18.7 C
Buenos Aires
sábado, junio 3, 2023

Lanzan una campaña de donación de sangre y de plasma

Mas Leídos

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD

Desde el Hospital Municipal Néstor Kirchner la municipalidad de Escobar promueve la donación voluntaria y frecuente de sangre ya que con la ayuda de los donantes pueden salvarse hasta cuatro vidas. 

Desde las redes sociales, el Jefe Comunal de Escobar alienta a esta saludable práctica. Sujarchuk desde su cuenta personal dijo: “Si sos paciente recuperado de Covid-19, tu plasma beneficiaría a quienes hoy están cursando la enfermedad. Con el compromiso y la solidaridad de todos vamos a ser un pueblo más fuerte y unido”.

Quienes deseen ser donantes pueden acercarse de lunes a sábados de 8 a 11 horas al hospital Presidente Néstor Kirchner, ubicado en Ruta Provincial 26 y Juan XXIII de Maquinista Savio,

Los únicos requisitos es tener entre 16 a 65 años de edad y estar en buen estado de salud. No es necesario estar en ayunas, solo se pide no haber ingerido un desayuno con lácteos.

Cabe tener en cuenta que, las personas recuperadas de COVID-19 poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad. No se ha demostrado hasta la actualidad en forma fehaciente la seguridad y la eficacia de este tratamiento. Por tal motivo, el Ministerio de Salud de la Nación comenzará un Ensayo Clínico Nacional para evaluar los riesgos y beneficios de este tratamiento iniciando en la Región Metropolitana para luego extenderlo al resto del país.

De esta manera, a través de su gesto voluntario y solidario, los pacientes recuperados de COVID-19 estarán en condiciones de ingresar al Ensayo Clínico Nacional el que permitirá evaluar los beneficios de este tratamiento y de esta manera poder ofrecer una posible nueva alternativa para el tratamiento de los pacientes que están cursando con COVID-19.

El procedimiento se realiza con un equipo de plasmaféresis que solo extrae unos mililitros de plasma sin ningún otro componente, ni glóbulos rojos, ni glóbulos blancos, ni plaquetas. Estos componentes de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente.

Se lleva a cabo una entrevista, un examen clínico y pruebas de laboratorio para asegurar la salud del donante y la del receptor anónimo.

El tiempo de proceso es de alrededor de 60 minutos.

El Centro de recolección de plasma proveerá este producto a los centros de salud donde se encuentran los pacientes que lo necesitan para su recuperación.

Aquellos pacientes recuperados de COVID-19 que quieran colaborar pueden comunicarse al 0348 4518400 – Interno 138 escribir a: hemoterapia.htalnckescobar.gob.ar y obtener más información sobre las condiciones necesarias para poder donar su plasma y los detalles de las técnicas que se utilizarán. 

Graciela Zorrilla, para FM Líder, entrevistó a la Jefa de Hemoterapia, Dra. Patricia Méndez, quien expresó: “En realidad estoy totalmente entusiasmada y sorprendida, porque tuve la oportunidad de empezar con este tratamiento en el hospital de Malvinas Argentinas y ahora estoy trasladando esa oportunidad al Néstor Kirchner, por lo maravilloso que es este tratamiento. No es que se trate de una cura total del paciente enfermo, pero es impresionante como mejoran los pacientes cuando reciben plasma  y tienen anticuerpos contra el Covid,  y además tiene un efecto, de por sí el mismo plasma, anti inflamatorio para solucionar gran parte de los trastornos que ocurren en ese organismo con la presencia del virus. Por eso alentamos que la gente que sobrellevó la enfermedad y tiene un sistema inmune que le permite enfrentar este tipo de alertas, ayude a la persona que está muy vulnerable, que generalmente son esas personas que tienen más años o tienen otras enfermedades pre-existentes y hace que sean más débiles ante cualquier embate”.

Quienes quieran donar deben presentarse con el resultado del hisopado original, para demostrar que si tuvieron Covid y, por supuesto, haber pasado 15 días del último síntoma. “En este caso nosotros ya le hacemos la extracción y mandamos todo a un centro regional que es donde están las máquinas. Si por algún motivo no fuera apto evitamos así que el donante fuera a un centro regional y fuera rechazado. Una vez que este todo chequeado, ya montamos toda la logística para que el donante pueda ir en un móvil, que a veces ponemos nosotros y otras veces el centro regional. De esa manera nos aseguramos que la gente llegue segura y vuelva segura a su lugar de origen” – concluyó la profesional.     

Cabe destacar que las acciones dentro de este Ensayo Clínico Nacional son sin cargo. Es decir, totalmente gratuitas, ya sea para el sector público o el privado. Por lo cual es de destacar el trabajo de los operadores y agentes que intervienen en el testeo de los donantes y la extracción del plasma, ya que realizan esta labor ad honorem.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas