18.5 C
Buenos Aires
miércoles, abril 23, 2025
More

    «Liquido en los pulmones y corazón agrandado»: los desgarradores detalles de la autopsia de Diego Maradona

    Mas Leídos

    TOC N°3 DE SAN ISIDRO – Uno de los médicos que realizó la autopsia al cuerpo de Diego Armando Maradona señaló que «tenía mucho líquido en los pulmones y un corazón agrandado».

    Se trata del médico Carlos Mauricio Cassinelli que declaró ayer en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro en el juicio que investiga la muerte del ex jugador.

    El profesional, quien se retiró de la actividad tras 36 años de servicio, destacó que Maradona falleció como consecuencia de un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada», al tiempo que detectó una «miocardiopatía dilatada».

    En este sentido, Cassinelli recordó que ingresó a la habitación del paciente alrededor de las 15 el pasado 25 de noviembre de 2020: «El cuarto estaba tabicado y a oscuras. Diego estaba tapado con una sábana y boca arriba».

    «No había aparatología médica, algo que se tendría que haber determinado antes de su externación», agregó.

    Sobre la aparatología, uno de los defensores le preguntó si se tendría que haber realizado antes y el médico detalló que «por las condiciones de Maradona, sí».

    Además, Cassinelli resaltó que en la habitación de la residencia del barrio San Andrés encontró «botellas de agua», «sándwiches de miga» y unas «talitas».

    Durante su testimonial, el fiscal Cosme Iribarren le realizó distintas preguntas con respecto a la necropsia y se mostraron distintas imágenes de la operación realizada el día del deceso.

    Está previsto que Cassinelli vuelva a declarar más adelante, cuando den testimonio los de la junta médica.

    El médico legista Federico Martín Corasaniti, quien se encuentra radicado en España, fue el segundo facultativo que declaró vía Zoom sobre la necropsia.

    «Tenía espuma, livideces y el abdomen estaba tenso», precisó Corasaniti sobre la cirugía, al tiempo que describió: «El cadáver estaba edematizado».

    A su vez, subrayó que la muerte puso haber ocurrido entre las 9.00 y las 12.00 del 25 de noviembre.

    En la misma línea que el médico anterior, el hombre recalcó que en la habitación se hallaron botellas de agua mineral con sal (de la marca Villavicencio), un inodoro portátil y ampollas de medicamentos como ranitidina y reliberan, mientras que insistió: «En todos los órganos había retención de líquido».

    Jefe de enfermeros

    Mariano Perroni.

    Por su parte, Mariano Perroni, jefe de los enfermeros que atendieron a Diego Maradona y uno de los acusados que hay en el juicio que se desarrolla en el Tribunal de San Isidro, dijo que “no sé por qué me imputan”, ya que no conoció al futbolista. También expresó que «no había indicación de control».

    En diálogo exclusivo con la Agencia Noticias Argentinas, Perroni contó cómo atraviesa esta imputación y su situación en la causa: “La verdad es que es difícil todos los días, desde que empezó todo esto y más en esta parte del juicio”.

    “Hoy por hoy no entiendo el nivel de la acusación, ni de la condena, ni de los puntos en particular de los cuales me acusan. No conocí a Maradona, ni antes de que esté en los cuidados domiciliarios, ni durante. Nunca ingresé al domicilio”, expuso.

    En este marco, remarcó que no comprende por qué está imputado: “Es una buena pregunta, la cual no sé la respuesta. No entiendo cómo los fiscales llegan a este nivel de acusación con cosas que dicen que hice, las cuales no son ciertas”.

    Perroni era el coordinador de los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Gisela Madrid y quien debía encargarse de que cumplan el horario y que ninguno se vaya sin que el otro esté.

    Al ser consultado sobre la atención médica que recibió el futbolista fallecido en noviembre de 2020, el acusado destacó: “Ellos cumplieron los pedidos de las médicas, que era que Maradona tome la medicación en horario, no se automedique, y si tenía requerimiento de alcohol, avisarle a la psiquiatra, ‘mirá, está pidiendo alcohol’. No había indicación de control de signos vitales, los cuales se tomaban solo cuando se podían”.

    Otro de los puntos que tocó fue a quienes de los imputados conoció en persona: “A Madrid la vi después de la muerte de Maradona y a Almirón cuando cumplía tareas en la internación domiciliaria de otro paciente, de las mismas características”.

    “Al médico clínico Pedro Di Spagna lo conocí personalmente en el juzgado, pero hablé con él por teléfono cuando se lo convocó para que vaya a la casa de Tigre”, continuó.

    Respecto a Leopoldo Luque, dijo que nunca lo conoció, ni tuvo contacto con el acusado, solo se lo cruzó en el juzgado. Nancy Forlini, médica de la obra social, tiene una jerarquía superior, pero “nunca tuve trato con ella de ningún otro tipo, que no sea como es”, mientras que al psicólogo Carlos Díaz se lo cruzó solo en el juzgado.

    Sobre la psiquiatra Agustina Cosachov, destacó que la vio personalmente el día que murió Maradona, “después de que ella declaró en la fiscalía”, y que habló de manera telefónica cuando el jugador estuvo en San Andrés: “Era todo referente a la internación, pero después se saturó de mensajes míos, porque yo insistía para mejorar la atención”.

    “No conocí a Matías Morla, ni a las hijas, tampoco a las ex parejas. No hablé ni por celular, ni tampoco me las crucé”, ratificó.

    Al retomar sobre su inocencia, Perroni sumó que nunca tuvo la “posibilidad de conocer” a la víctima: “La única vez que yo quise ingresar, porque había vomitado, debido a que había comido pesado, creo que eran camarones a al provenzal, no me dejaron ingresar. Ofrezco llevar un médico en el auto para que no entre la ambulancia, porque no querían el impacto mediático”.

    “Igual se desestimó mi ofrecimiento de llevar un médico a la noche. Pero no conocía a nadie, no ingresé al domicilio. Ingresaba al barrio, hasta la puerta. Nunca entré al domicilio, no lo vi”, expresó.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas