GARÍN – En el contexto de las próximas celebraciones pascuales, dialogamos con Monseñor Adrián Guedes para que nos cuente cómo se están preparando para este momento tan especial para los fieles.
«Estamos esperando esos momentos tan especiales para nuestra Iglesia, ya que se marca un tiempo especial, ¿no? El tiempo de color violeta que la gente a veces nos pregunta por qué cambiamos las vestimentas. Estamos en un tiempo de quietud, de duelo, y esperando estos signos que la Iglesia nos marca. El miércoles, el Jueves Santo, donde los sacerdotes van a renovar sus promesas sacerdotales por un año más, donde se van a hacer los lavados de los pies, y muy importante, se van a consagrar los óleos sagrados, el catecúmeno, y el crisma».
«Es la fecha que nosotros también bendecimos el aceite de oliva para todos los fieles, para que después en sus casas puedan utilizarlo para protección. Es un signo de amor, es un signo de sanidad, es un signo de defensa. Muy importante».

«El viernes, por supuesto, haremos el Via Crucis, que estará a cargo del párroco del Padre Cacho Baigorria y estarán siempre los guardianes de San Expedito cuidando a la Iglesia. El Sábado Santo, Sábado de Gloria, es también a su vez la festividad de San Expedito, por eso a las 21.00 vamos a hacer el famoso ritual de lo que es la consagración del Cirio Sagrado. Son todos ritos muy, muy especiales, específicos. Se entra a la Iglesia, que está toda en oscuras, y la gente cantando la Luz de Cristo toma otra vez gobierno de su parroquia. Se consagra el agua bautismal también, es un rito muy hermoso, es el rito de la Luz».
«El Domingo de Resurrección, es el domingo para todos nosotros, los fieles cristianos católicos. Algunas comunidades, como por ejemplo la armenia, ya terminaron su Pascua, algunas están por comenzar, otros ortodoxos, y nosotros ahora, junto con la línea latina, ya que somos católicos en la diáspora de Roma, pero seguimos siendo católicos cristianos y festejamos conjunto al rito latino. Y es una festividad muy especial, muy particular. Es donde vemos que se da por cumplida la promesa de la Resurrección. Cristo es la Resurrección, Cristo es el camino, la verdad y la vida. El que va por él no muere jamás».

«El domingo 11 de la mañana, en adelante, seguramente el párroco va a hacer dos misas también a la tarde, debido a la festividad tan especial y a la masiva concurrencia en esta parroquia. El día sábado, durante todo el día, va a haber ceremonia. Por supuesto se entrega la comunión en carácter de viático, porque Cristo aún no ha resucitado. Y a las 21.30, la ceremonia principal. Y el día viernes se va a hacer la velación durante toda la noche. El día jueves, todos los feligreses, junto a los sacerdotes, van a cubrir todas las imágenes en son de duelo».
«Entonces así daremos por cumplido un rito muy antiguo de la Iglesia. Se respetarán entonces los duelos y entraremos en un velatorio espiritual, donde el rescato, el poder estar un poco en comunión espiritual directa con nuestro Padre Salvador, será el lema».
En esta oportunidad, este año, el día de San Expedito cae Semana Santa. «Sí, Sábado de Gloria decíamos antes, ahora la iglesia ha dispuesto que sea Sábado Santo, es un día de mucha santidad, muy particular, nuestro querido San Expedito es su día de cumpleaños, por supuesto que es importante el Sábado Santo, por eso los festejos van a ser distintos, un poco muy distintos, pero aquí estaremos esperando justamente la resurrección de Cristo junto a nuestro San Expedito que es el gran puente, ese gran puente que nos conduce con su testimonio, con su ejemplo, con su santidad hacia Cristo resucitado».
¿Quién era San Expedito?
«Un soldado de las legiones justamente de Roma, era armenio y bueno, como ven su uniforme, él en su cruz tiene una palabra que dice HODIE, que significa hoy, y en el cuervo, en el yelmo que tiene un cuervo, tiene una cinta que dice CRAS, que simbólicamente dice no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, es el patrón de las causas justas y urgentes».
«Ustedes imagínense que San Expedito en su vida no andaba con una cruz y con una palma, sino para los cristianos católicos se nos identifica y nos habla de quién era este santo. Este santo que murió en martirio, eso significa la palma, que fue mártir, que murió sin negar a Cristo y por la fe, es muy importante, ese es el signo que nos deja él. No dejar para mañana, el convertirse en la oración, en estar comunicados con Dios, como dije, el gran puente entre nosotros y nuestro Señor Jesucristo. Él nos deja el ejemplo de no dejar para mañana lo que podemos hacer hoy».

«En el día de San Expedito. Como siempre van a estar las quemas de peticiones, solamente que un poquito distinto, porque ya que junto a las peticiones se hará el rito de la consagración del Cirio, de la bendición del Cirio, de la significación del signo del Cirio y junto con los inciensos, el agua bendita, ahí también quemaremos las peticiones de San Expedito».
«Los esperamos el 19 y después del 19, porque como es fin de semana largo, mucha gente no suele estar en Buenos Aires o no suele concurrir a otras comunidades, pero de igual manera ya tenemos preparados los perfumes de San Expedito, las aguas consagradas para proteger las casas, las velas de San Expedito ya fueron veladas estos días para que estén ya preparadas para ese gran festejo que es la resurrección de nuestro Señor Jesucristo y San Expedito Mártir».