alegría y con mucho bochinche para que podamos disfrutar. Y para que empecemos a valorar estos pedacitos que tenemos de Escobar que si bien la cultura y el turismo reflotó un montón, nos hace mucha falta la difusión», aseguró Alejandra.

«No es que pedimos para nosotros, pedimos para todos. El río Paraná está creciendo, cada vez le ponemos más ganas, pero la gente tiene que llegar», agregó Silvia.
«La idea es compartir, y que el grupo crezca pero que crezca fortalecido, en conjunto y tirando para el mismo lado», dijo Alejandra.
También se quejaron por la frecuencia de la Línea 276 «hay veces que pasan más de cuarenta minutos esperando el colectivo, y eso el turista nos echa en cara porque nos dice ‘estuvimos dos horas esperando el colectivo, es lindo lugar pero tendría que haber más accesibilidad».