22.9 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025
More

    Jornada de prevención: conmemoración del Día Mundial del Riñón

    Mas Leídos

    En el marco del Día Mundial del Riñón, se realizó una jornada abierta a la comunidad en el hall de entrada del Hospital de Escobar, con el objetivo de concientizar sobre la importancia del cuidado renal y la detección temprana de enfermedades renales crónicas (ERC).

    Durante la actividad, los profesionales del servicio de Nefrología y de Enfermería llevaron a cabo diversas acciones preventivas destinadas a la detección precoz de afecciones renales. Entre los controles realizados se destacaron la detección temprana de la enfermedad mediante tiras reactivas, la toma de presión arterial, la determinación de glucemia y la evaluación de peso y talla para el cálculo del índice de masa corporal (IMC). Además, se brindó asesoría y sensibilización sobre la importancia de la donación de órganos.

    La detección temprana de la enfermedad renal crónica es fundamental para prevenir complicaciones y prolongar la función renal, permitiendo mejorar la calidad de vida de los pacientes. Este tipo de iniciativas busca educar a la comunidad sobre la relevancia de los controles periódicos y fomentar hábitos saludables que contribuyan al cuidado del riñón.

    El compromiso y la dedicación de los profesionales de la salud hicieron posible esta jornada, reafirmando la importancia de la prevención y la concientización en el cuidado de la salud renal.

    ¿Qué es la enfermedad renal crónica -ERC-?

    Es una afección progresiva que puede pasar desapercibida en sus etapas iniciales debido a la ausencia de síntomas evidentes. Se estima que a nivel mundial, la ERC pasará de ser la décima causa de muerte en 2022 a la quinta en 2025. Los factores de riesgo incluyen diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, uso de ciertos fármacos y el proceso de envejecimiento.

    La detección temprana de la ERC es fundamental para prevenir complicaciones y prolongar la función renal. Pruebas simples y económicas, como análisis de sangre y orina, pueden identificar la enfermedad en fases iniciales, permitiendo retrasar su progresión hasta 20 años y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, la adopción de hábitos de vida saludables y el control de enfermedades que impacten la función renal son esenciales para la prevención.

    El compromiso y la dedicación de los profesionales de la salud en actividades como la realizada en el Hospital de Escobar son cruciales para la prevención y concientización en el cuidado de la salud renal. Estas iniciativas buscan educar a la comunidad sobre la relevancia de los controles periódicos y fomentar hábitos saludables que contribuyan al bienestar general.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas