A fines de abril Escobar fue noticia en los medios nacionales por el incumplimiento de los protocolos que se produjeron en el ex sanatorio San Carlos de Maquinista Savio que derivó en 23 contagios y la muerte de una médica.
A un mes de pasar a la órbita municipal el espacio de Salud cuenta nuevos equipos médicos para fortalecer la capacidad de respuesta sanitaria para atender casos de coronavirus y mejorar la atención de los 23.000 afiliados de PAMI que se atienden allí.
El Hospital Municipal Néstor Kirchner cuenta con nuevos dispositivos para hacerle frente a la pandemia y adquirió 16 monitores multiparamétricos, dos electrocardiógrafos, dos carros de paro con cardiodesfibrilador y 20 nuevas camas de internación. De tal manera, el centro de salud cuenta con 96 camas de internación, 28 de cuidados intensivos, 22 de cirugía general, tres quirófanos, un área de oncología, equipo de rayos, tomógrafo de cuatro filas, resonador abierto de 0,25 tesla, servicio de cámara gamma (spect), mamógrafo y un amplio laboratorio para análisis de bacteriología, anatomía patológica y donación de sangre.
Cabe recordar que, durante este mes, el lugar, bajo la dirección de Carolina Guida, fue visitado el mismo día de su reapertura por el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan y la semanas más tarde por la responsable de PAMI, Luana Volnovich, quien junto el jefe Comunal y el secretario de Salud Juan Ordóñez recorrieron el edificio y supervisaron los trabajos de ampliación que se realizan en planta baja, donde se construye una sala de hemodinamia y cirugía cardiovascular. Una vez finalizada esta primera etapa, se prevé que el hospital funcione a pleno en las cuatro plantas. Las mismas ocupan una superficie total de 2690 metros.
También durante mayo, a los nuevos dispositivos instalados en el hospital se sumó el envío del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, que facilitó diez ventiladores médicos que sirven para la asistencia mecánica respiratoria de los pacientes. El espacio cuenta, además, con tres respiradores, seis bombas de infusión y 10 termómetros infrarrojos.
Si bien el propio intendente Ariel Sujarchuk expresó que “el apoyo de PAMI y del ministerio de Salud provincial fueron claves para poner en funcionamiento una unidad sanitaria que será de excelencia y que recibe equipamiento donado por la obra social”, también el municipio dio a conocer distintas donaciones de particulares y empresas, y la adquisición de equipamiento de primer nivel, que hicieron posible que a sólo 30 días de su estatización y reapertura se logren mejoras sustanciales para atender a jubilados y afiliados de PAMI, aunque con el foco puesto en frenar el avance del Covid-19.