20.8 C
Buenos Aires
domingo, marzo 16, 2025
More

    La campaña Todos por Bahía Blanca ya juntó dos toneladas de donaciones en los polideportivos de Escobar

    Mas Leídos

    SOLIDARIDAD – La campaña solidaria Todos por Bahía Blanca, impulsada por la Municipalidad de Escobar, ha superado una destacada meta al haber recolectado más de dos toneladas de donaciones gracias a la generosa colaboración de los vecinos y vecinas de todas las localidades del partido. Desde su inicio, la campaña ha contado con un impresionante apoyo de la comunidad escobarense, que se ha movilizado para ayudar a quienes más lo necesitan tras el devastador temporal que afectó a la ciudad de Bahía Blanca.

    Hasta el domingo 16 de marzo, los puntos de recepción de donaciones seguirán abiertos, donde cualquier vecino podrá acercarse para aportar su granito de arena. Los artículos recolectados estarán disponibles en todos los polideportivos de las distintas localidades del distrito, así como en los cuarteles de bomberos voluntarios. Este esfuerzo colectivo tiene como objetivo enviar insumos esenciales a la ciudad afectada, y el lunes 17 de marzo, los primeros camiones con las donaciones partirán rumbo a Bahía Blanca para aliviar la situación de miles de personas que perdieron todo debido al fenómeno climático.

    Hasta el momento, la campaña ha logrado reunir un total de 338 bultos de ropa, que incluyen prendas de vestir, artículos de blanquería y juguetes, muchos de los cuales serán destinados a familias con niños. Además, se han recolectado decenas de colchones, más de 250 packs de artículos de limpieza e higiene personal, así como más de 300 packs de alimentos no perecederos y una gran cantidad de bidones de agua mineral. En total, más de 500 vecinos se han acercado a los puntos de recolección para hacer su contribución solidaria, demostrando una vez más el espíritu generoso de la comunidad de Escobar.

    Puntos de recepción de donaciones

    La recepción de donaciones continuará hasta el domingo 16 de marzo, de 8:00 a 20:00 horas, en los siguientes polideportivos del partido de Escobar:

    Luis Monti de Belén de Escobar (Av. Tapia de Cruz 1280)
    Matheu (Nazarre 813)
    Loma Verde (Los Aromos esquina Arrayanes)
    Juan Domingo Perón de Maquinista Savio (Boulevard 5 de Julio y Las Amapolas)
    Islas Malvinas de Garín (Boulevard Pres. Perón 380)
    Jorge Lemos de Garín (José Hernández 1010)
    24 de Febrero (Ing. Pablo Marín e/ Islas Malvinas)
    Ingeniero Maschwitz (Av. El Dorado y Av. Villanueva)
    Doña Justa de Ingeniero Maschwitz (Anahí 874)
    También es posible realizar donaciones en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de las siguientes localidades:

    Maquinista Savio (9 de Julio 107)
    Ingeniero Maschwitz (Santiago del Estero 970)
    Belén de Escobar (Colón 726)
    Garín (San Luis 3777)
    Es importante que las bolsas con los artículos entregados estén debidamente rotuladas, especificando claramente tanto los tipos de productos como los talles de la ropa, en el caso de que haya prendas de vestir. Esta información facilitará la logística de distribución y garantizará que las donaciones lleguen de manera ordenada y eficiente a quienes más lo necesitan.

    Escobar solidario con Bahía Blanca

    En paralelo a la campaña de donación, el espíritu solidario de Escobar también se ha reflejado en el envío de 16 efectivos de los cuarteles de bomberos de Belén de Escobar, Maquinista Savio y Garín, quienes, junto con una unidad especializada de Defensa Civil, partieron en las últimas horas hacia Bahía Blanca para sumarse a los trabajos de reconstrucción de la ciudad y brindar asistencia a los miles de damnificados que se vieron gravemente afectados por el temporal. La comunidad de Escobar demuestra una vez más que, ante la adversidad, la solidaridad y el compromiso mutuo son valores que nos unen y nos fortalecen.

    Bahía Blanca: “Pueden aparecer más personas muertas, no se puede descartar”, dijo el fiscal general

    Tras el temporal de Bahía Blanca la situación sigue siendo preocupante. Mientras que en zonas centrales está volviendo, de a poco, el suministro de energía —no así del agua—, en los barrios más alejados, como General Cerri e Ingeniero White, dos localidades que fueron fuertemente golpeadas por el caudal que dejó estragos todo alrededor, todavía no hay ni luz ni agua, solo la que en algunos lugares pueden obtener de los surgentes habilitados para el consumo. El caos, que tuvo su pico entre el viernes, cuando sucedió el temporal, y el domingo, cuando el agua empezó a bajar, tuvo tal magnitud que los datos oficiales arrojaron, esta mañana, que hasta ahora hay, por lo menos, 16 víctimas mortales y 100 desaparecidas.

    El fiscal general de la ciudad, Juan Pablo Fernández volvió a hablar de casi 100 desaparecidos: “Los nombres y causales de muerte, conforme a la autopsia, ya se difundieron. Quince fueron muertes por asfixia mecánica por sumersión (ahogamiento) y uno por insuficiencia cardíaca”. De ese total, seis fueron adultos mayores que fallecieron en las residencias geriátricas en las que se alojaban, hoy completamente vaciados.

    Aunque muchos vecinos sostienen que es un número “irreal” y “poco creíble”, el fiscal volvió a remarcar que “pueden aparecer más personas muertas, no se puede descartar, es posible”.

    Ante estas afirmaciones, varios vecinos sostienen que los datos esconden la realidad de la situación, y que el número de fallecimientos debería ser mucho más alto, tanto por lo que ellos mismos vieron o lo que conocidos les contaron.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas