21.8 C
Buenos Aires
lunes, enero 20, 2025
More

    La Asociación Cooperadora del Hospital Erill visitó los estudios de Radio Líder

    Mas Leídos

    SIEMPRE AYUDANDO A LA COMUNIDAD – Los integrantes de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal General de Agudos Dr. Enrique E. Erill visitaron los estudios de Radio Líder. Allí, en una charla distendida, recordaron sus inicios, sus proyectos y la ayuda que día a día prestan a la comunidad.

    Armando Sguiglia, Laura Ferrari, Rosa Da Cruz Neves, Zulma Díaz y Marita Migoya, integrantes de la Comisión Directiva, llegaron hasta nuestras oficinas de la avenida Belgrano 567 para mantener una entrevista con Paula Geerneck. Allí Sguiglia afirmó que hace 24 años que está en la Asociación, arrastrando con su entusiasmo a varias integrantes.

    «Fui a una reunión por invitación de un amigo. Canelo era el presidente. O sea, Canelo heredó la presidencia porque estaba renunciado. La heredé a Canelo, pero no podía. Y entonces hay una asamblea y me invitan a la asamblea a participar. Como socio de cooperadora me invitan a la asamblea. Y yo, sin saber cómo era el tema, fui y terminé en tesorero. La primera vez que me metí adentro de la cooperadora, terminé como tesoreo. Y al principio hubo un problema de salud que era el presidente, entonces pide licencia. Y Chiquito Ruso, que también fue decidido por Chiquito, era el que tenía que reemplazarlo. A mí me dice Chiquito, ‘hermano yo no, acá está vos, acá tenés que reemplazarlo vos’. Era el vicepresidente, así que dice, ‘yo te firmo. Vos tráeme los papeles que yo lo firmo’. Pero dice, ‘vos manejas las cosas. Y ahí arranqué».

    «Normalmente la comisión directiva se compone de 20 personas, de las cuales, bueno, como toda comisión directiva que yo he estado, terminan trabajando 6, 7, cuando mucho. Las otras acompañan desde afuera. Cuando lo necesitaba, antes hacíamos eventos y demás, y entonces venían y colaboraban. Pero, bueno, es muy difícil encontrar gente para que intervenga en la cooperadora, porque tiene tiempo».

    «Es difícil poder ser parte de una cooperadora, que parece que no pero lleva mucho tiempo».

    Además, ‘las chicas’ de la Cooperadora están atentas a atender la feria, recorren el hospital, ven las necesidades de los pacientes, etc. «Es lo que más, en cierto modo, se valora dentro de lo que es la cooperadora. Nosotros estamos ahí. Entonces, ante un accidente o una persona que tiene que recibir el alta y no tienen zapatilla u ojota, algo para salir. Entonces, esa ropa es la que suministramos nosotros también. Porque no solo tenemos dentro de las donaciones cosas que vamos a vender. Hacemos toda una clasificación y la otra ropa que no vendemos es la que guardamos para, en estos casos, darla a la gente. No se olviden que también tenemos salud mental. Claro. Entonces, hay un piso que está abocado a eso y eso es lo que ahora más nos conlleva el hecho de la ropa. Porque se ensucia, se rompe, lo que sea. Y entonces, ahí estamos».

    «Lo que pasa que también teniendo en cuenta que el estatuto nuestro dice que cooperadores hospitales son para ayudar al hospital y a toda persona que se acerque al hospital y tenga necesidades. O sea, entonces a veces hay cosas que ayudar al hospital, ¿qué significa? ¿ayudar a quién? A la gente que va al hospital. No al hospital en sí, a la gente que va al hospital. Todo el conjunto. Y a veces nosotros vemos que fundamentalmente las chicas que tienen familia por primera vez y que no tienen nada, nada. Entonces le damos pañales, le compramos pañales. A veces tenemos pañales porque alguna empresa nos dona. Lo mismo que pasa con los adultos».

    «A veces hasta hemos comprado medicación porque vos ves la desesperación de la gente y no sabés cómo ayudarlos o en ese momento no hay medicación. Hemos recorrido el hospital entero buscando una medicación que no se consigue y la hemos comprado».

    «Entonces, ese tipo de cosas que no se publicita absolutamente nada. O sea, se va haciendo desde el abajo y el de la sombra, porque no estamos continuamente sacando una foto de que te entregué una almohadita para un chiquito o nos pidieron hace poco tiempo en Neo unas almohaditas que son como de acompañamiento al bebé prematuro para ponérsela que tiene que ser suavecita. Todas esas almohaditas se hicieron, nunca sacamos una foto porque es algo que uno lo hace sin estar esperando la propaganda».

    «En terapia intensiva, los talones, los codos de los internados que están hace mucho tiempo, hemos hecho los soportes con. Para que no se escaren y demás. Entonces, son muchas cosas, muchísimas cosas que realmente no salen a la luz, pero sí se hacen».

    La Cooperadora se sustenta «con la gente, digamos. Es mucho más la gente de afuera que la gente que va a la hospital. La gente que va a la hospital tiene su necesidad de todo. Entonces, no le puede estar pidiendo absolutamente nada. Algunas hasta ni siquiera tienen para el colectivo, vienen caminando. Y nosotros lo que hacemos es, normalmente, visitamos a los comercios cuando necesitamos algo, vamos, les lloramos para que nos regalen algo o nos rebajen algo. Haciendo algunos pequeños eventos, que ahora están muy difíciles».

    Mencionando eventos, Papá Noel estará el 21 de diciembre, «viene totalmente todo a beneficio y la gente puede pasar a sacarse una foto y colaborar. Hay una urna, tenemos la señora que es la que pasea con la urna».

    La feria de la Cooperadora va a estar abierta hoy y el sábado 21, de 9.30 a 13.00, para aquellas personas interesadas en ir a comprar o a donar.

    La dirección es calle San Lorenzo 623, pegados a la guardia del hospital, lunes, miércoles y viernes de 9.00 a 12.00. Y las personas que quieran dejar donaciones también pueden hacerlo en el buffé del hospital, «enseguida que llegamos los chicos nos las dan».

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas