Se trata de un vecino escobarense desaparecido durante la dictadura militar. Participaron de la emotiva jornada el intendente Ariel Sujarchuk y los hijos del homenajeado, Gastón y Manuel.
“Debemos trabajar para un futuro cercano, para las próximas generaciones, para que nunca más alguien reivindique a un genocida. Es la noble igualdad que recitamos en nuestro himno nacional y es por lo que tenemos que luchar todos, por una patria justa, libre y soberana”, expresó durante la oportunidad el intendente, Ariel Sujarchuk.
Gastón Roberto Gonçalves era un joven escobarense que formaba parte de la Juventud Peronista de la Tendencia Revolucionaria. El mismo día del golpe a través del cual la última dictadura cívico militar llegó al poder (24 de marzo de 1976), Gastón fue secuestrado. Luego, en la comisaría primera de Escobar, lo torturaron, lo mataron e incineraron sus restos.
Estuvo presente en el acto de imposición su hijo mayor, Gastón, quien además resulta ser el bajista de la popular banda “Los Pericos”.
“No puedo encontrar un mejor homenaje para el nombre de nuestro papá que el hecho de que esté en una escuela. Nuestro viejo venía de una familia de buen pasar, fue a un colegio católico, y sin embargo estaba acá ayudando. Veo que las mismas cosas que hacían hace 40 años las siguen haciendo y es muy loco. Las banderas que levantamos son casi las mismas que existieron en toda la historia de la humanidad. Todos tenemos que tener los mismos derechos de trabajo, salud, y un hogar digno. Somos humanos todos”.
Por su parte, Manuel recuperó su identidad en 1996, gracias a la búsqueda constante de su familia y Abuelas de Plaza de Mayo: “Estoy muy emocionado de estar acá. Escobar es un lugar que para nosotros es parte de nuestra historia, de lo más duro y doloroso, pero de las cosas más maravillosas, de conocer a los amigos de mi papá, mi mamá y la gente que había estado en ese barrio donde ellos alfabetizaban y hacían este trabajo político y social. En ese momento, cuando se encontraron restos de mi papá, el intendente era quien hoy está condenado a cadena perpetua por ser uno de los asesinos. Imagínense que andar por acá no era fácil. Por suerte ese momento pasó y yo pude encontrar acá un montón de significancia de por qué mi mamá y mi papá habían decidido venirse, salir de su zona de confort, de vivir en capital sin ninguna necesidad, a venir a militar acá, a encontrarse, buscar a otros compañeros, y armar grupo maravilloso de gente que se comprometió con una realidad muy dura. Eso es importante. Eligieron el nombre de uno de los 30 mil y me enorgullece enormemente que sea mi papá, pero no deja de ser una representación de todos ellos, de una juventud maravillosa. Es una alegría muy grande para nosotros como familia”.
También estuvieron el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Ramos; autoridades municipales y educativas, directivos, docentes, alumnos y familias.
“Cuando preguntaban por nuestra escuela la nombraban de diferentes formas: la 10, la de la torre, la que está cerca del barrio El Mirador. Desde hoy comenzamos a consolidar nuestra identidad, que se viene gestando hace 12 años. Somos una escuela que año a año participamos del proyecto Jóvenes y Memoria y nos comprometemos a sostener y promover estos valores entre las nuevas generaciones”, enfatizó la directora Susana Gutiérrez.
La Escuela Secundaria 10 lleva el nombre de “Gastón Gonçalves”
