14.8 C
Buenos Aires
domingo, septiembre 24, 2023

Laura Russo, sobre la ley Micaela

Mas Leídos

“Que atraviese todos los estamentos de la vida municipal, y que sea un puntapié”, expresó la diputada. Y mencionó los pormenores de la adhesión del legislativo local a la ley nacional. “Es el primer paso para la deconstrucción de algunas cuestiones establecidas que tienen que ver con el acceso de las mujeres a los lugares de poder y a la participación”.

La llamada “Ley Micaela” es la última normativa sancionada a nivel nacional, apenas en el mes de diciembre del año pasado, que establece la capacitación obligatoria en materia de género para todas las personas que se desempeñen en los tres poderes del Estado.

A raíz de su aprobación, la Diputada Nacional Laura Russo acompañó la presentación de un proyecto de ordenanza que establezca, también a nivel local, el aprendizaje y la sensibilización en torno los derechos de la mujer para funcionarios públicos.

“Acá en el municipio de Escobar adhirieron también los concejales y adherimos todos como partido a la ley nacional, que prevé que el organismo de instrumentación sea el Instituto Nacional de Mujeres”, puntualizó Russo, en entrevista exclusiva con El Diario de Escobar. “En el caso del Partido de Escobar, la capacitación va a depender de la Dirección de Género, que va a ser la que la lleve adelante”, detalló, además.

“Vamos a estar delineando, en los próximos meses, con la Dirección de Género, atender cuestiones que tengan que ver con los derechos de las mujeres. Recientemente me reuní con representantes sindicales, mujeres de ATE, y ellas también se referían a una cuestión de participación, mencionando que en la base son un montón de mujeres, y a medida que se va afinando la pirámide, cada vez hay menos, hasta llegar a ninguna. Son todas cuestiones que tendremos que ver, a nivel local, cuál es la problemática real que tienen las mujeres del partido, y para dónde vamos a ir encauzando la capacitación. Como es una ley tan reciente, y la problemática está tan a flor de piel, se irá trabajando… Es como el primer pasito para la deconstrucción de algunas cuestiones establecidas que tienen que ver con el acceso de las mujeres a los lugares de poder y a la participación. Por supuesto, también con temas de violencia, pero no solo eso, sino con el rol de la mujer y el lugar que puede ocupar o no, hasta dónde tenemos acceso y a dónde no. No es solo la violencia entendida como un golpe, también a veces hay violencia cuando uno se capacita, trabaja un montón y no puede acceder. Son cuestiones en donde la ley avanza y la sociedad no”, argumentó.

El proyecto a nivel país fue presentado luego del femicidio de Micaela García, la joven de 21 años que fue violada y asesinada a la salida de un boliche, en Gualeguay, por un hombre que ya tenía antecedentes de ataques sexuales, Sebastián Wagner, quien fue condenado a prisión perpetua.

“Que se dé en todos los niveles, que nos cruce, que nos atraviese. Yo tengo fe en que va a ser de esa manera, porque va a estar encarado desde la Dirección de Políticas de Género y va a tener una política que atraviese todos los estamentos de la vida municipal, y que sea un puntapié. Esto incluye al lenguaje, porque lo que pasa por la palabra de alguna manera es una forma de materializar las ideas. El cambio semántico es importante y es lo que se logra a través de la capacitación. Es la primera acción, la más fácil, la que nos surge de abrir la boca y eso se traduce en otras acciones. Vamos a estar creciendo un montón y hay mucho producido en torno a esto”, finalizó.

Jornada sobre perspectiva de género en el Concejo Deliberante

En referencia a esta temática, la diputada Laura Russo disertó el pasado jueves por la tarde en el Concejo Deliberante, junto al fiscal Christian Fabio. Se trató de una exposición sobre el “Combate de la violencia de género como responsabilidad del Estado” en el marco del mes del Día Internacional de la Mujer.

En este sentido, la diputada se refirió a que si bien la Legislatura de la provincia de Buenos Aires aún no sancionó una disposición similar, ya lo hizo Escobar, siendo uno de los pocos municipios bonaerenses que avanzó en este sentido.

El encuentro estuvo dirigido a los concejales de los distintos bloques políticos, al personal de planta permanente del Departamento Deliberativo local, y contó con la participación del presidente del HCD de Escobar, funcionarios del Departamento Ejecutivo, entre ellos el secretario de Gobierno, Javier Rehl y la secretaria de Legal y Técnica, Laura Guazzaroni.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas