PRECURSORA A NIVEL NACIONAL
Es por el acontecimiento de su creación que en esta fecha se celebra también el Día de las Escuelas de Cadetes de Bomberos Voluntarios en todo el territorio nacional, al tratarse de la primera que se fundó en todo el país, en el año 1963 y por iniciativa del entonces jefe de Cuerpo de Escobar, Comisario Inspector Oscar Edelmiro Schanz.
En toda la Argentina, la primera escuela de cadetes que hubo fue la de Escobar, dirigida por vecinos de este distrito. La misma fue reconocida como tal por la Federación de la Provincia de Buenos Aires y también por el Consejo Nacional, a partir de su fundación el día 3 de julio del año 1963.
De forma previa a su existencia, los chicos menores de edad desempeñaban labores en los cuarteles y salían a cumplir con los servicios de manera informal. A partir de entonces, se comenzó a darle un formato legal a su actividad y se conformó la estructura de lo que hoy en día son las escuelas de cadetes, a través de las cuales se les brinda una instrucción y capacitación a los aspirantes, que cuando llegan a la mayoría de edad ya pueden recibirse de bomberos.
A medida que pasan los años, se va transformando la legislación vigente respecto a la edad en la cual un chico puede ingresar en la escuela de cadetes: “Antes los tenían a partir de los 8 o 9 años, que le llamaban Brigada Infantil. Hoy estamos recibiendo chicos a partir de los 12 años y hasta los 17, ya después obviamente pasan a ser bomberos legalmente”, ilustró el Oficial Auxiliar Guido Belizán, actual instructor de la Escuela de Cadetes de Bomberos Voluntarios de Escobar y Coordinador de la Escuela de Cadetes de la Región Norte.
Hoy por hoy, la mayor parte de las escuelas de cadetes del país se concentran en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El crearlas obedece a una decisión tomada pura y exclusivamente por la Comisión Directiva o Jefatura cada uno de los cuarteles.
En diálogo con FM Líder 98.9, además de Edelmiro Schanz, Belizán recordó a otros instructores de cadetes a quienes en el pasado les tocó llevar adelante esta misma responsabilidad y lo hicieron con excelencia: Comandante Mayor Carlos Gómez, Oficial Néstor Álvarez, Comandante Víctor Parsons, Oficial Auxiliar René Rivas y Fabián Sosa, entre otros.
“Si bien muchísima gente pasa a formar parte del Cuerpo Activo, hoy, en estos tiempos, es muy difícil que perduren. En ese sentido tienen más interés los chicos, por ejemplo que están entre los 12, 13 o 14 años, que tienen la costumbre y ya les va quedando. Es muy difícil encontrar gente grande que pueda formarse como bombero y tener esta vocación o que le quede esa costumbre. Siempre pasa en todas las instituciones. En Escobar, en la actualidad, de 114 personas que forman el Cuerpo Activo, el 85 o 90 % fueron cadetes”, refiere Belizán, con mucho orgullo, ya que él mismo ingresó para capacitarse a los 16 años. Hoy son 37 los cadetes que forman parte de la escuela.
“No hay forma de describir lo que fue esa experiencia, con el tiempo uno va creciendo en su vocación. Estoy a punto de cumplir 25 años de servicio y la verdad que desde el primer momento hasta ahora tengo muchísimos recuerdos y muy lindos. Les deseo un feliz día a todos los cadetes y a todas las instituciones les pido que sigan apostando a ellos, porque son los futuros bomberos de cada institución. Hay futuro, y hay que apostar a los chicos”, terminó.