ALERTA EN MATHEU – Un nuevo episodio de intimidación escolar sacudió a la comunidad educativa de la Escuela Provincial Media N.º 2, donde las autoridades activaron de inmediato el protocolo de seguridad ante la sospecha de un posible ataque planificado.
El caso se desencadenó tras la recepción de capturas de pantalla provenientes de un grupo de WhatsApp, en las que se insinuaban mensajes vinculados a un supuesto atentado armado dentro del establecimiento. Las imágenes, enviadas por una persona que prefirió mantener el anonimato, fueron entregadas a una preceptora del colegio, quien de inmediato notificó la situación a la dirección del establecimiento.
Según trascendió, en los mensajes se mencionaba a cinco individuos que estarían planeando ingresar al colegio portando armas, en un contexto que remite al reciente caso ocurrido en una institución educativa de Ingeniero Maschwitz. Aunque no se pudo confirmar la veracidad de las amenazas, la naturaleza del contenido fue considerada lo suficientemente alarmante como para activar el protocolo preventivo.
La directora del colegio, Daniela Zabala, intentó comunicarse con la persona que había hecho llegar las capturas. Sin embargo, esta se negó rotundamente a revelar su identidad y solo accedió a intercambiar mensajes a través de chat, sin brindar más detalles sobre la procedencia de la información.
Ante la gravedad de la denuncia, Zabala se presentó en la comisaría local para radicar la correspondiente denuncia penal. De forma paralela, el Municipio intervino y elevó el caso a la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil N.º 2 de Zárate-Campana, que actualmente lleva adelante la investigación para determinar el origen y alcance de la amenaza.
Como parte del protocolo, la Secretaría de Seguridad del Municipio desplegó personal policial en las inmediaciones del colegio como medida disuasiva y preventiva. A pesar de la tensión, la escuela mantuvo sus puertas abiertas durante la jornada matutina y funcionó con normalidad, aunque bajo estricta vigilancia.
Durante el transcurso del día, se realizaron reuniones informativas entre las autoridades escolares y las familias, en las que también participó la inspectora distrital, Laura Valla, en representación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. En dichas reuniones se reiteró el compromiso de mantener una comunicación transparente y constante con la comunidad educativa.
Desde el Municipio remarcaron que, hasta el momento, no se ha detectado la presencia de armas ni situaciones anómalas dentro del establecimiento. No obstante, debido a la sensibilidad del caso y al carácter incipiente de la investigación judicial, las autoridades han adoptado una postura de cautela y han evitado brindar mayores detalles.
Este nuevo caso reaviva el debate sobre la seguridad en los entornos escolares y la necesidad de fortalecer los canales de prevención, diálogo y contención en un contexto social cada vez más complejo para las juventudes.
¿Otro caso de violencia?
Días atrás, este medio dio a conocer una noticia, relatando en ella que desde la Comisaría Escobar Segunda, con asiento en Ingeniero Maschwitz, se inició una investigación de oficio por unas conversaciones de WhatsApp de posibles alumnos de la Escuela Secundaria N°4 «Alicia Moreau de Justo», ubicada en La Plata N° 1240, en las que planearían ingresar violentamente al establecimiento educativo con armas e iniciar un tiroteo.
El titular de esa jurisdicción, Subcomisario Solis, al ver las capturas de las conversaciones viralizadas se puso inmediatamente en contacto con la Fiscalía del Fuero Penal Juvenil N°2 de Campana, para ponerlos en contexto de lo que estaba sucediendo.
Luego de ello, la policía concurrió a la escuela y dialogó con la directora de la misma para tomar declaración de lo que en principio la Fiscalía caratuló como «averiguación de ilícito» y culminó como «intimidación pública».
Los acusados del delito, menores de entre 13 y 15 años de edad, fueron notificados de los derechos que los asisten y de las medidas cautelares emitidas por el Juzgado de Garantías del Joven N°4, desde donde además se ordenaron cuatro órdenes de allanamiento en los domicilios de los imputados.
En una vivienda de la calle Almafuerte secuestraron un teléfono celular y una notebook de uso personal de la única imputada femenina; en un hogar de la calle Maipú secuestraron un teléfono celular perteneciente al imputado; en la calle Juan José Quintana secuestraron dos teléfonos celulares y en la calle Félix Frías también secuestraron el celular que utilizaba el imputado.
Por otra parte el Juez de Garantías, a solicitud de la Fiscalía interviniente, ordenó la prohibición de acercamiento de los imputados al establecimiento educativo ubicado en la calle La Plata N° 1240, entre Maipú e Ituzaingó de Ingeniero Maschwitz, en un radio de 100 metros por un periodo de cuatro meses. También el cese de todo tipo de hostigamientos, intimidación o molestia mediante prácticas personales o a través de terceros, como así también por vía telefónica, informáticas, redes sociales, mensajes de WhatsApp y otras análogas o similares hacia el alumnado, directivos y personal del citado colegio.