8.5 C
Buenos Aires
jueves, junio 19, 2025
More

    “Los sueños del caballo”, muestra de pinturas en la Sala B

    Mas Leídos

    MARÍA PAROLA – Inaugurada los primeros días de diciembre, continúa vigente en el Teatro Seminari la exposición artística de la pintora y escritora oriunda de barrio El Cazador, María de los Ángeles Parola.

    “Los sueños del caballo” o “Retratos de mi infancia”, estará disponible para ser visitada por toda la comunidad, de manera libre y gratuita, hasta el último día de este mes, en la Sala B del Teatro Seminari de Escobar, ubicado en calle Mitre 451.

    “Se llama ‘Los sueños del caballo’, aunque no es sobre caballos” advierte la artista, en entrevista en la redacción de Grupo el Diario. Con esto quiere decir que se trata, más bien, de la simbólica representación de su espíritu con forma animal, la cual se ve reflejada y se siente parte de los paisajes que ella misma plasma en el lienzo.

    María de los Ángeles Parola no es originaria de Escobar, pero hace 20 años que reside en el barrio El Cazador y le gusta pintar desde que tiene uso de razón. La primera exposición de sus obras la realizó hace poco tiempo en un bar de Belén de Escobar, así como también participó de la muestra que se realizó recientemente en la Hostería de dicho barrio.

    “Siempre he pintado de una manera muy informal, por eso hace poco he decidido dedicarme más a esto, aunque en algún punto la formalidad te termina ahogando. Estudié el profesorado de Artes Visuales en Campana. Doy clases de pintura y me gusta la docencia no convencional”, explicó sobre ella misma.

    En esta oportunidad muestra 39 de sus obras con diferentes técnicas: acrílico, óleo, grabado, y con estilos tanto figurativos como abstractos. La temática central es los paisajes y la naturaleza, imágenes generadas a partir de recuerdos de viajes de la infancia de la artista por distintos lugares y paisajes de nuestro país.

    “Empezamos a viajar cuando yo tenía 13. Todos los años nos tomábamos dos vacaciones a diferentes provincias argentinas. Esto me dejó una impresión muy fuerte, muy honda, tanto que lloraba cuando volvía, porque extrañaba los lugares que había conocido y que siempre añoré”, narró.

    Se define a sí misma como una pintora “emocional” que se deja guiar por su sentir a tal punto que solo descubre qué es lo que realmente está pintando al momento en que lo termina: “La obra traspasa el goce visual y pasa a ser sentimiento. Es absolutamente emocional”, aportó.

    Pero la pintura en sí misma no es la única faceta artística de María. También es escritora y, para este año que recién comienza, tiene planeado publicar su primer libro de cuentos cortos con la editorial Maxbrod de Loma Verde. “Son historias que recrean un mundo ideal en el que yo quisiera vivir y no puedo, en el que sus habitantes no discuten, no se ofenden, se entienden, se toleran…”

    Por el logro de haber montado esta nueva muestra artística, la autora agradece a Francisco Ferreyra por el aporte realizado en su taller, y a la Municipalidad de Escobar, la cual, a través de su intendente Ariel Sujarchuk transformó “ese teatro que se caía a pedazos en un lugar donde todos podemos mostrarnos. No tengo un currículum esplendoroso, y sin embargo me permite utilizar este lugar abierto para todos, que además dejó absolutamente digno, es una belleza”. También se suman a la lista el subsecretario de Cultura, Juan Laino; el coordinador general de eventos culturales,  Nicolás Fernández Rubio, quien brindó su curaduría y la atendió con mucho interés y respeto; Constanza Ferraro, asistente general de Cultura, por hacer las veces de intermediaria y brindarle su asesoramiento; y finalmente su hijo, Teo, “por sus valiosas opiniones y colaboración”.

    No dejen de acercarse al primer piso del Teatro de Escobar para apreciar esta obra.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas