18.3 C
Buenos Aires
sábado, junio 3, 2023

Más inclusión: 477 vecinos recibieron el pase multimodal para viajar de manera gratuita

Mas Leídos

CREDENCIALES – El intendente Ariel Sujarchuk encabezó la entrega de pases libres multimodales a 477 vecinos del distrito que tienen alguna discapacidad. Esta credencial emitida por el ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires permite el acceso gratuito al transporte público para todas aquellas personas que acrediten su condición de beneficiarias.

“Principalmente se trata de un derecho adquirido, un reconocimiento que hace la sociedad y que al mismo tiempo constituye un ahorro importante para los beneficiarios y beneficiarias. Hoy entregamos 477 pases, de un total de 6000 durante toda nuestra gestión, gracias a la gran tarea del equipo de Discapacidad y el apoyo de la comunidad entera para trabajar con el objetivo de ampliar derechos. Son muchos los avances que logramos en este tiempo: mayor accesibilidad en los nuevos polideportivos, calles mejoradas con sus correspondientes rampas, la posibilidad de ir al cine y al teatro con entradas gratuitas y la adquisición de vehículos especiales, entre otros. La tarea es enorme pero lo que nunca se va a terminar es nuestra vocación de hacer más para lograr una inclusión plena de todas las personas con discapacidad o trasplantadas”, expresó Sujarchuk.

Los pases están destinados a personas que acreditaron su condición mediante la convalidación del Certificado Único de Discapacidad (CUD). Asimismo, el beneficio se extendió a las personas trasplantadas o en lista de espera para trasplante y con residencia permanente en el país que validen su condición por medio de su credencial INCUCAI/CUCAIBA o con su CUD, en caso de poseer.

El pase permite el acceso gratuito al transporte público automotor terrestre, a todos los servicios urbanos e interurbanos de transporte público de pasajeros dentro de los límites jurisdiccionales de la provincia de Buenos Aires, y al transporte público fluvial en aguas jurisdiccionales de la Provincia.

Quienes quieran acceder al servicio o tengan consultas, pueden acercarse a la oficina de la Dirección de Discapacidad en Colectora Este 657, Belén de Escobar, llevando copia del DNI y del CUD. También pueden comunicarse con la Dirección enviando un WhatsApp al 11 2662-4556.

“Es un trabajo arduo es un trabajo arduo pero satisfactorio en realidad satisfactorio. En realidad esto tiene que ver con la confianza que deposita la gente en acercarse a una gestión que hace. Porque muchas veces es muy difícil salir a buscar a toda la gente que tiene este tipo de necesidad y la verdad que la gente confía se acerca. Este también es un pase multimodal que le facilita a la gente poder salir, a distraerse, a divertirse, a poder movilizarse en Escobar con todo lo que Escobar hoy ofrece: el Paraná, la Granja Don Benito, las actividades en los diferentes polideportivos. Acá mismo en el teatro, que hoy el intendente hacía mención y a lo mejor había gente que no había tenido la posibilidad de venir por diferentes motivos. Así que más que nada es posibilitarle a la gente que tenga este derecho que es el que le corresponde a cada ciudadano de Escobar”, determinó la secretaria de Proyección Institucional, Gabriela Garrone.

El intendente de Escobar afirmó que se trata de “un reconocimiento, un mimo que le hace la sociedad. Son 477 pases que entregamos en el día de hoy, de 6000 que llevamos entregados en la gestión, una tarea que lleva adelante Fabián Bustos, Gabriela Garrone y todo el equipo, ampliando derechos que tienen muchas connotaciones. Tienen derecho con la accesibilidad, con los nuevos polideportivos que tienen rampas para las personas con discapacidad, con la posibilidad de venir a este cine y teatro teniendo entradas gratuitas para las obras más grandes que hay; con una comunidad que los busca ser incluidos, con un distrito que a medida que va arreglando sus calles busca también el acceso a las rampas. La tarea es enorme mejorando las escuelas, comprando vehículos para el translado de pesonas con discapacidad. La necesidad nunca se va a terminar porque es enorme, pero lo que nunca se va a terminar tampoco es nuestra vocación de dar más y más para lograr una inclusión plena de todas las personas con discapacidad o trasplantados”, afirmó Sujarchuk.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas