PEDIDO SOLIDARIO
Un pedido a la comunidad se difundió ayer por redes sociales solicitando un alimento llamado “Fresubin Original Fibra”, dado que PAMI no lo estaría cubriendo y es muy costoso para que pueda afrontarlo la familia.
Pía es una joven de 35 años de Garín que sufrió un ACV y es la manera de sostener su alimentación.
En ese marco, dialogamos con su padre Víctor Ludueña, quien comentó para este medio: “estamos necesitando alimentación para Pía. Ella hace 7 años que cayó con un ACV isquémico con daño en tronco y cerebelo. Se alimenta por botón gástrico y tiene traqueotomía. El alimento que ella necesita PAMI no nos lo está dando, no se por qué, tenemos el pedido hace dos o tres meses ya y no nos lo dan. Estamos asistiéndonos con unos alimentos que nos proveen las fundaciones, pero ya se está terminando todo y no estamos consiguiendo. El alimento que ella necesita es Fresubin Original Fibra”.
El alimento, de altísimo costo, “sale algo de diez mil pesos el sachet de un litro y ella consume un litro y un cuarto por día. Es mucho para nosotros. Quizás podramos comprar una caja, a veces, porque que viene una caja con 8 envases cada una, pero no siempre podemos comprarla. Por eso estamos apelando a la solidaridad de la gente o a alguien que lo tenga. Sabemos que es costoso de conseguirlo. Hay un solo laboratorio que lo distribuye en el país. Bueno sería si PAMI se toma el compromiso de abonar todos los meses algo de 28 sachets por mes”.
“El problema este siempre lo tenemos, Pía hace 7 años que está. Cuando no es con el Fresubin es con los pañales, si no es con los pañales es con el medicamento, si no es con los medicamentos… siempre hay algo que está faltando. Las empresas de internación domiciliaria no cumplen”.
Con relación a los reclamos en PAMI, “todos los días estamos haciendo reclamos”.
La joven lentamente está logrando avances. “Pía está logrando una movilidad. Nosotros le pagamos una kinesióloga, que es lo que está ella avanzando. Estamos yendo al Cetrángolo para tratarle todo lo que sea respiratorio, deglusión. Ahora estamos entrando a un hospital de rehabilitación para ver si le pueden dar terapia ocupacional, kinesiología motora y fonoaudiología, porque el servicio que dan las internaciones domiciliarias no alcanzan. Vienen 20 minutos de sesión y no alcanza ni a ponerse en movimiento que ya se termina el horario. Tenemos que buscar por los demás hospitales como cualquier hijo de vecino. Otro problema con el traslado, las ambulancias que vienen tarde o no vienen. No tenemos movilidad, entonces se complica un poco”.
“El alimento tiene que ser pura y exclusivamente Fresubin Original Fibra, sino no sirve”, destacó.