Ante el cese de la contribución que siempre recibían por parte de particulares, debido a la crisis económica ocasionada por la pandemia, las distintas organizaciones sociales han decidido trabajar en red para compartir recursos y poder mantenerse a flote, a fin de continuar haciendo llegar de esta manera la ayuda a quienes peor la están pasando.
La renombrada ONG de la localidad de Garín cerró sus puertas en el mes de marzo a las actividades de talleres que se venían brindado desde hacía años en sus instalaciones, y las reemplazó por cursos online. Sin embargo, la práctica solidaria está lejos de detenerse: “Nos quedamos con la idea y el compromiso de seguir ayudando, no solamente al barrio, sino que también hemos armado una red de organizaciones sociales con las que decidimos colaborar entre todos”, detalló el director de LEP, Humberto Delmagro, en diálogo con este medio. Como siempre ha sucedido, la ONG local sigue recibiendo donaciones de insumos, alimentos y artículos de limpieza para colaborar con su comunidad. “Planteamos siempre que tenemos que estar al lado de nuestros vecinos, sobre todo los referentes al frente de las ONG, comedores, merenderos, y ahora los vecinos que están organizando ollas populares en diferentes barrios, porque de esta manera vamos a salir todos adelante. Nos manejamos con donaciones y las compartimos con otras organizaciones amigas”, explicó. Una de las últimas donaciones recibidas fue por parte de una fundación con la que trabajan desde hace mucho tiempo, y que les acercó bolsones con gran cantidad de kilos de papa, que ellos se encargaron de distribuir y compartir con sus pares de barrios, comedores y ollas populares a las que les están aportando ayuda.
“Las organizaciones sociales hemos perdido más del 50 por ciento de los aportes del sector privado, porque aquellos que tenían un buen trabajo siempre destinaban un porcentaje de su salario para ayudar a determinados comedores o merenderos, pero al achicarse sus ingresos los perjudicados somos también los titulares de ONGs. A su vez, a las familias también se les reduce la ayuda. Así y todo, le estamos poniendo el cuerpo entre todos para mantener los servicios que estamos brindando”, puntualizó Delmagro. La red actualmente funciona con más de 50 organizaciones que se dedican a juntar ropa, medicamentos y alimentos, entre otros insumos.
“Entre todos nos ayudamos a pasar esta esta época en que el Estado no puede llegar a todas partes, y una cosa que también le reclamamos al intendente, es que sería bueno que convoque una mesa para optimizar los pocos recursos que se tienen, para que la alimentación les llegue a todos y que no quede nadie afuera, porque si la gente no se alimenta bien, el virus no perdona cuando hay bajas defensas. La idea hoy por hoy es sumar todos los contactos que haya para solucionar los problemas, más en esta época tan difícil que estamos pasando”, indicó para finalizar.
Cabe señalar que Luz Esperanza Pureza continúa recibiendo donaciones en su sede de Del Trabajo 1032, Garín. El teléfono celular es (011)30369377.