LA UNIÓN HACE LA FUERZA – Durante el acto en el Club Italiano, se instaló una mesa donde la gente estuvo juntando firmas para que el Gobierno Nacional no cierre Apanne (Asociación de Padres y Amigos del Niño Neurológico de Escobar).
En ese contexto, el concejal Javier Rehl apoyó con su firma, «porque nosotros bancamos las instituciones, bancamos las entidades. El acto este representa eso, fíjate que estaba la comunidad escobarense reunida acá, en un lugar no chico, porque el club italiano es grande, agradecerle a ellos siempre la colaboración. Pero estamos transitando un momento difícil en el país, muy difícil. Veremos cómo seguimos. Hay una decisión política, de Ariel, de profundizar lo que venimos haciendo. Hace muy poquito inauguramos un centro de salud enorme, la UDP de Belén. Vamos a inaugurar la ampliación del centro de monitoreo, lo multiplicamos por tres, por cuatro, la superficie y la versatilidad de eso. Y eso lo hacemos por los vecinos y las vecinas, pero fundamentalmente por las entidades, por las instituciones».


«Apanne es una institución señera en Escobar, que trabaja con los sectores más complicados de una sociedad. Complicado en el sentido porque requiere demasiada atención y todo, y que no tenga financiamiento, la verdad es parte de… Sigue en esa línea de la quita de medicamentos para los jubilados, de los enfermos con HIV, oncológicos, esos medicamentos que son caros y que si no está en el Estado la gente se muere. Hay una cultura del descarte. Entendemos que este gobierno tiene una cultura del descarte y me parece que es muy triste que descendamos a esos lugares del infierno que no tenemos. Somos una sociedad que tiene más de 200 años de historia y me parece a mí que hemos luchado y ha luchado tanta gente valiosa para que en este país pueda tener justicia social, pueda vivir dignamente. Nadie está pidiendo demasiado».
También charlamos con Tony Mastronardi, presidente de Apanne. «Toda la gente está apoyando. Es una pena que sucedan este tipo de cosas, pero bueno, esperemos que Dios y toda la gente nos acompañe para poder seguir adelante. Son 37 años de trabajo, mucho trabajo, y bueno, hay reglamentaciones nuevas y por ahí injusticias aceleradas para dar de baja a una institución como ésta que no pueda seguir facturando».

«El nomenclador durante la pandemia no estuvo aumentando el servicio, pero sí aumentaba los sueldos y entonces, claro, llegó un momento en que se desbalanceó el sistema y no pudimos pagar las cargas sociales. Y bueno, ustedes saben que cuando no se pagan después hay unos punitorios muy altos. Siempre digo, este es un trabajo que lo que hace Apanne lo debería hacer el Estado. Nosotros tendríamos que ser una cooperadora y trabajar, pero bueno, espero que nos apoyen porque si no, ¿dónde van a ir a parar los chicos con discapacidad? No tienen otra oportunidad, no tienen el privilegio de tener escuelas del Estado para ellos porque son de los casos más severos de discapacidad, de daños neurológicos muy severos».

«En julio estamos pensando, todavía no tenemos la fecha, de hacer el almuerzo anual que hacíamos siempre, o sea que siempre festejábamos los aniversarios. Así que bueno, esperemos que lo vamos a poder concretar de vuelta», dijo Mastronardi respecto a juntar fondos para continuar solventando gastos de la institución. Además agradeció a todas las personas que están apoyando el petitorio.