Ya se encuentra disponible la grilla de espectáculos en el espacio cultural del nuestro distrito. En todos los casos, se puede asistir colaborando con un alimento para el programa “Escobar, Hambre Cero”.
Teatro Seminari
Peroncho (stand up). Sábado 11 a las 21.00 en la Sala B del Teatro Seminari. A la gorra. Emanuel Rodríguez es periodista y comediante. Lleva adelante el show desde febrero de 2014.
Encuentro musical. Miércoles 15 a las 18.00. Las escuelas de Pedagogía Waldorf invitan a festejar sus 100 años de existencia (1919-2019) con un Encuentro Musical.
Banda Municipal de Escobar. Miércoles 22 a las 20.00. Escuchá a la Banda Municipalidad de Escobar en vivo.
Ciclo Identidad (tercera edición). Sábado 25 a las 20.00. Se presentan Barbarita Palacios y Metabombo. “Si va”, el primer disco solista de Barbarita Palacios, fue ganador del Premio Gardel al mejor álbum de Folklore Alternativo. Con la producción de Gustavo Santaolalla. La acompañan en su banda: Javier Casalla (Bajofondo, Santaolalla) en violin, guitarra y programaciones, Nicolás Rainone (Santaolalla) en guitarra y voz y Juan Manuel Ramirez (Guauchos) en batería y bombo legüero. Metabombo es un ensamble folklórico argentino basado en el bombo legüero.
Transformación (ciclo de cine-rock). Miércoles 29 a las 20.30. Palo Pandolfo es uno de los músicos fundamentales de la escena under de los años 80. En esa época posdictadura hizo su aporte con Don Cornelio y la Zona, un banda de condensación dark, y durante los noventa duplicó la apuesta hacia una música más psicodélica y alternativa con Los Visitantes. Transformación sigue la intimidad de la grabación del último disco de estudio de Palo junto con su nueva banda, La Hermandad. Con una pequeña ayuda de sus amigos (Ricardo Mollo, Hilda Lizarazu, Los Tipitos) y un puñado de anécdotas, la cámara testigo de Iván Wolovik nos adentra en las enérgicas sesiones de grabación, donde podemos sumergirnos en lo más profundo del corazón y el cerebro de un verdadero constructor de canciones. Show “BonusTrack”: Sonrosado.
Experiencia Marley. Viernes 31 a las 21.00.Proyecto musical compuesto en su totalidad por artistas locales: Facundo Peralta (Voz), Juan ortega (Teclados), Patricio Fontana (Teclados), Martín Koiffman (Guitarra), MatíasLizárraga (Guitarra), Martina Svaton (Coros), Julieta Svaton (Coros), Micaela Gordon (Coros), German Bonilla (Batería), Luciano Mereu (Bajo) y DinoMereu (Percusión).
Patio cultural (a la gorra)
Renaciendo en Canciones. Daniela Reynoso. Viernes 3 a las 23.00.
Zambas, boleros y canciones. Naymi y Jorge en dúo. Sábado 4 a las 21.30.
La Dolce Vita. Clásicos italianos. PatriziaCamponovo y Patricio Fontana. Viernes 10 a las 23.00.
Tango a Cuerda. Nicolás Trono, Federico Serna y Leandro Coartella. Sábado 11 a las 22.00.
Música Latinoamericana. Arévalo Ferreyra Dúo. Viernes 17 a las 22.30.
Encontrarse en la Canción. Ignacio Journé y Federico Siksnys. Sábado 18 a las 22.00.
Música Argentina. Dúo Culotta/Deza. Viernes 24 a las 22.30.
DubNight en Escobar. BuffaloDub. Viernes 31 a las 22.30.
Cine
Paisaje. Miércoles 15 a las 21.00. Un concierto de rock, la irrupción de la policía, cuatro amigas obligadas a huir con rapidez y que olvidan allí su mochila. Paisaje es un momento en el tiempo y el espacio lejos del WiFi, el 4G y el GPS. Un momento entre la niñez y la adolescencia, entre la adolescencia y la adultez. Un Paisaje de vida, de sensaciones y gestos, de luces y colores, de tonos, de sonidos y músicas. De ser mujer y adolescente.
Festivales
Competencia Internacional – Bafici 2018
Punto de encuentro // Seminci joven – Seminci 2018
CompétitionNouvelles Vagues – Festival International du Film La Roche-Sur-Yon