TARIFAS
Más del 60% de los reclamos recibidos corresponde a facturas de Edenor. Pero ahora se sumaron el agua y el gas.
Ya desde principio del mes anterior una importante cantidad de usuarios habían comenzado a recibir las facturas de luz con fuertes aumentos, incluso de más del 300%. Ahora el problema se multiplicó en forma exponencial. La mayoría admite no saber cómo reclamar ni dónde.
En el tope de los reclamos está Edenor. Tanto a nuestra redacción, como a las líneas telefónicas de FM Líder y también se observan quejas a través de las redes sociales, que apuntan permanentemente a este servicio. Sin embargo, en el último mes comenzaron a sumarse reclamos por las facturas de gas y agua.
Cabe recordar que en el caso de la tarifa de luz el cuadro tarifario está en la página del Enre y el último aumento fue en noviembre de 2019. Si bien la empresa dice que lo que varía el precio es el excesivo consumo, el Estado debería tener en cuenta que ahora están casi todos los integrantes del grupo familiar dentro del hogar porque el mismo Estado los obliga.
La última semana este matutino recibió varios reclamos, también, de boletas con montos por demás elevados en el servicio de agua corriente. Muchos de las personas que se comunicaron con nuestra redacción aseguraron que la factura es difícil de leer y no entienden que le están cobrando.
Por eso recomendamos que al momento de leer la factura deben tener en cuenta que Sudamericana de Aguas había bajado de 50m3 a 30m3 el cargo fijo. Por su parte, Aysa lo irá bajando gradualmente hasta llegar a 10m3: luego de ese consumo, el excedente será cobrado. Por ello, existen casos donde una persona consumió lo mismo que el año pasado, pero antes en el cargo fijo tenía más margen.
Los vecinos se quejaron, además, sobre la falta de mediciones domiciliarias. “Hace meses que estamos en casa sin salir. Salvo que estén midiendo a la madrugada no entendemos en que momento pasan. Están cobrando lo que quieren y dibujan los números” – dijeron.
Por otra parte, es necesario tener en cuenta que al comienzo de la pandemia y ante la imposibilidad de sacar personal a la calle para realizar las mediciones, el Ente Regulador y Enargas habían establecido que cuando se hacía un estimado se debía tomar el consumo más bajo desde 2017. Después, al facturar con la lectura del medidor, si se consumió de más se iba a cobrar en tres cuotas en octubre, noviembre, diciembre; o bien tomar pagos a cuenta si se había cobrado de más. Esto es importante que los vecinos tengan en cuenta al momento de leer sus facturas y controlar que no estén realizando los cobros por la diferencia en una sola vez.
Un caso similar ocurre con el servicio de gas natural. Recuerden que la facturación es mensual y se cobra por metro cúbico (m3). Pero hay una comparación con períodos anteriores. Hay que tener en cuenta que los usuarios pertenecen a distintas categorías y ello varia la tarifa. En los casos en que, como resultado del tratamiento del reclamo, la Prestadora tuviese que realizar ajustes en la facturación o compensaciones, los mismos deberán verse reflejados en la primera factura emitida con posterioridad a la resolución. En caso de quedar saldo a su favor, se acreditará en las subsiguientes facturas. Sin embargo, podrá solicitar cobrar los saldos que surjan a su favor en un solo pago.