PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICAS – La Municipalidad de Escobar entregó kits de robótica educativa a los cuatro jardines de infantes municipales del distrito, con el objetivo de promover actividades lúdicas que fomenten la creatividad y la resolución de problemas. Se trata de los kits IKO de la reconocida marca Rasti que son producidos en nuestro país.
“Lo más significativo de esta reunión no es solamente la presentación de estos productos maravillosos, divertidos y súper simpáticos, sino el programa de educación que llevamos adelante. A fin de año nos constituimos como el primer municipio de la Argentina en administrar todos los niveles de educación, desde los jardines, los CDI, la primaria que estamos por culminar, el secundario y todas las carreras que hay en el Polo de Educación Superior y los dos terciarios. También trabajamos para conformar la Universidad de Escobar. Estamos planificando el Escobar de los próximos 20 años en la era de la revolución digital y la inteligencia artificial, creando ciudadanos inteligentes para poder convivir en el mundo que se viene», explicó el intendente Ariel Sujarchuk, quien recibió en el Palacio Municipal a las autoridades de los jardines El Ombú, El Jacarandá, El Ceibo y El Cedro.
Con una inversión municipal que asciende a $2.000.000, el uso de esta tecnología en el aula permitirá desarrollar la inteligencia emocional y musical de los más pequeños, ya que tiene sonido incorporado. Además, estos kits ofrecen herramientas innovadoras para potenciar el aprendizaje como programación física con tarjetas de proximidad y una app para programar mediante Bluetooth. También incluye actividades diseñadas para un seguimiento pedagógico personalizado, bloques Rasti para construir y jugar, y capacitaciones para docentes con soporte técnico especializado.
Luego del acto de entrega, el intendente Ariel Sujarchuk mencionó ante los medios de prensa «¿Quién no jugó de chico con los Rasti? O sea, son estos ladrillitos que uno va construyendo… Más o menos, todos íbamos de muy chiquitos, poniendo ladrillitos sobre ladrillitos y construyendo casas, autitos, bueno, distintas figuras. En el Escobar del futuro, el Escobar que estamos soñando, unimos esto que tiene mucho que ver con la aprensión, con las manualidades, con la concentración de los chicos, con la tecnología del futuro. Y acá tenemos a los primeros robots que se incorporan a la educación pública escobarense».
«Por lo tanto, a partir del año que viene, todos los jardines municipales tienen robótica. ¿Con qué? Con Rasti, un convenio que firmamos ya dos Expo Escobar atrás. Ahora estamos a punto de iniciar el Escobar Innova, que incluye Expo Escobar. Firmamos el convenio y aquí está el resultado. Con estos robots, los chicos van a empezar a aprender desde, justamente, educación inicial de muy chiquititos, robótica. Sus docentes y sus padres también, sin perder todas las tradiciones, las costumbres y las virtudes que significa todo lo que es la lúdica manual, que es jugar con los Rasti o productos similares».
«Quizás lo más significativo de esta reunión de equipo que acabamos de terminar no es solamente la presentación de estos productos maravillosos, divertidos y súper simpáticos que cada colegio le pondrá el nombre a su robotito, sino es lo que está llevando adelante el equipo de educación, que es el programa de educación del método Escobar. De acá al futuro».
«A fin de año nos constituimos en el primer municipio de la Argentina en administrar todos los niveles de educación. Los jardines, los CDI, la primaria que estamos por culminar, el secundario que el año que viene completa un ciclo entero, todas las carreras que hay en el Polo de Educación Superior, los dos terciarios y la conformación de la universidad».
«Créanme que ningún municipio de la Argentina lo tiene, quizás pocos en el mundo. Entonces lo que estamos trabajando en el marco del Plan Estratégico Territorial es el método Escobar de 20 años. Hacé la cuenta conmigo, 3 años de educación inicial, 12 entre primaria y secundaria, ya estamos en 15, y una carrera de educación superior, que son entre 3 y 4 años, estamos ya casi en los 20 años. Estamos planificando el Escobar de los próximos 20 años. En la era de la revolución digital y la inteligencia artificial, estamos creando ciudadanos inteligentes y bien formados para poder convivir en el mundo que viene en el Escobar del futuro», finalizó Sujarchuk.