22 C
Buenos Aires
sábado, diciembre 9, 2023

Juntan firmas contra la eliminación de ramales

Mas Leídos

En días pasados estuvieron apostándose en la vía pública, en la garita de colectivos de la Línea 60, sobre la calle Rivadavia de Belén de Escobar, con una mesa y planillas. Mediante este accionar instaban a los usuarios a participar con su firma para poder impugnar, ante la Secretaría de Transporte, el edicto mediante el cual se llevaría a cabo la adecuación de los recorridos por parte de la empresa.

Cabe señalar que, tal como informó este medio anteriormente, esta medida generaría la eliminación de unos 12 ramales y también la limitación del recorrido hasta Barrancas de Belgrano, generando un perjuicio económico a todos los vecinos de Escobar y usuarios de la 60.

“Semejante achique implicaría que de 19 ramales quedarían siete nada más” puntualizó Esteban Simonetta, delegado de la Comisión Interna de la Línea 60, en entrevista con grupoeldiario.com. “Obviamente la empresa dice que no va a haber despidos, pero la matemática no falla. Se pone en duda la estabilidad de los puestos de trabajo, lo que tal vez no sea en lo inmediato, pero nosotros sospechamos y tenemos miedo de que en un futuro no muy lejano empiecen a buscar la reducción de personal. Obviamente, para poder conseguir la adecuación van a decir que no corren peligro las fuentes de trabajo”, determinó.

Esta acción, llevada adelante por trabajadores de la empresa, busca además mitigar el perjuicio para los usuarios, que se verán afectados por la eliminación de los ramales: “El que pagaba una tarifa común, se verá obligado, si tiene que viajar por Panamericana, a pagar una tarifa diferencial en un servicio rápido o semirrápido, haciendo trasbordo en Barrancas de Belgrano si quiere ir más allá de capital. Esto genera además un perjuicio económico y de tiempo, porque se eliminan ramales de Ruta 9 por Tigre, Ruta 9 por Carupá, entre otros, y el vecino va a tener que hacer trasbordo con dos colectivos, con el agravante de que la tarifa tuvo un aumento de más de un 300 % en tres años”.

Por su parte, la empresa se justificó ante el Ministerio de Transporte señalando que se encuentra atravesando una crisis, motivo por el cual solicitan esta adecuación para poder ser más competitivos y utilizar recorridos rentables, abandonando los que no lo son, e implementando además una mayor frecuencia en los ramales restantes.

“Nosotros creemos que un servicio de transporte no se puede adecuar porque es el trabajador el que lo utiliza. El pasajero va a tener que pagar dos boletos cuando antes contaba con un colectivo que pasaba por el barrio. Ahora se va a tener que tomar uno para salir del barrio, porque el 60 que pasaba por ahí no lo va a tener más. Todo eso va en mayor costo y mayor perjuicio económico para el usuario. Por eso pedimos que se impugne esta medida ante la Secretaría de Transporte, protegiendo así el derecho de los vecinos de Escobar”, finalizó.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas