10.8 C
Buenos Aires
miércoles, junio 18, 2025
More

    Juan Carlos Villalba, un 2025 plagado de proyectos

    Mas Leídos

    CUANDO LOS CAMINOS SE HACEN AL ANDAR – Tal como lo indicábamos en ediciones anteriores, Juan Carlos Villalba es para Escobar el sinónimo de cine. No solamente es un realizador y director de cortos que han sido filmados en Escobar, sino que además es un escritor que cuenta historias de nuestra gente, de nuestro pasado, de nuestras raíces.

    Con su libro «La teoría de Enrique y otros cuentos», Villalba plasmó de manera particular a varios personajes «reales» que transitaron por nuestras calles y con sus «andanzas» llenaron de anécdotas el saber popular, y de risas los encuentros de «gomías».

    «La teoría de Enrique y otros cuentos» próximamente va a estar subido en Amazon (Amazon.com), una empresa multinacional de comercio electrónico, computación en la nube, streaming digital y tecnología. Una plataforma que fue fundada por Jeff Bezos en 1994, comenzó como una librería online y se expandió a diversos productos y servicios, convirtiéndose en un gigante global.

    Así que Villalba comentó a este medio que a este libro «lo van a poder ver y adquirir. ¿A bajo costo? Creo que sí, creo que Amazon pone un costo entre mínimo y máximo, pero ahí en el medio va a estar».

    La teoría de Enrique y otros cuentos es su único libro editado, que contiene también otros 15 cuentos, «pero yo tengo 18 más para otro libro que no está editado, por ahí lo haga online», confesó el realizador y escritor. E

    «El próximo libro se va a llamar ‘8 millones de historias’, recordando una vieja serie que había en la televisión (en blanco y negro), que era La ciudad Desnuda. Había un personaje que iba por Nueva York caminando y una voz en off decía, ‘hay 8 millones de historias en La ciudad desnuda, esta ha sido solo una de ellas’, en español neutro. Bueno, entonces yo le puse ese título, y recordando esa frase, decía, hay 8 millones de historias en Escobar, éstas son solo algunas de ellas, porque claro que tengo 18, historias de gente de Escobar, de personajes».

    «Y bueno, lo tengo terminado, pero como la economía se fue para todos lados, posiblemente lo haga online, solamente subiendo las redes, no sé. Esto me surgió ahora, alguien me dijo, ¿por qué no lo subís? Yo digo, tenés razón».

    ¿Se podrá reflotar Escobar de Película?

    El gran festival de películas en cortometrajes fue, sin lugar a dudas, Escobar de Película. Por lo que le consultamos a Villalba si se podría llegar a realizar.

    «Y yo no sé, no sé porque requería mucho apoyo y mucho esfuerzo hacerlo. Era un apoyo económico y el esfuerzo, vos empezabas en febrero, marzo, con la convocatoria y terminabas en noviembre, más o menos. Así que no sé, pero había crecido tanto el festival que cada vez requería más gastos, porque venían realizadores de todas partes, había que hospedarlos algunos acá, los ganadores que venían del interior también requerían hospedaje. Aparte se hizo internacional, requería mucho movimiento y sobre todo económico. Así que no sé, y los apoyos del Instituto del Cine, todo eso desaparecieron».

    Para reflotarlo, «ahora se necesitaría para hacerlo, justamente, apoyo político», afirmó.

    Respecto la miniserie de Ricardo Darín, El Eternauta, a Villalba le gustó, «me encantó. Yo había visto mi adolescencia en la revista y muchos no la entendían en aquella época, mi cabeza estaba en los Beatles, qué sé yo, en otra cosa. Pero sí, veo que es extraordinaria. Aparte el mensaje final, vamos a salvarnos todos juntos, sería el mensaje y toda una metáfora de un país que se cae a pedazos. Fue hecho en aquella época, bueno, en el 57, 58, por ahí. Yo era chico en esa época».

    Respecto al nivel, dijo «bueno, sí, sí. Parece que está, en todo el mundo está como primero o segundo ahí, como la serie más vista. Sí, es un placer que haga esas cosas y que trascienda así».

    Villalba confesó que está totalmente de acuerdo con la tecnología digital. «La inteligencia artificial y la tecnología es maravillosa. El asunto está en cómo se utilice. Porque es extraordinario lo que te permite crear, lo que te permite investigar, lo que puedes hacer con talento y utilizándolo en la dirección correcta. En una época se decía que estaba mal la computadora también, pero si la usas mal, o darle un Notebook a un chico, si la usas bien, es maravilloso, me parece extraordinario. El asunto está en cómo la usamos».

    «Hay toda una revolución en eso, porque, por ejemplo, yo escribo y busco un corrector y lo tengo en la inteligencia artificial, que me corrige. No, esa coma está mal, me pone. Hasta eso. Yo, que muchas veces no le doy a las puntuaciones, pongo las comas donde van, a veces me equivoco, le mando un texto y un día me dijo que estaba mal la coma y un signo de admiración. Ahí estaba mal puesto. O lo puse doble, qué sé yo».

    Confesándose un usuario de la inteligencia artificial, «yo la consulto siempre. Pero resulta que pasa una cosa, él me va a corregir las comas y todo, pero la esencia y el espíritu del texto y lo que yo quiero transmitir, no sé. Por ahora, el sentimiento humano se puede reemplazar».

    Villalba determinó respecto al próximo libro. «Cuando estaba haciendo el libro y comentaba antes de imprimirlo, me decían que por ahí exageraba, viste? Entonces me acordé de una frase de Marco Polo, que dijo antes de morir, cuando le pedían que se desdiga de lo que había contado, de sus viajes por China, por donde sea. Entonces Marco Polo dijo, no conté ni la mitad de lo que vi. Y ahora la voy a contar en este otro libro, el de 8 millones de historias, porque en la teoría de Enrique hay 15 o 16. Y me faltan muchas más, que están ahora esperando el próximo libro».

    «Pero hay mucho para hablar, hay mucho para contar. Y me gustaría que las nuevas generaciones la vayan conociendo, esa es la intención. Porque son historias de nuestro pueblo».

    Para concluir, contó que está realizando charlas. «Tengo una charla preparada que ya la he repetido varias veces, que es ‘La muerte en el cine’, que hace poco la estuve haciendo ahí en el Museo de Escobar, y otra que se llama, a estrenar, ‘Yo podría contarle muchas cosas’, una charla sobre cine, libros y algunas cosas más. Esa la tengo que estrenar todavía. Estoy esperando el lugar, me parece que va a ser en un sitio que se llama El Bondi o algo así, me están bien averiguando».

    «Tengo una columna en Radio Miami, una radio online de Miami, radiomiami.us, y el director me dice que ponga una cámara que me saca live, porque radio es como online. Y todavía no tengo cámara ni micrófono, así que voy saliendo por teléfono, pero bueno. La dirige un argentino, esa radio. Y yo un día, me gusta escuchar radio de todas partes del mundo, en el staff no tenía ningún comentarista de cine. Entonces le mando unos trabajos míos y me llamó. Y me entero que era un argentino que está radicado allá. Y le había gustado porque era la onda que yo tiraba, era media tanguera, ¿viste? Y le gustó», contó risueño.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas