Se trata de una obra que beneficiará a más de 1500 personas y saldará así una histórica demanda de la comunidad. Ariel Sujarchuk supervisó los trabajos y aprovechó para dialogar con vecinos.
“Esta es una obra inédita porque primera vez en la historia del partido de Escobar, la Municipalidad construye cloacas con fondos propios. Nuestro distrito Tiene muy pocas cloacas. Por eso, realizamos gestiones y pasamos de tener el servicio de ABSA a tener el de AySA, que expande las cloacas y la red de agua potable por todo el distrito. Pero el partido de Escobar es tan grande que hay muchos puntos a los que la empresa no va a llegar con agilidad si no intervenimos nosotros también”, expresó Sujarchuk, en recorrida por el avance de los trabajos de instalación de la futura red de desagües cloacales en el barrio Lambertuchi de Escobar.
El trayecto de la red está delimitado por las calles Corrientes, Los Tulipanes, Callao y el Arroyo Loma Verde. Dichas tareas ya fueron finalizadas sobre la calle Santa Fe y otras se encuentran actualmente en ejecución.
En diálogo con grupoeldiario.com, vecinos que acompañaron al intendente en su recorrida manifestaron: “Estoy muy agradecida por la obra que han empezado en este barrio. Ahora vamos a ver si algún día llega el asfalto y no nos embarramos más”; “Me parece magnífico, hacía falta algo así. La gente no sabe comprender que las cosas tardan para hacerse”; “Hablé con el intendente, no lo conocía personalmente, solo por foto. La verdad que es el único intendente de todos los que tuvo el partido que hizo algo por Escobar. Este era un barrio olvidado, siempre nosotros veíamos que en todos lados había una mejoría pero a nosotros nos habían olvidado”.
Construido con fondos propios, el sistema de cloacas contempla más de 3 mil metros de cañerías, 32 bocas de registro y una planta de tratamiento de efluentes para garantizar la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
El proyecto se acoge a lo establecido por las normas IRAM para el tendido de cañerías de desagüe cloacal, en todos los aspectos constructivos, de seguridad y de calidad. Estos trabajos se replicarán en la misma escala de habitantes beneficiados y modalidades de construcción en distintos barrios de Garín y Maquinista Savio.
“Este sueño recién comienza y seguirá a futuro por Garín y Maquinista Savio. Esta experiencia de cloacas municipales es un gran desafío porque es una obra muy compleja. En el 60 aniversario del distrito, seguimos haciendo historia porque por primera vez construimos redes cloacales y en uno de los lugares donde más necesidades había”, finalizó el jefe comunal.