MÁS SEGURIDAD – En la mañana del viernes se pudieron ver desde muy temprano, en los cascos céntricos y también en los barrios y alrededores, a los integrantes de la nueva Policía Municipal que fue presentada en el acto del jueves a la tarde en Ingeniero Maschwitz. En algunos casos se los veía caminando de a dos, en otros a bordo de las camionetas o en motos.
Referido a esta información, se expresó al respecto el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, en conferencia de prensa ayer por la mañana: «Hoy pusimos en funciones a la nueva Policía Local, en conjunto con la Guardia Urbana, en tres de las localidades del Partido Escobar. No obstante, está funcionando en todas las localidades del partido, dando instrucciones concretas, poniendo y supervisando este nuevo inicio».



«Creemos que esta nueva etapa tiene que arrancar de manera óptima. Por supuesto, y somos conscientes, responsables, incluso humildes, que sabemos que a medida que pasa el tiempo iremos perfeccionando y corrigiendo. De hecho, así lo prevé la ordenanza fundacional», dijo. Y continuó: «No obstante, tenemos objetivos muy ambiciosos. Una autoexigencia enorme y hay que destacar que el pueblo de Escobar, en su conjunto, con el aporte de sus vecinos, está haciendo un aporte de 25.000 millones de pesos para contribuir con la Provincia de Buenos Aires, que tiene la responsabilidad de velar por la seguridad de los bonaerenses. Por eso, en este momento, se están girando 25 móviles nuevos, 40 motos, más de 650 efectivos que salieron con sus armas no letales o de baja letalidad».



«En los próximos días, la Secretaria de Seguridad va a pasar a la última etapa de adjudicación de la tecnología de punta que está adquiriendo el partido de Escobar, para que de acá a fin de año tengamos el centro de monitoreo más moderno de la Argentina, con cámaras con inteligencia artificial, con software predictivo, con una ampliación del centro de monitoreo, una obra que está prevista para el mes de abril. Son un conjunto de acciones que, en su totalidad, buscan un solo y claro objetivo, que es garantizar mejor seguridad para los vecinos del partido Escobar», sentenció.
En la conferencia, también dialogó con los medios la secretaria de seguridad de la Municipalidad de Escobar, Dra. Rocío Fernández, quien afirmó que: «el acompañamiento a este proyecto de recursos humanos, tanto de la Policía Urbana como de la Policía Municipal, como de la Guardia Urbana, viene acompañado de este recambio tecnológico, esta reconversión tecnológica que recién hacía referencia el Intendente. El centro de monitoreo es un centro robusto, pero a partir de esta licitación pública que el Intendente ha indicado iniciar, iniciamos una nueva etapa con nuevos operadores, con nueva tecnología, con la incorporación de inteligencia artificial, ya sea tanto para el análisis forense en la prevención del delito como también en la intervención en caso de la resolución de un posible hecho».




Respecto al trabajo en conjunto con la Justicia, Sujarchuk refirió que «Justicia y seguridad es un binomio indisoluble. Necesitamos que la justicia actúe, que sea firme, que no libere a quienes deben estar en detención. Necesitamos que la alcaidía se termine para poder alojar la cantidad de detenidos. Necesitamos que la policía actúe y necesitamos un municipio como el nuestro que da su mayor y mejor aporte para contribuir con esto. También necesitamos que vuelvan los valores, que la gente sea más educada, más respetuosa, que nos portemos mejor como sociedad. Pero mientras debatimos nuestros valores como comunidad, aquí en el Partido de Escobar hemos tomado decisiones claras y firmes. Esto no se trata de mano dura, ni mano boba, ni discursos rimbombantes. Se trata de acciones claras, concretas, mano firme, inteligente y responsable para proteger a los vecinos».
«A mi entender hay que hacer una modificación importante en la estructura y funcionamiento de la policía bonaerense. Yo estoy a favor de las policías locales, por eso nuestro diputado Leo Moreno presentó un proyecto. La policía municipal tiene algunos alcances y algunas posibilidades, y por supuesto que al ser municipal es policía de proximidad. No obstante, creemos que hay que volver al policía de la esquina, volver a una descentralización y aprovechar la tecnología en favor de la gente. Hoy, con tecnología, podés prevenir muchísimos más delitos o encontrar a los malvivientes en tiempo mucho más rápido. Hay una frase famosa que se escuchó en un tiempo de Argentina que hablaba de la sensación de inseguridad».








En total, sumando a la nueva fuerza y a la Guardia Urbana, serán 840 los efectivos que, además de patrullar las calles y hacer hincapié en la prevención, estarán habilitados para aprehender a personas en flagrante delito. Los integrantes de la Policía Municipal portan armas no letales Byrna, fabricadas por Bersa, y se movilizan en 25 camionetas Toyota Hilux y 40 motos.
La Guardia Urbana tiene funciones de proximidad con la comunidad, cubriendo -por ejemplo- corredores escolares, espacios públicos, eventos, centros de salud o cortes de calles por siniestros u obras.