VOCES A FAVOR Y EN CONTRA – La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que por unanimidad rechazó el Recurso Extraordinario Federal presentado por la defensa de la ex-presidente Cristina Fernández de Kirchner, ha desatado una ola de reacciones encontradas en todo el país, y el partido de Escobar no ha sido la excepción.
El máximo tribunal confirmó la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2, que condenó a la ex-mandataria a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La defensa había invocado la violación de garantías constitucionales como el debido proceso, la defensa en juicio y el principio de legalidad, argumentos que no fueron suficientes para revertir el fallo.
Al conocerse la contundente resolución de la Corte, el espectro político y social se dividió. Rápidamente, se alzaron voces manifestando un fuerte repudio a la sentencia, calificándola de proscripción y persecución política, mientras que, en la vereda opuesta, surgieron expresiones de respaldo y celebración por lo ocurrido, interpretándolo como un triunfo de la Justicia.
Escobar, un distrito con una marcada polarización política, no estuvo ajeno a esta polémica, donde simpatizantes y detractores aplaudieron o condenaron el fallo de manera pública y notoria.
El «durísimo mensaje» de Nacho Sureda

Una de las reacciones que más eco generó en el ámbito local provino del joven actor Nacho Sureda, nacido y criado en Belén de Escobar. Conocido por su papel de «Pantera» en la aclamada serie El Marginal, Sureda no dudó en expresar su postura a través de sus redes sociales con un mensaje que no pasó desapercibido. «Hoy es un día muy feliz para nuestra patria. Hoy todos a festejar al Obelisco. Hoy la guardan a la vieja cínica psiquiátrica!! Qué felicidad», posteó, incluyendo un emoji de la bandera argentina y dos manos formando un corazón.
Las palabras de Sureda, caracterizadas por su crudeza, causaron un fuerte revuelo en el mundo digital, desatando una avalancha de críticas y ataques por parte de usuarios que disentían con su opinión. Sin embargo, lejos de amedrentarse, el actor redobló la apuesta y reafirmó su posición. «Buenas, buenas, hace tiempo que no aparezco por acá. Me estoy riendo solo de todos los mensajes que estoy recibiendo después del posteo que hice. Una limpieza de cucarachas hermosa estoy haciendo en mi Instagram», expresó con ironía, dejando en claro su postura inamovible frente a la condena.
La controversia por Luis Abelardo Patti

El fallo de la Corte también reavivó una vieja herida política en Escobar, vinculada a la figura del ex-intendente Luis Abelardo Patti. Nacho Patti, hijo del exjefe comunal, se sumó a las voces críticas al kirchnerismo a través de sus redes sociales. Con un mensaje «corto pero conciso», afirmó: «Cristina tuvo todas las instancias para defenderse y como no le gustó la sentencia que la encontró culpable aprieta a la justicia. Igual que hizo su esposo cuando no dejaron jugar a mi viejo y no solo eso con causas inventadas sin sentencia firme lo metieron preso igual. Qué loco para algunos la inocencia hasta que se demuestra lo contrario es válido pero para otros no».
Este comentario hace una clara alusión al antecedente de su padre, Luis Abelardo Patti. Es importante recordar que, el 23 de mayo de 2006, la Cámara de Diputados de la Nación resolvió rechazar el título que Patti había obtenido en las elecciones de renovación parlamentaria de octubre de 2005. La decisión le impidió asumir como legislador por considerar que carecía de «idoneidad ética» para ejercer el cargo. Con 164 votos a favor de la impugnación y 62 en contra (con el apoyo de la bancada radical, el interbloque PRO y el Justicialismo Nacional), la Cámara desconoció la voluntad de casi 400 mil electores que habían votado por Patti en una lista que incluso incluía a candidatos del propio Partido Justicialista, quienes paradójicamente votaron para excluirlo del recinto.
El diploma de Patti había sido impugnado por legisladores kirchneristas como Araceli Méndez de Ferreyra, Remo Carlotto y Miguel Bonasso (Convergencia), quienes lo acusaron de presunta inhabilidad moral por su procesamiento a partir del asesinato de los militantes peronistas Osvaldo Cambiasso y Eduardo Pereyra Rossi en 1983. Cabe destacar que, en ese momento, el líder del PAUFE no había sido condenado por la Justicia. Sin embargo, el oficialismo logró sumar los dos tercios de los votos presentes, una mayoría especial, lo que le permitió privar a Patti de su banca, generando una profunda controversia sobre los límites de la «idoneidad moral» y la presunción de inocencia en el ámbito legislativo.
Cortes de ruta y mensajes de dirigentes

Mientras que desde el Ejecutivo Municipal de Escobar ningún funcionario de primera línea realizó comentarios oficiales tras conocerse el fallo de la Corte Suprema, las bases peronistas y los gremios cercanos al oficialismo manifestaron su descontento en las calles.
El concejal y jefe del bloque de Unión por la Patria (UP), Javier Rehl, fue uno de los que hizo pública su participación en las protestas. En sus redes sociales, Rehl comentó su presencia en el corte de ruta en Panamericana y Henry Ford: «Ante el fallo inminente de la Corte Suprema condenando a @cristinafkirchner a la proscripción política y su intento para meterla presa, junto al @pjescobarok y las y los trabajadores de los gremios de SMATA, UOM, Químicos, Ferroviarios y de MADYGRAF, participamos del corte de la Panamericana a la altura de la Fábrica Ford».
El edil no se limitó a informar su participación, sino que también contextualizó la movilización dentro de una visión más amplia de la situación política actual: «La fuerza de trabajo como derecho, así como otros tantos derechos, están siendo arrancados de raíz por el gobierno de Milei. Es necesario estar en la calle, en alerta y movilización permanente». Con un mensaje de clara militancia, cerró su publicación afirmando que «La Patria no se vende, se defiende. Y la Causa de Cristina es causa de todo el Peronismo y el campo nacional y popular», delineando la postura del espacio en el distrito.
«Cagones y Mafiosos»: La dura crítica de un diputado provincial

La condena a Cristina Kirchner también provocó una reacción contundente por parte del diputado provincial Leonardo «Leo» Moreno, un referente político que ocupó el cargo de secretario de Cultura en Escobar y es parte del círculo cercano al intendente Ariel Sujarchuk.
Moreno no escatimó en calificativos al subir un posteo en su cuenta de Instagram con el siguiente mensaje: «El fallo de esta Corte Corrupta es una vergüenza nacional. Se llevaron puesta a la democracia para disciplinar y que nadie se atreva a oponerse a su modelo de ajuste y entrega de nuestra soberanía nacional».
Pero la crítica más punzante y directa llegó en un comentario adjunto: «La meten presa porque son cagones y mafiosos».
El legislador profundizó su reproche, acusando a la justicia de una maniobra política: «Como no le ganan en las urnas, con un fallo pretenden dejarla fuera del calendario electoral. Que sigan soñando, evidentemente no nos conocen a los peronistas».
Para reforzar el mensaje de resistencia, otra de sus placas anunció que el espacio se encuentra «en estado de alerta y movilización. Vamos a ir a donde vaya Cristina», mostrando la incondicionalidad hacia la líder política.
Finalmente, Moreno sentenció que «La decisión de Mauricio Macri y esta Corte Corrupta es de una gravedad institucional inusitada», y estableció un paralelismo histórico: «No es casual. Como hicieron con Perón, Cristina es la única que le pone voz y cuerpo al sufrimiento del pueblo argentino», elevando la figura de la ex-presidente a un símbolo de la lucha popular.
La reacción crítica de Roberto Costa

Desde la vereda opositora, la voz del escobarense Roberto Costa no se hizo esperar. Con un tono de celebración y firmeza, expresó: «¡Se acabó la impunidad!». Y agregó: «La condena a Cristina Kirchner reafirma que nadie está por encima de la ley. Es un paso hacia la Argentina que soñamos: una república donde la justicia es igual para todos y la corrupción no tiene lugar. ¡Hasta acá llegó la joda!». El mensaje de Costa reflejó el sentir de un sector que ve en esta sentencia un avance hacia la transparencia y el fin de privilegios.
Domiciliaria: ¿si o no?
Mientras tanto, la atención de la opinión pública se ha volcado hacia el siguiente paso en el proceso judicial: la modalidad en que la expresidenta cumplirá su condena a seis años de prisión. La discusión se centra ahora en si lo hará en una cárcel común o bajo arresto domiciliario. Fuentes cercanas a la causa indican que el juez Gorini, encargado de la ejecución penal, está considerando seriamente concederle la prisión domiciliaria, una posibilidad que genera intensos debates.
En este contexto de incertidumbre, se reportó que el fiscal Luciani abandonó ayer los tribunales de Comodoro Py, un gesto que es interpretado como la espera de una decisión definitiva por parte del juez. La posibilidad de que Fernández cumpla su condena en su residencia ha generado no solo tensiones políticas, sino también fricciones entre sus seguidores y los vecinos del área, quienes ya se manifiestan con posturas encontradas ante esta eventualidad. La situación sigue siendo fluida y se espera que en las próximas horas haya novedades sobre el destino de la ex-mandataria.