RUTA 9 KM. 50
Nuestro querido escultor, artista plástico, amigo y vecino escobarense, con trayectoria internacional, sacó a la venta su primer libro: Ruta 9 Km 50. Un poemario con ilustraciones del artista que nos describe en una especie de amalgama entre ciudad, campo y pueblo. Una búsqueda identitaria. Eduardo Noé nos sorprende una vez más.
“Esto es todo gracias al empuje de Cristián Trouvé, que fundó una editorial en Loma Verde y está imprimiendo libros de autores de Escobar. Todo gracias a que él me metió ficha, me dio manija y además un montón de facilidades para sacar este libro que lo tenía más o menos redactado hace unos años. Había escrito algunas cosas y lo junte con una serie de pinturas y armamos este ejemplar que salió ahora durante la pandemia”.
Ruta 9 KM 50 son dos libros en uno. Por un lado, las ilustraciones de este talentoso artista plástico y por el otro los poemas. Cada espacio tiene vida propia. Son independientes y sin embargo, se entrelazan y conviven con una especie de vida paralela pero unísona.
“Exactamente, la idea o lo que me mueve a escribir ese libro y realizar esas pinturas es la estética bonaerense. La estética que se presenta cuando finaliza el conurbano y comienza la provincia de Bs As. Esa cosa intermedia cuando la ruta va cortando los campos, corta el tejido urbano y se ve en las banquinas los pedazos, las vísceras de los pueblos tirados allí, eso habla de nosotros, es parte de nuestra cultura visual”.
“Todo aquello es como que genera una estética que siempre me atrajo mucho y entonces la pintura y algunos de los poemas tienen mucho que ver con eso, aunque vayan por lados distintos, todo va movido por la misma estética”.
La historia que de alguna manera cuenta el libro de Eduardo Noé es nuestra historia, la de la mayoría de los escobarenses. Los viajes de ida y vuelta en tren. El paso de Provincia a Capital, la travesía entre un mundo y otro, entre un paisaje urbano y suburbano que pertenece a la memoria colectiva de los bonaerenses.
“¿Te acordás?… cuando tomabas el tren de Ballester, pasabas José León Suarez y empezaba el campo. Era impresionante, 10 minutos de campo hasta que llegabas a Pacheco, y ahora está todo construido. Son los límites. Yo le digo conurbania a todo eso, porque es el aro que circunvala a la Capital, y es una provincia aparte. Vos tenés la Capital Federal que tiene su cultura propia; después tenés el conurbano, la mentalidad, los valores, la estética, la gente no tiene nada que ver con la provincia de Bs As y después tenés la provincia de Bs As. Esa circunvalación es una provincia aparte, tiene una cultura propia y nosotros antes teníamos la cultura de la provincia de Bs As. El límite de conurbania se extendió y nos sepultó a nosotros, por lo que ahora pasamos a tener toda la estética del conurbano y somos parte, cultural y estéticamente. Entonces, este cambio, tenemos un pie en la provincia de Buenos Aires y otro en el conurbano, toda esa mezcla es Escobar. Y es un poco lo que yo quise reflejar ahí, en esas pinturas y en esas palabras”.
Como una muestra de lo que fuimos, que completa quien somos, las ilustraciones y poesías de Noé, muestra nuestro pasado, tirado al costado de las vías. El tren, el ganado, el camioncito viejo, que ya no anda, el villerío …. Y después la ciudad, la plaza, el edificio Torre, la farola de luz… entre poesías y pinturas Noé nos trae un coctel de pasado y de presente, de exquisito sabor para compartir.
“Esos postes, esos cables, son signos que hablan de nosotros, son rastros arqueológicos, de nosotros mismos. De eso trata el libro. Las pinturas lo mismo, recatan toda esa estética. Son como ideas sueltas, como cosas que están flotando en el aire y era la intención, que no haya nada así muy fijo, que lo puedas abrir en cualquier hoja y puedas leer uno y que no tenga nada que ver con el otro” -dice el autor.
Las ilustraciones juegan con la mente del lector. Manchas, formas, difusas y sin embargo tan claras, que la imagen final en la retina tiene el increíble secreto de no saber si la pintó el artista o la terminamos de armar nosotros, con recuerdos.
“Es un poco lo que busco, que sea algo brumoso, que no sea ilustrado, que tengas que buscar la imagen.”
El poemario respeta la misma consigna. Noé recuerda y va tirando: palabras sueltas: “Arengas”, “Tambores” “Abrazos”; o frases de un renglón, o dos “Torso, pedal y rayo” … “Viejos silos oxidados” … “Esqueletos de hormigón” … y no sabemos si habla de su vida o la nuestra, si son sus recuerdos o los nuestros los que van cayendo en forma de poesía sobre el papel.
El libro Ruta 9 Km 50, de editorial Maxbrod, se vende en la librería de Escobar, Colon y Ameghino, frente al anfiteatro de la placita de la estación, u online a través del WS 03484565355.