18.1 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025
More

    Lactancia materna: ¿Por qué es importante?

    Mas Leídos

    Hasta el 7 de agosto es la semana de la lactancia materna, declarada para promover la alimentación natural como nutrición para los bebés y niños pequeños.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) es uno de los organismos que concientiza en todo el mundo de sus beneficios, y recomienda que la alimentación sea sólo materna los primeros seis meses de vida para un buen desarrollo, y que siga hasta los dos años o más.

    La OMS dice que la leche materna contiene anticuerpos que ayudan a proteger a los infantes de enfermedades frecuentes de esa edad, como la neumonía y la diarrea. Estos anticuerpos no están presentes en las leches artificiales.Propicia una buena salud a lo largo de la vida, comprobado en adultos y adolescentes que al ser amamantados de niños, han tenido menor tendencia a sufrir sobrepeso u obesidad.A su vez, es beneficiosa para las madres, ya que reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario, y la diabetes de tipo 2 (la diabetes más común, en la que el cuerpo no produce suficiente insulina o las células no hacen uso de esta hormona que regula la cantidad de glucosa en sangre). La depresión postparto es otro padecimiento que puede ser minimizado al dar el pecho.

    El amamantamiento suele ser complicado muchas veces por la vida diaria, como cuando la madre debe dejar al niño en guarderías. Debido a esto, es bueno apoyar a las madres en este proceso, y que ellas no teman pedir ayuda, porque amamantar es algo que se aprende y se practica. El padre y los familiares pueden ayudar liberando de otros quehaceres a la mujer para que pueda hacerlo, y acompañarla emocionalmente.

    Los inconvenientes que están asociados a la leche artificial son las malas condiciones de preparación, según la información que posee la Organización Mundial de la Salud. Por ejemplo, realizarla con agua insalubre o elementos no esterilizados. También puede haber presencia de bacterias en el polvo. Si se diluye por demás el producto para ahorrar, hay problemas en la alimentación del pequeño, y derivar en malnutrición. Otra cuestión a tener en cuenta es que sea gradual el cese de la lactancia cuando se empieza a alimentar a los pequeños con alimentos sólidos. Consultar con un pediatra es la mejor manera de saber cómo y cuándo hacerlo.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas