12.7 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025
More

    Ludopatía juvenil: cuando el juego se convierte en un problema mayor

    Mas Leídos

    En una entrevista en el programa «La mañana de Todos» que conduce Dylan Oliver por FM Líder 98.9, dialogamos con Diego Esteban Ares, especialista en integridad deportiva, con más de 20 años de experiencia. Además en este momento se desempeña como asesor del Centro Internacional de Seguridad Deportiva y con una actividad curricular realmente impresionante. Ares se adentró en un tema importante, como lo se la ludopatía juvenil.

    Ocho de cada diez adolescentes tuvo acceso a sitios de juego online y 3 de ellos lo hace de manera frecuente o diaria, respecto a la responsabilidad de esta problemática, Ares puntualizó que estos datos surgen de «un estudio que se hizo con Unicef Argentina, que se llama ‘Zoom a las Apuestas Deportivas’, en el cual yo formé parte y que vamos a ir profundizando durante el año porque probablemente lleguemos a lograr una certificación, certificado en realidad, de prevención de este tipo de patologías o potenciales patologías con el foco puesto en entrenadores de equipos de fútbol con base en juveniles y jugadores y esa estadística surge de ese estudio».

    Relacionado al tema de las apuestas, «vos tenés hoy un ecosistema que está dado por dos mundos, el mundo de las apuestas legales y el mundo de las apuestas ilegales, las apuestas legales son aquellas que vos las ves que patrocinan el torneo, patrocinan a Boca, River, a Racing y a otros clubes y que son casas de apuestas deportivas que tienen una licencia, que pagan impuestos, que generan trabajo, que dentro de un ecosistema regulado hacen su desarrollo de actividad y prohíben el ingreso de menores, con sistemas de control biométrico, con sistemas de base contra el Renaper y demás».

    Aún así, «esas mismas casas de apuestas generan la necesidad o el deseo en todo el ecosistema, entonces vos tenés chicos que desde los 13 años se interesan por una apuesta deportiva, con la facilidad que le puede llegar a dar, ganar dinero fácil y entra en el ecosistema, el mundo de las apuestas ilegales, que son una variedad de sitios y de aplicativos que existen y que los menores ingresan ahí igual que como ingresan por ahí en un sitio de pornografía solo por clickear un cuadro que dice soy mayor de edad. Entonces ahí empiezan los problemas. Y lo que decíamos de los jugadores de fútbol, por eso nosotros tenemos una máxima que es el amaño de resultados, es el primo hermano de la apuesta deportiva, de la ludopatía, porque el amaño de resultados, si bien es una práctica que existe ancestralmente en el fútbol y me remito a cuestiones de amaño que son hasta asumidas, por ejemplo la incentivación, cuando hablas de incentivación es un tipo de amaño».

    «El amaño es acordar una determinada situación dentro de un partido para que se llegue a un determinado resultado, un partido arreglado digamos, exactamente, antes ese arreglo podía ser a más, incentivación, venía un señor con una valija para decirle al equipo tal, si ustedes ganan y tal equipo pierde, ustedes tienen este premio, incentivación, o podía ser a menos, ese mismo señor diciéndole que tiene una valija con plata para que se dejen hacer 1 o 2 goles o hagan un penal, esa incentivación existió siempre, por motivos deportivos, ascensos, descensos, uno que va a salir campeón, otro que tiene que clasificar a una copa y demás. El amaño y el micro amaño está ligado directamente con la apuesta deportiva, porque el mismo acceso de ese señor con la valija con plata, hoy es hacia una línea de base, es decir, los dos centrales y el arquero, o hacia un medio campista, para forzar una determinada situación durante el momento del partido, entonces, y pasó, y le pongo un caso muy concreto y muy famoso, Arturo Vidal en el partido de Colo Colo Racing, hace dos semanas atrás, se hizo expulsar, y está el expediente hoy abierto por Conmebol, porque Arturo Vidal es dueño de una casa de apuestas deportivas, que encima lleva su nombre, Rey Arturo, entonces, y la apuesta de la expulsión de Arturo Vidal pagaba 20 a 1, entonces, fíjate que si te estoy hablando de Arturo Vidal, múltiple campeón en Europa, un tipo que ganó dos copas Américas, no necesita. Imagínate lo que pasa con los chicos de una división de ascenso, una división al regional, es muy complicado».

    «Sandro Tonali, capitán de la selección de Italia, estuvo un año suspendido por este tema y por haber él mismo declarado ser ludópata, es decir, haber caído en la dicción al juego. Hace dos o tres semanas Lucas Paquetá, que es el jugador de la selección de Brasil, se puso a llorar porque le sacaron la tarjeta amarilla y él tiene un expediente abierto por facilitar ciertas cuestiones de juego que tenía que ver con amonestaciones, lo amonestaron bien porque merecía ser amonestado y el tipo se puso a llorar en el medio del partido porque estaba con esa presión. Y yendo a lo más chico, vos lo que tenés ahí es obviamente equipos, ligas regionales, donde la vulnerabilidad económica del jugador es mucho mayor a la de un jugador consagrado y que por ahí los jugadores de fútbol en estas ligas, aparte de jugar al fútbol, manejan un Uber o tienen un kiosco o trabajan con la familia en un taller o lo que sea y habitualmente son padres jóvenes, entonces tienen una necesidad económica y cuando viene este señor con la valija con plata y le dice vos si haces esta acción o te dejas expulsar o una tarjeta amarilla o cualquiera que fuera, en este partido yo te voy a dar el mismo dinero que vos ganas al cabo de un año. Es muy difícil la tentación para decir que no, por más que y esto es bueno decirlo, por ejemplo AFA tiene un mecanismo muy fuerte de prevención y de capacitación principalmente en este tipo de ligas pero es imposible llegar a todos lados».

    «Yo trabajé en AFA en la parte de patrimonio digital cuando recién empezó y participé en lo que fue la primera sesión de derechos de datos que en ese momento era una innovación, yo lo traje del boxeo, del mundo del boxeo, ese derecho que es un derecho que hoy paga más que los derechos televisivos y que es el derecho de datos, es el derecho de saber los datos de tus torneos y competencias para ser procesados y venderlos ¿a dónde? a las casas de apuestas deportivas porque ese dato se transforma en una apuesta».

    Relacionado a cómo los adultos nos podemos dar cuenta de lo que el jovencito no pase por esto y no se deje llevar por la tentación, Ares determinó que «es muy difícil, obviamente lo que nosotros proponemos cuando hablamos de herramientas para padres en nuestras jornadas de capacitación, proponemos lo que es el diálogo abierto. Hoy es muy difícil dialogar con jóvenes, con adolescentes por un montón de motivos que no tienen que ver específicamente con esto pero la buena noticia es que el fútbol te permite un acceso más amable entre las relaciones».

    «Yo tengo un hijo de 14 años y muchas veces cada vez que le quiero sacar alguna cuestión que tiene que ver con su impronta personal o entrar un poquito más profundo en el diálogo más allá de lo cotidiano, entro por el fútbol y viste esto y cómo le fue y el resultado y vos qué te parece que pasó acá y entonces bueno cuando empezás a hacer esos cuestionamientos el chico responde y responde positivamente entonces ahí se establece la química del diálogo que no te digo que separa el vínculo padre-hijo pero lo une en la profundidad y no en él te voy a retar por esto, te voy a reprender por esto otro, vas a tener este castigo que a los padres nos nace naturalmente, porque somos padres».

    «Y muchas veces así como está lo bueno está lo malo son los padres los que fuerzan el amaño de resultados en las divisiones inferiores porque son los que reciben a ese señor con la valija de plata, de dinero entonces prevención, capacitación, diálogo abierto y conocimiento del ecosistema que esto es lo que nosotros proponemos cuando damos las jornadas. Nosotros nos tomamos dos horas para que la gente hace poco estuvimos en Pergamino en el club de allá que nos abrió las puertas y el espacio lo financió un supermercado y las madres muchas de ellas empleadas de ese supermercado cajeras decían yo estoy 11 horas acá entonces cómo hago. Primero hay que conocer cómo es el ecosistema quién es quién en este ecosistema nosotros decimos así como está el operador de datos la casa puesta legal ya conociendo eso en el momento de la segunda parte que es el diálogo abierto ya tenés. Hoy los chicos si no tenés fundamentos te cancelan el diálogo porque porque es la generación de te googleo y ahora ni hablar te pongo bajo chat gpt y veo qué nivel de conocimiento tenés directamente. Nos ponen a nos someten a juicio permanente contra una herramienta con la cual no podemos competir. Teniendo fundamentos técnicos el chico siente la posibilidad de ‘ah, para, mi papá mi mamá no me está hablando por boca de ganso por lo que le dijeron por lo que escuchó en la radio y en la tele, se formó’ y ahí se abre una ventana».

    El abordaje de convencimiento inicia de maneras diferentes, «son abordajes distintos y primero hay que saber cómo es ese abordaje. Eque stá esta persona que lo definimos como ‘el señor con la valija de dinero’ habitualmente se hace pasar por un falso, por un falso representante de una marca que le va a vestir con botines nuevos entonces va a ser un contrato comercial, o por ahí un falso representante de jugadores de fútbol. Siempre utilizo la palabra falso porque tengo mucho respeto hacia todas las personas que lo hacen profesionalmente y con vehemencia y ética profesional. Pero bueno hecha la ley y hecha la trampa, entonces el abordaje lo hacen también desde un lugar amable. Entonces te dicen que por ahí tenés este potencial ‘mira yo justo estoy trabajando con una marca nueva que te puede impulsar en la carrera y tu familia’ y bueno ya entraron. Entraron por él, entraron por el padre, entran. Esos son los engaños que después terminan diciendo ‘mirá sería bueno que en el partido contra tal club antes de los 10 minutos, si te sacan una amarilla por ahí la nena va al colegio que vos querés'».

    «Nosotros estamos en proceso de creación de un ONG que se llama ‘Compromiso Fútbol’, digo un proceso porque la parte burocrática es muy lenta;, y en el medio somos un equipo de trabajo donde yo estoy trabajando una serie de jornadas en empresas con fuerte base en la responsabilidad social empresaria en organizaciones e instituciones. Lo que hacemos en la herramienta se llama ‘Jornadas de Prevención’ y ‘Herramientas para Padres’. Porque no vamos hacia el público usuario que son los chicos, sino que vamos al público que puede prevenir o que también es más damnificado por el tema que son los padres, y que a veces les falta esto que son herramientas. Nosotros dividimos las jornadas en cuatro módulos uno que tiene que ver y que se llama ‘A quien Escuchar’, porque hay muchas voces en esto y acá lo que estaba faltando, que fue el espacio que nosotros empezamos a tratar de ocupar, es la voz de la industria del fútbol. ¿Qué es lo bueno?, una casa de apuestas deportiva legal; paga el patrocinio a un club de fútbol y ese club de fútbol, que es una asociación civil sin fines de lucro, con ese dinero mejora la cancha, paga sus divisiones inferiores, tiene la pensión, le da de comer a los chicos. Vamos a pensar en que sólo el 5% de los jugadores de fútbol profesionales, a nivel mundial, vive del fútbol».

    «El otro 95% tiene una actividad paralela, o tiene que desarrollar una actividad paralela porque su ingreso principal no va a ser el fútbol y esto es matemático. Pensá: primera división, reserva, cuarta, quinta, sexta, hasta novena y pre novena, todos esos chicos cada año van subiendo. En la primera que juegan 11 va teniendo los 35 que llegaron del año pasado, los otros 35 es un filtro enorme. Entonces se van cayendo de ese filtro porque van saliendo del sistema. Primero van a otros clubes, hasta que terminan saliendo del sistema del ingreso desde el fútbol y esa persona que ya es un joven de 20 y pico de años, que desde los 9 o 10 años, desde el babi fútbol en adelante estuvo en esa industria dice ‘¿y ahora que hago?’. Ahí también está nuestro aporte en herramientas, Sispro y Futbolistas Argentinos Agremiados tienen un montón de cursos de capacitación y de formación para que los chicos terminen el secundario, tengan herramientas de trabajo incluso dentro de la industria del fútbol, como para que también puedan tener otros accesos, porque en la vulnerabilidad económica aparecen estas cosas», remarcó Ares.

    Quienes deseen tener mayor información o comunicarse con Diego Ares, pueden ingresar a compromisofutbol.org – en LinkedIn como Diego Ares – en Instagram como ares_diego.

    «El punto es nosotros podemos aportar, nosotros podemos hacer este tipo de jornadas de conciencia, el trabajo y el seguimiento corresponde después a los padres», finalizó.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas