A través del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (Copret), y del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet), los establecimientos educativos se beneficiaron con esta adquisición y participaron de una capacitación.
En un acto realizado ayer al mediodía en la Escuela Técnica N° 1 de Escobar, funcionarios provinciales realizaron una entrega de impresoras 3D seguida por una capacitación a los presentes en la utilización de este nuevo equipamiento, el cual benefició a 18 escuelas de nuestro distrito.
Detrás de esta iniciativa está el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (Copret) y la Subsecretaría de Empleo, dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación y del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, junto con el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica).
Durante el acto se hicieron presentes Jorge Elustondo, ministro de Ciencia y Tecnología, Leandro Goroyesky, director ejecutivo del INET, el candidato a intendente Leandro Costa, el subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Alex Campbell, inspectores escolares y concejales del distrito.
“Realmente me siento muy gratificado con la idea de vincular y asociar a la educación pública de calidad con la ciencia, el conocimiento, la tecnología, la innovación y el emprendedurismo. Es poner el puente ente este presente y el futuro, y es la primera vez que un gobernador en la historia de la provincia toma la decisión política e institucional de poner a la ciencia en un rango ministerial. Va en este sentido que cada uno de estos niños talentosos pueda enfrentar los desafíos que nos plantea la sociedad del conocimiento. Es bueno estar apoyando la escuela técnica, porque eso significa que nuestra provincia y nuestro país van a ser competitivos y se van a poder insertar al mundo, van a tener habilidades que requiere el futuro en tanto y en cuanto se lleven adelante estas políticas y se usen estos instrumentos con docentes capacitados”, mencionó durante la oportunidad el ministro Elustondo.
Asimismo, en entrevista con grupoeldiario.com, Leandro Goroyesky hizo mención a que Escobar fue uno de los distritos con cobertura amplia dentro del abanico de escuelas que conforman la Red de Escuelas de aprendizaje, con la inclusión de la robótica y la programación como gestión curricular. También se mostró doblemente satisfecho al señalar que el acto se realizó en la Técnica N°, la cual fue restaurada con fondos del INET.
“Siempre decimos que la innovación tiene que estar asociada al desarrollo local productivo por un lado, y por el otro a la complementación social. Con las impresoras 3D podemos fabricar piezas para motores de avión y también para sillas de ruedas. Por eso compramos de última generación, las mejores que hay en el mercado para escuelas estatales. Los chicos van a poder ser todo creativos que quieran, frente a lo cual es muy importante la capacitación docente. Tenemos más de siete mil profes en el uso de estas herramientas, trabajando en la inclusión de nuevas tecnologías para nuestra escuela”, aportó.
Cabe señalar que en total fueron entregadas unas 570 impresoras 3D a distintos establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires, sumando unas 5 mil en todo el país. Entre ellas, las 18 escuelas locales seleccionadas fueron la EET N° 1, EET N° 2, EET N° 3, ESB N° 2, ESB N° 22, ESB N° 17, ESB N° 3, ESB N° 10, Escuela Polimodal N° 4, EES N° 11, ESB N° 19, ESB N° 14, CFP N° 401, CFP N° 403, CFL N° 402 y EEM N° 2.