Personal de la Municipalidad de Escobar se capacitó en la lucha contra este delito. Concurrieron oradores de la UBA, especialistas en derecho y ciencias veterinarias.
Con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la prevención de la violencia hacia los animales, recientemente se desarrolló una jornada destinada a personal municipal, pero también a profesionales y vecinos, en el Polo de Educación Superior de Escobar.
La capacitación benefició a un centenar de empleados de distintas áreas de gobierno y estuvo coordinada por Milagros Fernández, representante de la Granja Educativa Don Benito y el director del Hospital Municipal de Zoonosis, Cristian Pisaco.
Los profesionales presentes fueron la titular de la cátedra Derecho Animal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), doctora Victoria González Silvano; el director de Equinos de la Facultad de Veterinarias (UBA), doctor Hugo Scipioni, y la especialista en Derecho de Familia y coordinadora del seminario de investigación de Derecho Animal del Instituto Gioja (UBA), María José Domínguez Edreir, quienes se dirigieron a los presentes con orientaciones sobre cómo denunciar el maltrato animal, y además también resaltaron el rol que tuvo en el trascurso de los últimos cuatro años la Municipalidad de Escobar. Los ejemplos suman la creación de la Granja Educativa, las mejoras edilicias del Hospital de Zoonosis y las campañas de castración, adopción responsable de mascotas y rescate de animales víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre.
El objetivo de este encuentro fue el de “generar una ciudadanía cada vez más involucrada, proveer información útil para que fomentar más denuncias y debatir sobre los lineamientos en la constitución de una fiscalía temática y el desarrollo de nuevas políticas públicas”, destacaron desde la comuna.
Para tener en cuenta al denunciar maltrato animal
¿Quién puede realizar la denuncia? Cualquier persona mayor de 18 años.
¿En dónde? En la fiscalía de Belén de Escobar (Alberdi 698), en Garín (Presidente Perón 867) y en la ayudantía fiscal de Maquinista Savio (Juan Beliera 145). También se reciben denuncias y alertas en el sistema municipal de Ojos y Oídos en Alerta, en el 911 de la Policía Bonaerense y en el 0800-333-47225 (las 24 horas) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
¿Qué hay que llevar? Deben presentarse con DNI y proveer información sobre la situación del animal, así como pruebas (imágenes y/o videos) y si es posible, testigos.