GRUPO DE MUJERES SOLIDARIAS – María Elisa Díaz, Marisa Raggio, Elsa Donatelli, Luciana Gaytán, María Rosa Fernández y el licenciado David Grahan, que es del cuerpo directivo del Hospital Erill, visitaron los estudios de Radio Líder. Las Compasionistas, un grupo de mujeres que trabajan para el Hospital. Contaron los orígenes del grupo, basándose en el 50° aniversario de la primera promoción del Colegio Santa María de Belén de Escobar.
Se reunieron para el festejo y entonces decidieron hacer algo solidario, además de la celebración. «Empezamos muy poquito, con poquitas cosas que comprábamos nosotros y a uno de nosotros, que desgraciadamente no está más Martita (Parma), se le ocurrió que podíamos hacer una feria y reunir… más dinero, claro. Contamos al principio con la solidaridad de Ernesto Olivera, que era el dueño del hotel y tenía un local vacío. Así que, a partir de su voluntad, de su generosidad, que nunca nos cobró nada. Ahí en la calle Estrada, al lado de Edenor, ahí empezamos. Y bueno, contamos realmente primero con la bendición de Dios, que para nosotros es importante, y después con la generosidad de la gente. Porque la feria vive y genera cosas a través de la generosidad de todos los que vienen a traernos donaciones», contaron.
«Al principio, por supuesto, cosas que nosotros juntamos, de las casas de cada uno, de los hermanos, de los amigos, de los tíos o de quien sea. Y ahora gente desconocida, que sabe que lo que hacemos tiene siempre un fruto. Y bueno, nos trae», mencionaron argumentando además que la gran mayoría de lo recaudado va al Hospital Erill.
«En algún momento hemos ayudado a una capilla, la capilla San Francisco, que está en San Marco, y que necesitaban un salón para trabajar con la gente del lugar. Gracias a Dios está pleno y hacen muchas cosas. Y también por allí, alguna escuelita que necesita papeles, o la 501, o alguien que se incendió y que necesita… Por ahí nos piden socorro y bueno, ahí está. En general nuestra obra está dirigida al hospital. El origen fue el hospital, pero viendo determinadas necesidades, por ejemplo, Día del Niño, golosinas para un barrio El Mirador. Nos escribe alguien, ‘chicas, estoy juntando cosas, ¿ustedes tendrán alguna cosita para donarme?’ ¿Qué necesitan? Bueno, golosinas. Se busca. Compramos».
Las Compasionistas son aproximadamente 25 mujeres que se turnan para atender el local, sin cobrar ningún sueldo, con el solo hecho de seguir los preceptos de la Madre María de la Paz, emblemática monja del colegio Santa María.
«Nuestro enfoque siempre fue pediatría, las mamás, que era lo que dijo María Rosa de la madre María de la Paz, que fue como, digamos, el objetivo nuestro era poder cumplir lo que ella siempre hizo, que fue atender a los niños, atender a las mamás, ayudar a las que estaban por parir. Que se cruzaban. Claro, iba a la salita, iba a la guardia (que estaba frente a la plaza San Martín, sobre Estrada, que hoy es uno de los ingresos del Palacio Municipal). Ella siempre estaba vigilando como para ver quién tenía una necesidad y ayudar. Y, bueno, así que hicimos (en el Hospital). Un baño donde no había, nosotros trabajamos, trabaja con nosotros, la arquitecta Norma Oliva y Marcela Fiorenzoni. Las dos son arquitectas y pensaron que era lo mejor para ese lugar. Y, bueno, armaron un baño y el otro lo mejoramos, duchas, todas las divisiones de cortinas entre cama y cama para darle intimidad, para que los médicos puedan revisar a cada paciente. La pintura, las aberturas, las cortinas. Cambiamos las ventanas, cambiamos las cortinas de enrollar. Realmente, ah, y le pusimos una puerta enorme en el servicio y la puerta del frente de entrada al servicio de maternidad. Estaría en el segundo piso».
El licenciado David Grahan, es ex alumno del Colegio Santa María. «compartí con María Elisa como docente», aseveró y agregó: «este año, cuando iniciamos la gestión junto a mis compañeros, que está el doctor Ariel Folchi y Martín Laclau, somos los tres que integramos actualmente la dirección, me encontré con las chicas, con Las Compasionistas en el hospital y con ganas de hacer. Y la verdad que sí la prioridad era en maternidad, en el segundo piso. Nosotros teníamos un sector de internación de seis camas donde contamos con un baño que la estructura edilicia del hospital, digamos, no lo acompaña. Entonces, ellas agarraron y dijeron, ‘mirá, nosotros podemos hacer una obra acá mediante la arquitecta, mediante la norma y todo’. Y realizaron dos toilettes individuales, cómodos, amplios, con grifería de primera calidad y una ducha en ese sector con todo lo que interfiere, lo que es la infraestructura. Yo me encargo en gran parte de la infraestructura del hospital, con los desagües, con todo, todo, todo, todo. Y la verdad que quedaron espectaculares, las aberturas de aluminio. El hospital cuenta con aberturas de chapa que ya están muy deterioradas y todo. Mejoramiento en las ventanas, en las persianas, en los vidrios. Mejora en la puerta de ingreso hacia el servicio con unas aberturas de aluminio también, digamos, puertas de madera viejas y todo. Y en la sala de dilatación, o lo llamamos preparto, en esa parte contábamos con cuatro camas de internación, pero sin baño. Se excluyó una de las camas y se realizó un baño con ducha también, mejorando la parte habitacional de las madres o de las futuras madres en el hospital de Escobar. Nosotros somos un hospital provincial, dependemos de la provincia de Buenos Aires».
«La estadística de nacimiento, más o menos, estamos en 150 a 200 nacimientos mensuales. Sí, igual que estas estadísticas van bajando día a día, pues está bajando la natalidad a nivel mundial, a nivel global. Y también con la apertura del centro, materno infantil en Garín, también parte de eso, parte de lo que es la menor complejidad se destina a ese centro de internación. La mayor complejidad siempre queda arraigada en el hospital. Y, más allá de todos los vecinos del partido de Escobar, al ser un hospital zonal y contar con una neo muy, muy importante, donde también Las Compasionistas aportaron en años anteriores un montón en la parte de infraestructura, tenemos una de las mejores neos de la zona. Entonces, muchos pacientes son derivadas al hospital para, digamos, poder tener familia y todo dentro de la institución».
Las Compasionistas tienen el local en la avenida Belgrano 521, en Belén de Escobar, y pueden contactarlas en Instagram como Feria Compasionista.