21.3 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
More

    La Municipalidad de Escobar y el Conicet producirán material educativo sobre las migraciones latinoamericanas

    Mas Leídos

    El intendente interino, Carlos «Beto» Ramil, firmó un convenio con autoridades del Conicet para producir y difundir material educativo que favorezca la revalorización de la historia y el presente de la migración latinoamericana desde una perspectiva regional y de derechos humanos. Este material se trabajará en conjunto con las escuelas secundarias y las colectividades de la zona, priorizando en una primera etapa la producción en formato podcast.

    “Estamos muy contentos y agradecidos por todo el trabajo que venimos realizando con el Conicet porque sabemos que la educación y la investigación científica es lo que posibilita un mejor desarrollo de nuestra sociedad”, afirmó Ramil. Acompañado por distintas autoridades del Conicet, entre ellas, la gerenta de Desarrollo Científico Tecnológico, Liliana Sacco; la directora de Convenio y Proyectos, Patricia Maccagno, y la coordinadora de Redes Orientadas a la Solución de Problemas, Carolina Policastro. También estuvieron presentes las investigadoras a cargo del proyecto, Gabriela Novaro y María Laura Diez.

    El material elaborado en forma colaborativa aportará al tratamiento escolar del tema “Las migraciones latinoamericanas en Argentina”, haciendo hincapié en el partido de Escobar, aportando políticas que propicien la inclusión educativa y formas de identificación colectiva atentas a la diversa población que estudia en las escuelas. Asimismo, se prevé extender la propuesta con vistas a la producción de material sobre otras temáticas cercanas y en otros formatos.

    En diálogo con la prensa, Ramil destacó que «tiene que ver con todo lo que venimos abordando en relación a las migraciones. Estas características que enriquecen a nuestro distrito que tienen que ver con la cantidad de migraciones que hemos tenido: los japoneses, los portugueses; las migraciones más recientes que tienen que ver con los países limítrofes. La colectividad boliviana que tiene en Lambertuchi este pedacito de Bolivia en Escobar. Otras colectividades como la paraguaya, que también es muy importante en nuestro distrito; la colectividad peruana, la venezolana… Es riquísimo en migraciones nuestro país y en particular nuestro distrito y ese es un factor de lo que tenemos que hacer una virtud, lo venimos haciendo».

    «Queremos hacer un nexo donde el conocimento científico y todas las capacidades científicas y tecnológicas del Conicet se pongan al servicio de las sociedades, de las comunidades. En este caso, lo que se trata de producir es material educativo vinculado al tema de las comunidades latinoamericanas que residen en el partido de Escobar y que contribuyan a mejorar las trayectorias estudiantiles en los colegios secundarios», mencionaron las representantes del Conicet.

    «Sentimos que el Conicet a través de sus capacidades de investigación puede contribuir a esta integración territorial, cultural, y de desarrollo de derechos, porque este trabajo se enmarca en una red de derechos humanos con los que cuenta el Conicet, y que uno de sus ejes centrales es el tema de migraciones. Escobar es un partido que cuenta con una importante población migrante latinoamericana».

    «Va a quedar además en un formato educativo pedagógico novedoso porque es material de audio y material de podcast, que además creemos que pospandemia es importante empezar a pensar en estos dispositivos y formatos nuevos, sobre todo recuperando testimonios de población que estamos trabajando desde años, en principio con la colectividad boliviana pero con la idea que se incluyan otros colectivos, que cuenten la historia de la migración en primera persona y que eso vaya a ser material usado didácticamente en la escuela», cerraron las investigadoras.

    «Los espacios áulicos son espacios de construcción de conocimiento que nos incluye a todos, es la construcción colectiva. Esos chicos/chicas que llegan de Latinoamérica y ese espacio de convivencia que es la cultura, ahí se desarrollan saberes nuevos, una nueva sinergia. Estamos contentos por todo lo que se está desarrollando, pero fundamentalmente de todo lo que tenemos por delante», destacó Ramil.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas